Secciones

Aporte Familiar Permanente beneficiará a 40.750 personas de la región de Los Ríos

BONO EN DINERO. La cifra de $45.212 favorecerá a 12 mil 822 personas de Valdivia, mientras que en la capital provincial del Ranco lo recibirán 4 mil 455.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Ayer comenzó la entrega del Aporte Familiar Permanente 2018, más conocido como Bono Marzo, beneficio social que este año podrá ser cobrado por 40.750 personas de la región de Los Ríos por un valor de $45.212.

Valdivia es la comuna de la zona con el mayor número de beneficiarios, alcanzando los 12.822, mientras que en La Unión lo recibirá un total de 4 mil 455.

Beneficiarios

La entrega de los bonos se divide en dos grupos. El primero, incluye a los beneficiarios de Asignación Familiar o Maternal y del Subsidio Familiar. En tanto, el segundo lo componen las familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), quienes podrán comenzar a cobrar el bono a partir del próximo jueves 15 de marzo.

Eduardo Muñoz, director de Instituto de Previsión Social de Los Ríos, se refirió al lugar donde cobrar el aporte, explicando que "las personas que han cobrado de forma permanente sus beneficios en el IPS, recibirán el bono de la misma manera. Quienes no lo hagan así, podrán retirarlo a través de la Caja Los Héroes". Además, explicó que "en las comunas de Futrono, Lanco y Los Lagos, el bono debe ser retirado en la sucursal del Banco Estado y en el caso de las personas que tengan CuentaRutde BancoEstado,se les depositará el aporte en esa cuenta a partir de las fechas indicadas".

El cuanto al plazo existente para el cobro, el mismo director aclaró que "es de 9 meses desde la fecha de emisión del documento de pago", al tiempo que hizo un llamado a que las familias averiguen si son beneficiarias del aporte, "ya que todos los años hay hasta 100 mil bonos que no son retirados".

Visita

También en el marco de este anuncio, ayer el director regional de IPS junto a Viviana Villalobos, seremi de Desarrollo Social, visitaron para entregar personalmente el subsidio a Marion Molina, vecina del sector de Iñipulli, en Mariquina, quien recibe cinco aportes que equivalen a $226.060. En la ocasión, la mujer contó que hace 7 años recibe el bono, el cual destina a la compra de útiles escolares para sus 4 hijos.

A su turno, la seremi de Desarrollo Social comentó que "es un orgullo que este bono sea ley desde el año 2014 y a la vez es excelente que año a año vaya en aumento, ya que beneficia a personas en situación de vulnerabilidad que lo necesitan".

"Es un orgullo que es este bono sea ley desde el año 2014 y a la vez es excelente que año a año vaya en aumento..."

Viviana Villalobos, Seremi de Desarrollo Social."

Dirigentes del Cosoc se sumaron a las críticas por doble vía con peajes

SOCIEDAD CIVIL. Emplazaron a ministro Undurraga por "no cumplir promesas"
E-mail Compartir

Tras el rechazo generalizado por parte de las autoridades comunales a las declaraciones del ministro lberto Undurraga, con respecto a la construcción de las dobles vías de acceso a Valdivia con peajes, los dirigentes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de Valdivia se sumaron a las críticas.

En Mariquina, el sábado pasado Undurraga descartó que el financiamiento de la construcción de la doble vía se haga a través Vialidad, deslizando así la posibilidad de que el proyecto se financie a través de una concesión que incluiría peajes con un "cobro marginal", como señaló el titular de Obras Públicas.

Las reacciones no se hicieron esperar y los alcaldes de las comunas implicadas en el proyecto alzaron la voz rechazando rotundamente lo dicho por el ministro, alegando que el plan inicial contemplaba una doble vía sin peaje.

Tras ésto, fueron los representantes del Consejo de la Sociedad Civil quienes a través de sus dirigentes expresaron su malestar. "Una ofensa y una falta de respeto del ministro el haber estado en San José de la Mariquina y no entregar el informe de avance del proyecto en Valdivia", dice el comunicado y agregaron que "en las conversaciones que se tuvieron con él, como Sociedad Civil, se pidió la doble vía sin pago de peaje (...). El problema más grave es que se sigan riendo de la capital regional de Los Ríos", dice el comunicado de los dirigentes".

La vicepresidenta del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) en Valdivia, Juanita Contreras, se mostró preocupada por las futuras iniciativas. "Esperamos poder acercarnos a las nuevas autoridades y que escuchen lo que la sociedad civil tiene que decir", dijo la dirigente comunitaria.

"El ministro Undurraga, frente a toda la comunidad, nos prometió una doble vía sin peaje. Nos dio su palabra de ministro "

Francisco Vásquez, Asociación de Cosoc Los Ríos"

Municipio ranquino y Contraloría firmaron convenio para transparentar licitaciones

OBJETIVO. El acuerdo apunta a realizar una revisión previa de todos los procesos que superen las 2 mil 500 UTM.
E-mail Compartir

Con el objetivo de transparentar la gestión administrativa de la Municipalidad de Lago Ranco, la corporación firmó un convenio con la Contraloría General de la República que permitirá una revisión previa de los procesos de licitación por parte de Contraloría y así evitar cualquier error que pudiese traer consecuencias posteriores.

En la firma del documento participó la contralora regional de Los Ríos, Laritza Preisler, el alcalde Miguel Meza y la directora de Control del municipio local, Evelyn Silva.

El documento señala que la municipalidad de Lago Ranco se obliga a someter a revisión todos los procesos de licitación que la entidad edilicia licite a través del portal Mercado Público o de forma directa, y que superen las 2 mil 500 UTM.

Tanto el alcalde Miguel Meza, como la contralora regional, Laritza Preisler, valoraron la firma del convenio, el que se enmarca en un proceso de Buenas Prácticas por parte del municipio ranquino.