Secciones

Con una fiesta gastronómica cierran actividades del verano

EN PAILLACO. La muestra comenzará a las 14 horas y promete artesanía además de la presentación de grupos folclóricos.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco dará fin a sus actividades del Programa de Verano 2018, con la Fiesta Los Frutos Silvestres de El Ñadi - La Peña, la cual es realizada por primera vez en la comuna, gracias al auspicio de Forestal Arauco. El evento que comenzará a las 14 horas, contará con cinco puestos gastronómicos y se realizará en la Escuela Rural La Peña.

La encargada de la unidad de turismo, Camila Silva, se refirió a la primera versión de la fiesta, comentando que "la iniciativa surgió de parte de los propios paillaquinos durante el mes de enero. Ellos comenzaron a trabajar inmediatamente en reconocer los elementos identitarios del sector, que resultaron ser la variedad de frutos silvestres, por ello elegimos esa temática".

Al respecto, José Velásquez, presidente de la Junta de Vecinos La Luma Mahuida, se refirió a la participación de los vecinos, destacando que en esta fiesta colaboran todas las organizaciones del sector.

"Nos preparamos con una gastronomía en base a productos silvestres; hoy tendremos asados con salsas de frutas silvestres, repostería, conservas y cerveza con miel". Además aprovechó de hacer una invitación a que participen de la muestra gastronómica "espero que nos acopañen, están todos invitados a disfrutar de nuestras actividades".

Programa oficial

A las 16 horas comenzará la música con el cantor local Bernardo Hueitra. Luego será el turno del Club de Cueca el Rosal, a las 17 horas. A partir de las 19 horas estará el Club de Cuerdas de Trumao. La noche finalizará con la presentación ranchera de los Hermanos Vargas.

En Valdivia 35 mil vehículos deberán renovar sus patentes hasta el 2 de abril

CAPITAL REGIONAL. Desde el comienzo del proceso, hace dos días, ya se han renovado a nivel local los permisos de circulación de 1.206 vehículos, por lo que llamado es a no dejarlo para el último día.
E-mail Compartir

Ya comenzó el pago del permiso de circulación para este 2018, el cual se prolongará hasta el próximo 2 de abril. A la fecha el municipio valdiviano lleva registrados 1.206 vehículos de los 35 mil que deberán hacer el trámite, tomando en cuenta que en 2017 fueron 33.500 los automovilistas contabilizados.

Para el cumplimiento del trámite y la descongestión, se destinaron cinco puntos para efectuar el papeleo. El primero es el dificio municipal, en el cual hay disponibles cuatro cajas que atienden en horario de 8.30 a 14 horas. En la Piscina Aqua, hay una caja habilitada que atiende en horario de 10 a 18 horas. Mientras que el martes 6, comenzará a funcionar una caja en el terminal de buses, la cual atenderá en horario de 9 a 14 horas y de 15 a 18 horas. Para el lunes 12, se espera que comiencen a funcionar otras cinco cajas en el Coliseo Municipal, en horario de 10 a 18 horas.

También un MUNIMÓVIL

Ana Salazar, coordinadora del proceso, explicó que también se encuentra habilitado el MuniMóvil, el que está instalado en la Plaza de la República. Este móvil está disponible para llegar a diferentes sectores, por lo que la encargada anunció que "la junta de vecinos, la empresa o la institución que desee tener el móvil en su sector o espacio laboral, debe comunicarse con nosotros para coordinar las fechas y hacer posible el traslado. Los interesados deben llamar al 63-2288607 o escribir al correo asalazar@munivaldivia.cl".

En línea

Con el objetivo de agilizar el trámite, también está habilitada la página web www.munivaldivia.cl, en donde el usuario debe dirigirse al apartado Pagos Online. Ana Salazar aseguró que "el tiempo estimado para realizar el pago es menor a cinco minutos".

Respecto a las opciones que ofrece el municipio, el alcalde Omar Sabat, recalcó "el llamado es a que los conductores aprovechen los diferentes sistemas para efectuar el pago, recomendando que lo hagan pronto, con el fin de evitar las tradicionales aglomeraciones de los últimos días".

La unión

En la capital provincial del Ranco, a la fecha son 325 los vehículos que ya cuentan con su permiso de circulación al día, cifra que aumentó en comparación con el año pasado, donde iban 320. "El 2017 llegamos a las 2.300 renovaciones y para este año esperamos que aumenten, por lo menos, en un 10%", aseguró Enrique Puebla, director subrogante de tránsito en La Unión. Además comentó que " el trámite se está realizando en la municipalidad y en un móvil que recorre sectores rurales. Esperamos que desde el lunes 5, el pago pueda efectuarse también en la página web www.munilaunion.cl."

Documentos para la renovación