Secciones

"Conectividad esencial para ZOIT Corral"

E-mail Compartir

Pedro Burgos Director Regional de Sernatur

H abitualmente en los análisis de competitividad turística, la conectividad es parte relevante de las brechas a cubrir o de las ventajas comparativas si estamos hablando de un destino con buenas rutas e infraestructura. Sin embargo, en general esta conectividad se refiere a rutas camineras, cuando más conectividad marítima, lacustre o fluvial, y en menor caso la conectividad aérea. Cada una de ellas efectivamente posee niveles distintos de relevancia, no solo para el planificador del destino, sino también para la demanda turística o el mercado preciso para alcanzar. Hace poco tiempo llegó, gracias a gestiones del Gobierno Regional y Sernatur, una nueva línea aérea a la región, mejorando frecuencias y flujos con pasajes económicos, en un claro beneficio para nuestra capital regional Valdivia.

No obstante, es preciso destacar que la actividad turística es por esencia descentralizadora, y por lo tanto no debemos perder la mirada de la conectividad aérea en las restantes comunas de la Región, cada una con una realidad distinta, pero sin duda con la necesidad de cubrirlas en el mediano y largo plazo. Por ello como Dirección Regional de Sernatur, felicitamos la gestión del alcalde de Corral, Gastón Perez, ante la Dirección Nacional de Aeropuertos, que permitirá la instalación de al menos tres helipuertos en puntos estratégicos de la comuna costera. Esta instalación primero genera condiciones de seguridad para los habitantes ante cortes de ruta o cierre de puertos de este territorio, pero de inmediato genera las condiciones para desarrollar y explorar segmentos de mercados turísticos que dadas las tendencias actuales se verían motivados por el Parque Nacional Alerce Costero, la Reserva Costera Valdiviana, la rica gastronomía costera, la historia de los castillos del fin del mundo, y lo más relevante, la sencillez y calidez de su gente, entre otros. Esta iniciativa además fortalece la Zona de Interés Turístico -ZOIT- de Corral que con mucho esfuerzo, profesionalismo y dedicación esta comuna costera logró el año pasado, y que sin duda a mediano plazo potenciará su competitividad local y de nuestra hermosa Región de Los Ríos.

obras

E-mail Compartir

Inversiones desarrolladas durante los últimos cuatro años en los aeródromos de la región de Los Ríos: Aeródromo Pichoy Este aeródromo fue fortalecido con la instalación del sistema ILS de aterrizaje asistido, que permite reducir la cancelación de vuelos por condiciones meteorológicas adversas. Además, se cuenta el nuevo diseño de ingeniería que permitirá, en el corto plazo, la ampliación de la terminal aérea regional.

Aeródromo Las Marías Se realizó la instalación de un nuevo sistema de iluminación nocturna, que posibilitará la realización de operaciones nocturnas destinadas a vuelos de emergencia y aeromédicos.

Aeródromo Panguipulli Fueron instalados 2 mil 546 metros lineales de cerco tipo oaci, con dos metros de altura. Además, se incluyó la limpieza y despeje de roce en un área de 5 mil 92 metros cuadrados y la demarcación del borde de la pista.