Secciones

Relaciones positivas

E-mail Compartir

Una red familiar activa, cercana y propositiva les ayuda a sobrellevar las limitaciones y el dolor de las pérdidas, disminuyendo los factores de angustia. Por ende, los apoyos que se reciben son una estimulación a mantenerse activos, consejos e información oportuna en torno a la vida independiente, respaldan los sentimientos positivos y les permite satisfacer una de las necesidades de todo ser humano: amar y sentirse amado.

Apoyo social percibido

Los personas de la tercera edad que reciben un mayor apoyo social en términos de conversaciones telefónicas y visitas con amigos, familiares, vecinos y participan regularmente en actividades sociales, gozan de una mejor salud y un mayor grado de satisfacción en su vida. Así, los individuos que tienen relaciones sólidas con familiares, amigos y organizaciones sociales, tales como la juntas de vecinos, viven más tiempo que los que carecen de ellas.

Amistad para toda la vida

En esta etapa vital, las relaciones de amistad ofrecen un apoyo relevante y significativo para el adulto mayor. Con los amigos se comparte no sólo la edad, sino algo que es más importante: Una experiencia vital parecida, intereses comunes, recuerdos y valores similares; posibilitando una convivencia basada en la reciprocidad, la comprensión mutua, el respeto y la tolerancia, configurando un marco relacional agradable, óptimo y libre de tensiones.

Amplíe sus relaciones

La percepción de compañía y la disponibilidad de una relación de amistad estrecha son el mejor predictor de felicidad y uno de los factores determinantes para la adaptación positiva al proceso de envejecimiento. La amistad permite sentir a la persona que es más competente, valiosa y útil, favorece la identidad y el auto-concepto, la felicidad y en el bienestar personal, la salud, la longevidad y en algunos casos, la riqueza y el éxito. Lo que para muchos es un privilegio.

Destacan importancia de las relaciones interpersonales

COMPARTIR. Estar con otras personas de la misma edad genera interacción y ayuda a mantenerse activo física y mentalmente a los adultos mayores.
E-mail Compartir

El ser humano por característica principal es sociable, le agrada compartir con otras personas, participar de actividades lo que invita a que diversas generaciones interactúen cotidianamente. Para muchos resulta común asociar la adultez tardía con un progresivo empobrecimiento de las relaciones interpersonales producto de la disgregación familiar y la pérdida de roles en la sociedad, ocasionando un aumento en la incomprensión del núcleo familiar. No obstante lo anterior, sabemos que las relaciones interpersonales se convierten en el principal factor protector y de curación, no sólo por la atención de necesidades básicas, sino también, porque operan como una permanente de ayuda.

Estudiantes de la uss realizaron actividad en el hogar padre pío de valdivia

E-mail Compartir

Un total de 160 estudiantes, de la Universidad San Sebastián participó de una serie de actividades en el Hogar Padre Pío de Fundación Las Rosas, pudiendo desde pintar cercos, limpiar el jardín, plantar semillas y hasta construir bancas para el huerto del recinto.

La actividad, a la que asistieron docentes y autoridades universitarias, fue organizada por La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la USS Valdivia, con el apoyo de la Fundación Oportunidad Mayor y Fundación Las Rosas Valdivia, Hogar Padre Pío.

Para Yolanda del Carmen Fernández, secretaria del grupo de adultos mayores del Hogar Padre Pío, "fue excelente la visita, los arreglos son transitorios, pero siempre está la falta de la compañía, todos son bienvenidos", comentó.

Para quienes quieran colaborar con los 102 adultos mayores vulnerables que residen en el Hogar Padre Pío, lo pueden hacer contactándose directamente al teléfono 63-2222418.


unión comunal de adultos mayores de valdivia realiza operativo de autocuidado

En la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Valdivia se realizó esta semana una jornada de autocuidado.

Se atendieron 40 adultos mayores en corte de cabello y masaje de pies. Además, concurrieron dirigentes y socios de distintas organizaciones: Espigas de Oro, Vida Saludable, Nuevo Amanecer, Fuerza y Esperanza, Dr. Jorge Sabat, Ave Fénix, Flor del Petrohué y Rincón de la Esperanza.

También participó Valeska Herrera, asesora de imagen, quien destacó que "para nosotros es fundamental realizar jornadas de autocuidado para los adultos mayores, pues permiten mejorar la vida personal y comunitaria y así enfrentar el proceso de envejecimiento de forma positiva".