Secciones

Cineastas locales destacan el inédito logro internacional de película de Sebastián Lelio

E-mail Compartir

Satisfacción, respaldo generalizado y alegría causó en el sector audiovisual de Los Ríos, el triunfo de "Una mujer fantástica" en los Premios Oscar.

José Miguel Matamala, de la productora Artistas Felices y presidente de Los Ríos Audiovisual A. G. estudió en la Escuela de Cine de Chile, al igual que Sebastián Lelio, y lo describe como un profesional con una filmografía notable y que ha sabido encontrar un punto de vista particular para abordar sus relatos. "Se ha vuelto un muy buen contador de historias íntimas, encontró su voz en los conflictos de sus personajes y ha sido capaz de sacar adelante proyectos muy bien acabados, pero con muchos años de trabajo encima", dice.

Margarita Poseck, de Poseckfilms, directora del largometraje "Cielo de agua", también destaca el triunfo. "Siento una emoción total. Creo que lo que han hecho Sebastián Lelio, los hermanos Larraín , Daniela Vega y todo el tremendo equipo detrás, es una enorme hazaña. No quiero caer en el cliché de decir que es difícil hacer cine en nuestro país, no. Mi reflexión va a enfatizar lo difícil que es que los mismos chilenos vean su cine. Esta película es de una necesidad enorme como país. Porque necesitamos mirarnos, necesitamos que el chileno medio despierte a los problemas contemporáneos, y el cine con este triunfo es un grito a este llamado. Por otra parte queremos que el cine siga viviendo, y la industria es fundamental para ello. El triunfo de 'Una mujer fantástica' en el meollo de la industria, nos guste ésta o no, es lo mejor que nos podía pasar a los que creemos en el lenguaje cinematográfico para ir por un mundo más tolerante".

Quien también valora el premio es el actor Samuel González (que prontamente aparecerá en la serie de Canal 13 "Soltera otra vez"). "Es un impulso para seguir creando y confiando en nuestros colegas. Un logro artístico y social sencillamente histórico, que posiciona al cine nacional a nivel mundial", explica.

Un actor lanquino fue clave en escena de riesgo de filme ganador del Oscar

INTERPRETACIÓN. Eric Kleinsteuber participó en rodaje de "Una mujer fantástica" en el verano de 2016. Fue el doble del protagonista en los planos en los que se desploma escaleras abajo.
E-mail Compartir

La acción dura menos de cinco segundos, ocurre durante los primeros quince minutos de avanzada la historia y es clave para entender el drama que se desata posteriormente. Luego de una noche de fiesta, Marina (Daniela Vega) y Orlando (Francisco Reyes) deciden irse a un departamento, sin embargo él comienza a sentirse mal y al salir en busca de ayuda, se desploma escaleras abajo falleciendo posteriormente.

Esta acción marca la primera mitad de "Una mujer fantástica", filme de Sebastián de Lelio ganador de un premio Oscar como Mejor Película Extranjera y en el que participó un actor de Lanco. Se trata de Eric Kleinsteuber, integrante del grupo Stuntman.cl pionero en Chile en la profesionalización de los dobles de acción y riesgo, quien fue convocado precisamente para intervenir en las tomas en las que se ve al personaje de Francisco Reyes rodar por las escaleras.

La acción fue filmada en el verano de 2016 en un departamento de Providencia en Santiago. Debió repetirse dos veces y se planificó con varios meses de antelación. "Parece ser algo sencillo. Sin embargo, requiere de mucho cuidado, de precauciones como por ejemplo entender la disposición de los peldaños, su material y la forma en que el cuerpo se tiene que mover sin pasar a engancharse en la baranda para evitar lesiones. A ello hubo que sumarle la ubicación de la cámara y que al final de la acción un perro llega a olfatear el cuerpo. Entonces, son muchos factores en juego para hacer que todo parezca lo más natural posible", explica Kleinsteuber, que además es empresario turístico y que también se pudo ver como uno de los personajes secundarios en el filme de artes marciales "Redentor", donde enfrenta a Marko Zaror.

Profesional

La escena en la que interviene el actor lanquino implicó caracterizarlo como Francisco Reyes (con un vestuario similar e incluso el pelo cano) agregándose la dificultad de tener que usar lentes al momento de la caída. "Es difícil calificar el grado de dificultad de lo que hicimos para esta película, porque cada cual tiene sus propias características y todas requieren de un gran profesionalismo, que es lo que hacemos con Stuntman.cl, al iniciar un tipo de labor que en su momento no existía en Chile y que poco a poco ha sido reconocida por su importancia en producciones de cine y televisión", explica.

Para ver

La más reciente exhibición de "Una mujer fantástica" en Valdivia fue en enero como parte de la edición estival del FICValdivia en el Museo de Sitio Castillo de Niebla. Y como parte de su programación habitual de la semana, el Cine Club Uach anunció su reprogramación con dos nuevas funciones en la sala de la Isla Teja. La invitación es para el jueves 22 de marzo y el miércoles 4 de abril a las 19 horas. Las entradas costarán $1.000.

Valdivia y "Una mujer fantástica"

E-mail Compartir

Director FICValdivia

El triunfo de "Una mujer fantástica" debe llenar de orgullo a un país que pese a lo pequeño que es en el concierto internacional ya cuenta con dos Nóbel de Literatura y dos Premios Oscar.

Pero este triunfo también debe llenar de orgullo a los valdivianos: "Una mujer fantástica" no solo tuvo su primera exhibición en el mundo en Valdivia (18 de Marzo 2017) luego de su estreno en Berlín (Febrero 2017). Su director Sebastián Lelio estrenó el 2005 su primer largometraje "La Sagrada Familia en FICValdivia y ha sido jurado del certamen. Daniela Vega debutó con la película "La Visita", cuyo estreno mundial fue en el festival 2014 y animó la ceremonia de inauguración del año pasado junto a Francisco Reyes, el otro protagonista de la película y que también animó ceremonias valdivianas anteriores.

El guionista Gonzalo Maza fue hasta el 2016 programador ficvaldiviano y los productores Juan de Dios y Pablo Larraín estrenaron su primera película, "Fuga", con nosotros y realizaron la Premiere Iberoamericana de "Neruda" en FICValdivia en Invierno 2016.

Ad portas de la celebración de los 25 años de FICValdivia (8-14 de Octubre 2018) es nuestra intención seguir trabajando para que nuestros habitantes disfruten siempre de estrenos exclusivos y sean los primeros del territorio nacional en ver películas que harán historia.

Para ello es fundamental avanzar en un financiamiento estable que nos permita seguir por esta senda: la exhibición gratuita de "Una mujer fantástica" en ese ya histórico 18 de Marzo de 2017 en el Teatro Lord Cochrane pudo no haberse realizado debido justamente a nuestra falta de financiamiento. Solo lo logramos gracias a que dos empresas locales (Cuello Negro y Que Leo Valdivia) auspiciaron la actividad. Una exhibición que repetimos este verano antes más de 3 mil personas al aire libre en el FICValdivia en Verano realizado en el Museo de Sitio Castillo de Niebla, gracias al financiamiento de la Ilustre Municipalidad de Valdivia y el Gobierno Regional de los Ríos.

Queremos seguir siendo La Ciudad del Cine y tener programación durante todo el año, pero para ello necesitamos que estos apoyos se mantengan a largo plazo y se incrementen. Solo así podremos seguir siendo no solo el mejor festival de Chile, sino que uno de los más influyentes del mundo.

Raúl

Camargo