Secciones

Con habitual saludo náutico la Uach dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

UNIVERSIDAD AUSTRAL. En total se integraron 3.602 nuevos alumnos a la casa de estudios en sedes de Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique. El 52,3% de los estudiantes ingresó con gratuidad.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Más de dos mil estudiantes asistieron ayer al mediodía a la Costanera Cultural Gabriel Valdés Subercaseaux, donde se realizó el tradicional saludo náutico con el que la Universidad Austral de Chile dio la bienvenida a sus nuevos alumnos. Este año se integraron 3 mil 602 nuevos alumnos a la casa de estudios que cuenta con sedes en Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique y de los cuales el 52,3% ingresó con el beneficio de gratuidad.

En Valdivia fueron 2.654 los nuevos estudiantes matriculados, de los cuales 1.288 (48,5%) ingresaron con gratuidad. En la sede Puerto Montt, se matricularon 755 nuevos estudiantes, de los cuales 496 (65,7%) accedió con el beneficio, mientras que en el Campus Patagonia de Coyhaique hay 193 nuevos matriculados, de los cuales 101 (51,5%) ingresaron con la gratuidad.

Bienvenida

La ceremonia de bienvenida de los estudiantes fue encabezada por el rector de la Universidad Austral, Óscar Galindo, quien felicitó a la nueva generación e incentivó a los alumnos a generar un vínculo con la universidad, para que en primera instancia logren formarse como personas de bien y luego como profesionales.

Además se refirió al alto número de alumnos que ingresaron a la UACh con gratuidad, comentando "en nuestras sedes, más del 50% de los jóvenes recibió el beneficio, por lo tanto es totalmente positivo que nuestra institución se adhiera a los avances del país".

En la ocasión fue invitado el intentendente Ricardo Millán, quien destacó la valentía de los alumnos de otras comunas y regiones que privilegiaron Valdivia para realizar sus estudios superiores, dandoles la bienvenida a "su nueva casa de estudios, inmersa en una hermosa ciudad, que sabrá acogerlos y hacerles su estadía más amena". Para concluir su mensaje, Millán aprovechó de agradecer a la Presidenta Michelle Bachelet por los avances que dio al país en materia educacional, manifestando que "siento un tremendo orgullo de hoy en día representarla, porque luchamos por volver la gratuidad un derecho y así lo estamos consiguiendo", finalizó la autoridad.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Uach, Manuel Rauch, también quiso entregarle un mensaje a la promoción2018, asegurando que "ustedes como generación son privilegiados y varios alumnos antiguos también lo somos, ya que pudimos ver como se implementó la gratuidad y favoreció a muchos estudiantes", comentó el dirigente.

Y para finalizar, se refirió a la enseñanza que la casa de estudios entrega a sus alumnos. "Primero debemos formarnos como personas, como seres integrales con un pensamiento crítico, para tener voz y de esa manera luchar por nuestros derechos. Necesitamos estudiantes con un rol público, y les aseguro que eso lo entrega la UACh. Por lo tanto, sean muy bienvenidos y espero que ante todo les guste, disfruten y logren todos sus objetivos".

Saludo náutico

Finalizada la bienvenida de las autoridades se inició el tradicional saludo náutico, coordinado por estudiantes y profesores de la Escuela de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación.

En esta ocasión, se contó con la participación de 198 personas. En natación colaboraron 20 personas, de la rama de natación de la UACh y los clubes Natación Zambrano Collico, Masters de Los Ríos y Full Swim.

En kayak participaron 61 personas, del Cedere UACh, Escuela Educación Física UACh y Escuela Nueva Collilelfu. Y en remo colaboraron 107 personas de los clubes Phoenix, Centenario y Arturo Prat.

Debido a la remodelación del Museo de Arte Contemporáneo, espacio en donde se realiza el saludo, el rector anunció que "tendremos todo el año para pensar en un nuevo lugar para desarrollar la ceremonia de bienvenida de los estudiantes, solo espero que podamos hacerla cerca del río que caracteriza a nuestra ciudad".

Ranking 850, PACE y Propedéutico

Óscar Galindo también quiso destacar que para este año, 392 nuevos alumnos son provenientes de los programas de acceso inclusivos de la UACh, como lo son el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace), Propedéutico y Ranking 850. "Éstos programas que se concentran en el acceso vía rendimiento escolar y no en la PSU, han demostrado que los alumnos beneficiados tienen el mismo o mayor rendimiento que los demás" , finalizó el rector.

Estudiantes USS de regiones conocieron a tutores Amiguss

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN. El programa es desarrollado por la DAE y favorecerá a 225 nuevos alumnos.
E-mail Compartir

Doscientos veinticinco estudiantes nuevos de la Universidad San Sebastián provenientes de otras regiones y de la Provincia del Ranco, serán apoyados mediante el Programa Amiguss, desarrollado por la dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el cual se desarrolla por segundo año consecutivo con el objetivo de hacer más amena la llegada de los alumnos. Para ello, se les presenta un tutor, el cual cumple la función de acompañar, ayudar y apoyar a los jóvenes durante un mes y medio, dándoles a conocer la universidad y sus servicios, como también la nueva ciudad en la que van a vivir.

Miriam Suazo, directora académica de la USS Valdivia, destacó el compromiso de los tutores, quienes fueron seleccionados tanto por sus habilidades de liderazgo como por su rendimiento académico, e instó a los "novatos" a tener la confianza para transmitir cualquier problema que tengan.

"Queremos apoyarlos para que tengan la mejor experiencia universitaria, desde una mirada integral, siendo clave la salud y seguridad. Es muy importante la comunicación que tengan con sus tutores, que sabrán cómo canalizar sus inquietudes, y también con sus profesores y directores de carreras", comentó la directora.

En el mismo sentido, Daniel Manchileo, director de la DAE, expresó que "la idea es evitar la deserción estudiantil, porque ya es difícil seleccionar una carrera, a lo que se suma el hecho de estar lejos de sus familias. El que vengan estudiantes de regiones sin duda hace crecer a Valdivia, sabiendo que es reconocida por ser una ciudad universitaria".

Valentina Robledo, estudiante de odontología y oriunda de La Serena, expresó que "jamás pensé que iba a tener un recibimiento así, todos han tenido buena disposición para ayudarnos".