Secciones

Generación regional de energía eléctrica aumentó 49,6% durante enero de 2018

E-mail Compartir

Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), un 49,6% aumentó la generación de energía eléctrica en la región de Los Ríos durante enero del presente año. Este crecimiento se explica principalmente por el aumento en 195,8% de la producción de las centrales de energía térmica, así como por las del tipo hidráulica que también aumentaron su generación, siendo de 20,7% más respecto a enero de 2017. La mayor parte de la generación regional de energía, durante el mencionado periodo, provino desde centrales convencionales. Las de fuente de generación hidráulica concentraron el 52,2% de la producción, seguida por las de fuente térmica con 32,6%. El 15,2% restante provino de fuentes energías renovables.

Rodrigo Navarrete fue nombrado gerente zonal de Saesa en Los Ríos

EMPRESA. El profesional ha trabajado durante diez años en la compañía.
E-mail Compartir

A partir del reciente 1 de marzo el ingeniero en electricidad Rodrigo Navarrete Seguel (36), asumió como nuevo gerente zonal de Saesa en la región de Los Ríos.

El profesional cuenta con una vasta experiencia en el campo de la distribución eléctrica. Es magíster en administración de empresas de la Universidad Austral de Chile.

Se ha desempeñado durante 10 años en diversos cargos en la compañía, entre los cuales destaca encargado comercial de proyectos, ejecutivo de grandes clientes, jefe comercial y posteriormente jefe servicio al cliente, cargo que desempeñaba al momento de su nombramiento.

Respecto a sus desafíos del cargo, el nuevo gerente zonal comentó que "mi gestión se enfocará pensando en el bienestar de la comunidad, y de las familias por las cuales día a día trabajamos sin pausa, para entregarles el mejor servicio en suministro eléctrico".

"Espero continuar con nuestra modalidad de puertas abiertas al establecer espacios de diálogo con todas las autoridades de la región, pero especialmente con las organizaciones sociales, con las cuales esperamos seguir trabajando muy de la mano a través de nuestras diversas instancias de participación, como el Programa Somos Vecinos y otros, que nos permitan generar lazos de acercamiento y aporte al desarrollo y crecimiento de la gente de nuestra zona", agregó.

El gerente de explotación de Saesa, Diego Moenne-Lo-ccoz expresó en tanto que "durante los años de trabajo de Rodrigo, hemos comprobado sus cualidades de liderazgo que sin duda le permitirán enfrentar de la mejor forma su desafío. Sabemos de su férreo compromiso por prestar el mejor servicio a la comunidad".

ENTREVISTA. alonso pérez de arce, próximo gobernador del Ranco:

"Quiero instaurar una labor cercana para escuchar los problemas de la ciudadanía"

E-mail Compartir

Este lunes el Presidente electo Sebastán Piñera dio a conocer los 54 nombres que se harán cargo de todas las gobernaciones a nivel nacional a partir de este domingo 11 de marzo, lista dentro de la cual destacó el nombre de Alonso Pérez de Arce como nueva autoridad de la provincia del Ranco.

El abogado titulado de la Universidad Mayor se desempeñaba actualmente como presidente regional del partido Evolución Política (Evópoli), y asegura que su designación como gobernador fue totalmente sorpresiva.

A un día su nombramiento, ¿cómo recibe su designación?

- Desde el momento del nombramiento empecé a trabajar en la planificación y el estudio de la gobernación, para ver cuáles son las problemáticas principales de la provincia. Ahora falta reunirme con el intendente para ver las ideas que tiene el Presidente de la República para el Ranco, y definir de qué manera se van a ejecutar sus proyectos.

¿Se había puesto en el escenario de convertirse en gobernador?

- Realmente no me había puesto en este escenario. Si bien uno siempre está disponible para asumir un puesto donde lo llamen, el cargo de gobernador en el Ranco no me lo imaginaba. Sin embargo, tampoco es algo tan ajeno, porque en los últimos dos años hice un trabajo fuerte en la zona, y creo que recorrí la provincia completa, por lo cual la conozco muy bien.

¿Cómo espera que lo reciban autoridades y la comunidad?

- Yo creo que bien, pues en el fondo los conozco de antes, y también conozco a la gente, así que no es un problema llegar a la provincia del Ranco. Vamos a desarrollar un trabajo en conjunto, tengo la idea de fortalecer todo el potencial que tiene la provincia y para eso se requiere un trabajo coordinado entre las autoridades de los diferentes sectores políticos.

¿Cómo proyecta su labor?

- Quiero instaurar una labor cercana, en el fondo para poder escuchar los problemas de la ciudadanía. Voy a ser el representante del Presidente de la República y mi labor es llevar soluciones a los habitantes de la provincia.

¿Cuáles son las potencialidades de la provincia del Ranco?

- La provincia del Ranco tiene un enorme potencial tursitico, en que las fortalezas de una comuna también pueden ser el potencial de otra. Son comunas a las cuales se les puede sacar un provecho económico bastante grande.

¿Cuáles son las principales necesidades de este territorio?

- Uno las tiene identificadas, pero tenemos que ver si son las prioridades del Presidente o no. No corresponde aún quizás hacer falsas expectativas a la gente, hay que esperar la reunión de coordinación. Sin embargo el tema agrícola y lechero va a haber que estudiarlos para buscarle soluciones dentro de este periodo presidencial.

¿Qué e parece la figura de César Asenjo como nuevo intendente?

- Para mi labor es súper positivo que el intendente sea del Ranco. Es un conocedor de la zona, por lo cual me voy a poder entender bien con él. Es una figura joven, al igual que la de ambos gobernadores, lo que da una señal clara de lo que quiere el Presidente para esta zona.

¿Pudo hablar ya con el futuro intendente?

- Conversamos vía telefónica, y dentro de las próximas horas seguramente nos vamos a reunir para ver la planificación del trabajo que se va a hacer en el territorio de la provincia.

¿Qué mensaje enviaría a la comunidad de la provincia?

- Que pueden estar tranquilos ya que van a tener un gobernador que les va a abrir las puertas a la gente. La gobernación va a estar disponible para todos, dispuesta a escuchar, y tratar de tener una máxima ejecutividad para resolver los problemas de forma rápida.

Estudió en Valdivia, Rancagua y Santiago

El futuro gobernador de la provincia del Ranco tiene 32 años de edad y nació el 14 de julio de 1985 en Valdivia. Sus estudios básicos los desarrolló en la Escuela España de Valdivia, mientras que su enseñanza media la cursó en la ciudad de Rancagua, región de O'Higgins. Estudió derecho en la Universidad Mayor y actualmente cursa un magíster en la misma casa de estudios superiores. Trabajó como asesor parlamentario del ex senador Carlos Kuschel, y fue abogado del Instituto Libertad.