Secciones

Comenzaron las postulaciones para taller docente que busca ampliar contenidos en el aula

EN HUILO HUILO. Proceso finalizarán el viernes 23 de marzo. El encuentro será el próximo 7 y 8 de abril en la reserva.
E-mail Compartir

Esta semana comenzaron las postulaciones al taller docente Reserva Biológica Huilo Huilo, que se realizará el sábado 7 y domingo 8 de abril en el sector.

La actividad organizada por Fundación Futuro y Fundación Huilo Huilo, será dedicada exclusivamente a profesores de la Región de Los Ríos. En esta ocasión se ofrecen 42 cupos y la postulación cerrará el próximo viernes 23 de marzo.

Magdalena Piñera, directora de Fundación Futuro, explicó que la finalidad del encuentro, es que los docentes puedan conocer en profundidad lugares de interés cultural, para usar el espacio natural como una herramienta educativa para desempeñar en el aula, asegurando que "los participantes podrán indagar en temas actuales como conservación, cambio climático y reciclaje, temas que no pueden estar ajenos en las salas de clases del Siglo XXI".

A su vez, Claudia Sepúlveda, coordinadora del taller, comentó que "estas instancias vienen realizándose hace más de 10 años y siempre han sido un éxito". También se refirió a las características del taller, anunciando que "es gratuita, por lo tanto los interesados no deberán pagar traslado, alojamiento ni alimentación. Por lo tanto, la invitación es que asistan a esta instancia única que además de conocer, les permitirá generar redes con los demás docentes".

Quienes quieran participar en el taller deben cumplir ciertos requisitos, como desempeñarse en colegios municipales o subvencionados y dictar clases de 5º Básico a 4º Medio, de cualquier asignatura. Los interesados deben ingresar a la página web www.fundacionfuturo.cl.

Inauguraron en Punucapa sala cuna y jardín infantil que costó $477 millones

PROYECTO. Construcción era un anhelo desde hace cuatro años y será un beneficio para 48 niños. Autoridades regionales y locales encabezaron emotiva ceremonia realizada ayer en el sector.
E-mail Compartir

Con música folclórica en vivo del grupo valdiviano "Sauces y canelos", más la presencia de autoridades locales y regionales, fue la inauguración de la sala cuna y jardín infantil "Punucapa", ubicada en el sector del mismo nombre.

El proyecto de Junji tuvo un costo de $477 millones y será un beneficio para 48 niños de 0 a 4 años de edad. "La concreción de esta nueva unidad educativa, da muestra del esfuerzo en el cumplimiento del aumento de cobertura en la comuna, donde gracias a otros cuatro proyectos construidos, se disminuirá el déficit de atención parvularia en un total de 432 cupos", señaló Eduardo Rosas, director de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) Los Ríos, institución que financió la obra que corresponde al compromiso presidencial "Más salas cuna y jardines para Chile".

La presidenta de la junta de vecinos de Punucapa, Luisa Aros, también participó en la inauguración de las instalaciones y valoró el avance para la comunidad. "Realmente es un sueño ver concretada esta obra donde los niños podrán recibir la educación que necesitan en sus primeros año de vida, ya que se sabe de la importancia que tiene para su desarrollo futuro. Además, como representante de la comunidad estamos agradecidos de haber sido favorecidos con el programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, ya que era muy necesario que Punucapa contara una obra como ésta", señaló.

Reconocimiento

En la oportunidad, se hizo una mención especial al presidente del Comité de Agua Potable Rural, Roberto Rosas, y a Dolores Rodríguez, quienes fueron los gestores del proyecto de sala cuna y jardín infantil para el sector.

"Todo comenzó hace cuatro años cuando fui el presidente del Centro de Padres de la Escuela Rural de Punucapa, y junto a Dolores Rodríguez que era la presidenta de la junta de vecinos de ese tiempo, iniciamos conversaciones en Junji manifestando la necesidad que tenía la comunidad de contar con un jardín, y cuando nos dijeron que se contaban con los recursos para ello, nos sentimos muy felices. Y hoy quedamos realmente impactados de ver esta hermosa construcción porque es más de lo que esperábamos", explicó el dirigente vecinal.

Dependencias

La sala cuna y jardín infantil de Punucapa tiene una superficie de 564 metros cuadrados y se comenzó a construir en 2016.

A las aulas educativas se suma una sala de expansión para lactantes y para párvulos, que son aptas para fortalecer el juego y la práctica pedagógica; además de una sala multiuso para párvulos y otra para docentes, lo que brindará las condiciones laborales óptimas para las necesidades de los equipos educativos. La infraestructura incluye además, una sala comunitaria, una sala de control de salud, oficinas administrativas, salas de muda y de hábitos higiénicos, bodegas y cocinas.

Por otro lado, con la idea de brindar pertinencia territorial y cultural a la sala cuna y jardín infantil, cada espacio educativo cuenta con señalética en castellano y mapudungun. Incluso, aledaño al recinto de educación parvularia, se construyó un invernadero para relevar el sello medio ambiental impulsado por la Junji en su proyecto educativo.

Programa de actividades

E-mail Compartir

Entre las actividades programadas para la primera jornada está contemplado un recorrido por el Sendero de Los Espíritus y otro por Museo de los Volcanes. Posteriormente, se realizará una visita a los hoteles Nothofagus, Montaña Mágica y Reino Fungi Lodge. Para finalizar la jornada, se realizará la charla "La ciudad, un espacio educativo" y "La Educación de calidad". Para la jornada del domingo, está programada una visita a la Reserva sector Laguna Trarolafkén. Posteriormente, una charla de presentación de la Fundación Huilo Huilo y la charla "Maleta educativa". Como actividad de finalización, se hará la entrega de diplomas a los profesores asistentes.