Secciones

ENTREVISTA. maría josé gatica, próxima gobernadora de Valdivia:

"Estoy dispuesta a trabajar con todos nuestros alcaldes y los vecinos de la provincia"

E-mail Compartir

María José Gatica Bertín se transformará en gobernadora de la provincia de Valdivia a partir de este domingo 11 de marzo, gracias a que el Presidente electo Sebastián Piñera diera a conocer este lunes la lista de las 54 nuevas autoridades que encabezarán los gobiernos provinciales a lo largo de todo el país.

La militante de Renovación Nacional es ingeniera en construcción titulada de la Universidad Austral de Chile, y en su currículum destaca por haberse desempeñado laboralmente en diferentes servicios públicos, tanto a nivel estatal como municipal (ver recuadro).

- A dos días de su designación, ¿cómo recibe esta responsabilidad?

Recién hoy lo estoy tomando con un poco más de calma. Hay trabajos particulares que tengo que cerrar y otros temas pendientes que debo dejar resueltos en estos días. Asimismo, debo dejar todo planificado para a contar del lunes asumir de la mejor manera este cargo. El nombramiento lo recibí con mucha sorpresa y alegría. Yo sabía que mi nombre se barajaba, pero había que esperar hasta la confirmación.

-¿Qué expectativas tiene del cargo de gobernadora?

En primer lugar yo soy de Valdivia y además he trabajado en otras comunas de la provincia, así que la conozco al revés y al derecho. Quiero dar lo mejor de mí y estar dispuesta a escuchar a todos los vecinos de las distintas comunas de la provincia, y poner énfasis en el resguardo de seguridad que conlleva este cargo.

-¿Cómo espera que la reciban las autoridades comunales?

En esto tiene que haber siempre un trato cordial, sean del partido que sean. Nosotros tenemos que fortalecer a nuestra región, provincia y nuestras comunas. Yo estoy dispuesta a trabajar con todos nuestros alcaldes y los vecinos de la comunidad, y obviamente que espero que esas intenciones sean recíprocas.

-¿Cómo proyecta su labor?

Yo estoy para acatar las instrucciones que me indiquen, tanto mi jefe directo que es el intendente, así como también el Presidente Sebastián Piñera. Pero necesito instalarme primero. Debo recibir el traspaso desde la administración actual, y una vez que me instale y empecemos a estudiar caso a caso, vamos a ver hacia donde tenemos que apuntar.

- ¿De qué manera abordará el conflicto mapuche en la zona?

Es un tema sumamente complejo. Tenemos que analizar en qué estado está cada conflicto, y desde ahí ver la manera en que lo vamos a abordar.

-¿Pudo reunirse ya con el futuro intendente?

Sí, tuvimos ya una reunión, más que nada para conocernos y coordinar lo que haremos en los días antes de asumir. Estuvimos también junto al gobernador del Ranco.

-¿Y qué le parece la figura de César Asenjo como futuro intendente?

Tengo una muy buena impresión de él, y lo conozco pues trabajó en el gobierno anterior del Presidente Piñera. Tiene una personalidad muy 'llevadera' y voy a estar siempre para apoyarlo. Tenemos que trabajar unidos, es el mensaje que queremos demostrar.

-¿Qué mensaje enviaría a la comunidad de la provincia de Valdivia?

Soy una persona de Valdivia, criada en el barrio Collico, y todo lo que he logrado tener ha sido con mucho esfuerzo, por eso conozco el sacrificio que debe vivir la gente día a día, porque lo he vivido yo misma. Vamos a trabajar para ellos.

Estudios y desempeño laboral

La futura gobernadora de la provincia de Valdivia tiene 33 años y nació el 15 de abril de 1984 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Sus estudios básicos los cursó en el Colegio Santa Marta, y su enseñanza media en el Colegio María Auxiliadora, ambos en Valdivia. Trabajó en el Gobierno Regional y Serviu Metropolitano. Luego regresó a Valdivia para trabajar en el Gore de Los Ríos. Hasta fines de 2016 trabajó en la Municipalidad de Valdivia, donde fue directora de Secplan.

Gabinete económico de Los Ríos tuvo encuentro de evaluación de gestión

BALANCES. El intendente Ricardo Millán encabezó la reunión.
E-mail Compartir

Con el objetivo de realizar un balance de su gestión, este martes se llevó a cabo la última reunión del gabinete económico regional, actividad que se desarrolló en dependencias de la seremi de Economía.

El encuentro fue encabezada por el intendente Ricardo Millán, quien como ex director de Corfo y primer director ejecutivo del Comité de Fomento Los Ríos, no quiso estar ausente de una instancia que él califica como clave para mantener una coordinación permanente entre los actores que empujan la economía de la región.

"Lo que hemos dejado es una base muy sólida de desarrollo económico. Las condiciones actuales son bastantes más favorables para la atracción de inversiones. El sistema de fomento se descentralizó, lo que provocó que los instrumentos de Corfo y Sercotec, se adapten a la realidad de la región. Hoy Los Ríos está en condiciones excepcionales para poder seguir creciendo", aseguró la autoridad.

En tanto que la seremi de Economía destacó que "aquí hubo un compromiso no sólo de las autoridades de gobierno, sino que también de los empresarios, de la academia y de los distintos sectores políticos. Todos tuvimos la capacidad de tener una mirada conjunta de lo que queremos como región y eso claramente nos va beneficiar en el camino a la descentralización".

Sercotec

También asistió a la reunión Marina Riquelme, directora regional de Secotec, quien resaltó que "nosotros iniciamos este periodo con un presupuesto de 1.600 millones de pesos para trabajar en la región como Sercotec. Hoy, al unirnos con Corfo, estamos dejando un aporte de más de 3.500 millones de pesos, con lo cual estamos beneficiando a una gran cantidad de emprendedores, empresarios y cooperativas".