Secciones

Cuatro horas duró reunión de coordinación entre intendente Millán y su sucesor César Asenjo

INFORMACIÓN. Se habló sobre gestión del Gobierno, procedimientos de distinto tipo y hasta datos, en una charla donde también participaron los equipos de trabajo.
E-mail Compartir

Durante más de cuatro horas estuvieron reunidos ayer el intendente Ricardo Millán junto a quien ocupará ese cargo a partir de este domingo 11 de marzo, César Asenjo. Ambas autoridades estuvieron acompañados por sus equipos técnicos y analizaron una extensa carpeta de temas vinculados a diversos aspectos del desarrollo regional.

El objetivo de la reunión por parte de la actual autoridad gubernamental fue entregar la mayor cantidad de antecedentes respecto de diversos temas vinculados a la gestión del Gobierno, aspecto que fue valorado por César Asenjo, quien agradeció la transparencia de la charla y destacó el espíritu republicano de la autoridad que deja su cargo.

"El objetivo de esto es dar la continuidad que necesita el Estado de Chile, de tal manera que la nueva administración pueda asumir sus responsabilidades lo mejor posible. En ese contexto, hemos entregado la información que el nuevo equipo requiere, además de algunos elementos de coordinación que consideramos importantes y deben permanecer en el tiempo y también hemos respondido a todas las preguntas que esperamos le permitirán a ellos trabajar de forma mucho más rápida", dijo al respecto el actual jefe regional agregado que "Chile es un país republicano y es un país que entiende que la alternancia en el poder es parte de su vida democrática, razón por la cual, la responsabilidad que tenemos nosotros es estar pensando permanentemente en la comunidad y esto es un claro ejemplo de aquello".

Por su parte, el futuro intendente fue claro en asegurar que "estamos trabajando en conformar el mejor equipo que nos permita guiar los hilos de la región de la mejor forma, siempre velando por el bienestar de cada uno de los habitantes de las doce comunas que conforman esta hermosa zona. Nuestra misión es ejecutar el programa de gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera de una manera equitativa y cercana", señaló Asenjo.

CEREMONIA OFICIAL

Para el próximo domingo 11 de marzo, a partir de las 12.30 horas y en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, está programada la ceremonia regional de cambio de mando de Los Ríos, donde además jurará el nuevo Consejo Regional. Dicha actividad se enmarca en la asunción de la Presidencia de la República por parte de Sebastián Piñera, acto que se llevará a efecto el mismo día.

Municipios de Valdivia y Vicuña firman convenio de cooperación

EL ACUERDO. Permitirá genera vínculos en turismo, cultura, desarrollo económico, medio ambiente e innovación.
E-mail Compartir

El alcalde Omar Sabat, junto a su par de Vicuña, Rafael Vera, firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de generar vínculos entre ambas comunas en turismo, cultura, economía, medio ambiente e innovación.

La firma se concretó en la Municipalidad de Valdivia hasta donde llegó el alcalde proveniente de la IV región, según dijo, en la confianza que esto favorezca el desarrollo de las ciudades con intercambio de conocimiento, desarrollo de planes y ayuda mutua.

Sabat agregó que ha sido relevante el intercambio de experiencias que se genera con este tipo de convenios, el que se suma a los que Valdivia ya ha concretado con Bariloche, Providencia y Las Condes.

"Vicuña es turística al igual que Valdivia y es una de las capitales astronómicas del país y creemos que es interesante recoger experiencias y trabajar colaborativamente con municipios de la zona norte, donde los atractivos turísticos son muy distintos a los que tenemos acá y retroalimentarnos permitiendo intercambio de experiencias de nuestros equipos y de organizaciones de la comuna, lo que sin duda enriquece y fomenta el desarrollo de las comunidades", aseveró Sabat.

Rafael Vera, por su parte, indicó que "aquí están generadas las condiciones para forjar un trabajo muy importante en términos de la promoción del turismo. Creo que aquí hay una oportunidad de crecimiento y de desarrollo entre dos comunas que ven en el turismo una apuesta interesante para el desarrollo. Además con el alcalde Sabat ambos presidimos las asociaciones de municipios de nuestras regiones, lo que puede ser una puerta abierta para que otros también puedan trabajar en esta misma línea y disfrutar de dos regiones tremendamente hermosas".

Vecinos eligieron nueva directiva del comité de vivienda en sector Paillao

SON 184 FAMILIAS. Grupo está trabajan-do con un equipo del Minvu Los Ríos.
E-mail Compartir

Vecinos de Villa Los Alcaldes y San Pedro elegieron a los integrantes de la directiva del comité de vivienda que liderará la primera etapa del proyecto habitacional que se levantará para ellos en el sector de Paillao en Valdivia.

El proceso de votación se realizó el sábado 3 de marzo en la sede social de la Junta de Vecinos La Dehesa, donde por 37 votos y con un total de 80 válidamente emitidos, resultó elegida presidenta del comité la vecina Carmen Fuentes seguida del dirigente Eleuterio Monsalve, con 25 preferencias.

Ambos núcleos poblacionales forman parte del Programa de Regeneración de Conjuntos Habitacionales del Minvu, cuyo objetivo es resolver el problema de los conjuntos habitacionales que cuentan con escaso equipamiento y espacios públicos entre otras problemáticas. Se trata de una iniciativa que también se lleva adelante en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule.

La primera etapa de relocalización se enmarca en las líneas de acción que lleva a cabo un equipo de la seremía de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, para dar una solución habitacional a 184 familias de la villa San Pedro y 72 de Villa Los Alcaldes, cuyas viviendas y departamentos se encuentran en deficitario estado.

Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Javiera Maira, destacó la participación y ejercicio democráticos llevado a cabo por las familias de Villa Los Alcaldes y San Pedro, que permitirán avanzar en el diseño y ejecución de sus futuros hogares.

"El proceso vivido con los dirigentes de los conjuntos Los Alcaldes y San Pedro ha sido un tremendo aprendizaje para todos. Hemos acompañado una historia que se está forjando desde el ejercicio democrático y participativo, y con mucha generosidad y compromiso", destacó la autoridad.