Secciones

El Gobierno promulgó la ley que crea el Fondo de Infraestructura

HERRAMIENTA. El proyecto crea una sociedad anónima del Estado para ampliar las posibilidades de inversión en construcciones con cargo a los recursos que se van generando en las mismas iniciativas.
E-mail Compartir

En su última actividad como gobernante, la Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley que crea el Fondo de Infraestructura S.A, entidad autónoma, que contará con un gobierno corporativo y patrimonio propio, que busca innovar en el desarrollo institucional de la alianza público-privada para el desarrollo de obras públicas.

Qué puede hacer

El organismo podrá invertir o financiar proyectos de concesiones, por ejemplo, emitiendo instrumentos financieros de deuda y garantías; elaborar o encargar estudios técnicos para el desarrollo de iniciativas; y constituir empresas filiales o coligadas con esos objetivos.

A su alero se creará un banco de proyectos en el que se incluyan los trabajos de diseño e ingeniería de las iniciativas.

Tendrá activos por un valor neto de US$ 9 mil millones, capital que se generará trayendo a valor presente los peajes de las concesiones viales que vayan finalizando su periodo de concesión.

En concreto, la nueva sociedad anónima tendrá por objetivo gestionar la inversión de Chile en esta materia y estará formada con una participación del fisco que llegará a 99% y 1% de Corfo con acciones no enajenables. Es "una respuesta creativa a una de las necesidades de nuestra economía: inyectar mucha más inversión", aseguró Bachelet.

La actualización

Para la Mandataria, la creación de esta entidad "es más que una simple política pública. Yo diría que es, para muchos, la actualización más relevante de nuestra institucionalidad en obras públicas, desde que se creó el sistema de concesiones, hace más de dos décadas".

Con la creación de una empresa pública, expresó la Mandataria, "podemos movilizar y multiplicar recursos para obras públicas, a través de la emisión de deuda, fondos de garantía y participación en el patrimonio. Además, existe la posibilidad de constituir sociedades con terceros".

"El Fondo contará con un directorio que tendrá una mirada de largo plazo, más allá del Gobierno de turno, renovándose por parcialidades", afirmó.

Asimismo, establece la obligación legal de presentar todos los años un Plan de Inversiones a cinco años plazo.

"Estoy segura que este modelo permitirá incrementar la productividad de nuestra economía, tal como se propuso -y fue la idea, digamos- en su gestación", enfatizó.