Líderes para emprender
Héctor
Manríquez
Carrera de Técnico Jurídico
CFT Santo Tomás
Normalmente tendemos a utilizar una serie de conceptos que por frecuentes no distinguimos cabalmente. El líder es necesariamente un emprendedor y/o viceversa. La respuesta es que no necesariamente, pues liderar o emprender son cuestiones, de nuestro diario vivir que perfectamente pueden, y suelen, suceder de manera independiente la una de la otra. Aunque, ciertamente, quien sea emprendedor, será normalmente más factible que a la vez reúna las características del líder; pero ello, no es necesariamente así. No hay en ello un determinismo, aunque si cierta conexión lógica.
El líder es aquel que inspira a quienes caminan junto a él, el que guía a los otros, el valiente, el que no se da por vencido, el que es en sí mismo ejemplo para los otros, el que apasiona y logra trasmitir a los otros ciertos objetivos, ideas o principios.
En cambio, el emprendedor se caracteriza por valorar la innovación y tener una actitud abierta y positiva frente a los cambios, por ser persistente, por ver lo que no otros no ven, pues allí donde los demás no vemos oportunidades él si las ve.
Educar para liderar y emprender es crucial en una sociedad cada vez más tecnologizada, atomizada y al parecer cada vez más individualista. El desarrollo integral de nuestros estudiantes debe realizarse complementando la preparación técnica y profesional con las habilidades blandas que les permitan adaptarse a los nuevos desafíos y oportunidades que la sociedad nos impone.
Los esfuerzos habrán de estar, por tanto, enfocados en educar ciudadanos capaces de liderar y emprender, de guiar, de entusiasmar, de transmitir objetivos y metas a otros, de trabajar en equipo. Esa debe ser una de nuestras labores, para ser sujetos activos en una sociedad que constantemente va cambiando, o mejor dicho, evolucionando.