Secciones

Características de las instalaciones

E-mail Compartir

Sobre las características técnicas del proyecto, la misma seremi de Energía de Los Ríos, Analía Pineda, explicó que "cada solución consta de 8 paneles fotovoltaicos de 345 Wp cada uno, totalizando una potencia instalada de 2,76 kWp por vivienda, banco de baterías de 24 kWh tipo OPzV con una alta cantidad de ciclos de carga, inversor de 2 kVA con capacidad de carga de baterías, y regulador con tecnología MPPT. Adicionalmente, se construyó la instalación eléctrica interior, una caseta para almacenar los equipos y baterías y, un cierre perimetral para proteger la instalación".

En Paillaco reemplazaron 1.033 luminarias por tecnología Led

LA INICIATIVA. Permite que la comuna se transforme en la cuarta de la región que ya cuenta con este sistema.
E-mail Compartir

En la plazuela de villa Los Alcaldes de Paillaco, se inauguró el proyecto que permitió reemplazar 1.033 luminarias públicas de sodio por iluminación Led.

La iniciativa fue postulada por la Dirección de Obras Municipales al Programa de Recambio de Alumbrado Público del Ministerio de Energía, obteniendo más de $320 millones, que permitieron reemplazar todas las luminarias de la ciudad de Paillaco.

El intendente Ricardo Millán destacó que Paillaco fue uno de los 93 municipios del país favorecidos con este programa. "La postulación a este programa era complicada, pero el equipo de la municipalidad cumplió con todas las etapas, convirtiéndose en una de las cuatro comunas de la región, que ahora cuentan con alumbrado público Led".

Aumentan seguridad

Por su parte, la seremi de Energía de Los Ríos, Analía Pineda, agregó que esta iniciativa no sólo ayuda a mejorar la visibilidad, sino también, colabora con la disminución de delitos, aporta al cuidado del medioambiente y produce un ahorro monetario al municipio.

En tanto, la alcaldesa de la comuna, Ramona Reyes, destacó que este proyecto ha sido muy valorado por la comunidad local, ya que la iluminación Led alumbra mucho más, lo que ha ayudado a aumentar la sensación de seguridad de los vecinos.

Inauguran en Isla Huapi electrificación fotovoltaica que costó $1.803 millones

RECURSOS. Anhelado proyecto comunitario fue ejecutado con fondos del ministerio de Energía y el programa de Energización de la Subdere y el Gore, en el marco de la Agenda de Energía.
E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia llevada a cabo en el gimnasio de la Escuela Rural de Isla Huapi, en la comuna de Futrono, se inauguró el proyecto de electrificación fotovoltaica que dará electricidad por primera vez a 146 familias, cuatro iglesias y una ruka comunitaria.

El proyecto, consensuado junto a la comunidad de la isla, fue ejecutado durante nueve meses por la empresa Saesa en alianza con Wireless Energy y fue financiado con inversión total de mil 803 millones de pesos, aportados por el Ministerio de Energía y el programa de Energización de la Subdere y el Gobierno Regional de Los Ríos, en el marco de los compromisos adquiridos en la Agenda de Energía.

La iniciativa es considerada pionera en el país y permitirá sólo por medio de energía solar, un suministro continuo y con una capacidad de crecimiento de la demanda energética por vivienda para los próximos 15 años. En términos prácticos, la solución permitirá a las familias contar con energía para alimentar artefactos eléctricos de uso domiciliario común tales como refrigerador, congelador, televisor, lavadora, iluminación, radio, carga de celulares, entre otros.

Técnicamente y de acuerdo los datos entregados por la seremía de Energía durante el acto inaugural, se trata de la generación de unos 130 kWh al mes durante junio, el mes de menor radiación solar, superior al estándar mínimo establecido por la metodología de electrificación rural con autogeneración del Ministerio de Desarrollo Social de 65 kWh al mes. de igual manera y en el mes de enero se podría alcanzar una generación de 300 kWh al mes.

"El banco de baterías, por su parte, permitirá una autonomía de suministro mínima de cuatro días, para garantizar la continuidad del servicio eléctrico incluso en condiciones de temporal, durante el invierno.

Asimismo, al interior de las casas se ha instalado además un monitor del estado de carga de las baterías, de tal forma que las familias puedan adaptar sus consumos eléctricos de acuerdo a las condiciones de radiación", detalló la seremi de la cartera, Analía Pineda.

Visión de autoridades

El intendente Ricardo Millán indicó que "este proyecto es emblemático e histórico para la comunidad de la isla", agregando que "hoy día, lo que construimos es una forma de solución integral y tecnológica de alta calidad, que más allá de su inversión monetaria, es un sueño cumplido, es el resultado de un esfuerzo mancomunado, privilegiando y llegando a todos sus ciudadanos y, a la vez, haciéndolo de la mano con las comunidades, para que cada uno se sienta siempre, dueño de una parte de Chile".

Por su parte, el alcalde de Futrono, Claudio Lavado, afirmó que "hoy vemos este anhelado proyecto concretado gracias al esfuerzo transversal de todas las autoridades de la región y la empresa privada, quienes trabajaron arduamente junto a los dirigentes y autoridades ancestrales de la isla, respetando sus opiniones y costumbres. Aquí se ha privilegiado la unidad y las voluntades para poder llevar a cabo este proyecto. Sin duda un sueño hecho realidad, que como alcalde me llena de orgullo".

Comunidad

En representación de la comunidad, el lonko de la isla, Héctor Ñancumil, manifestó sentir "una felicidad enorme, ya que cumplimos nuestro sueño de recibir este proyecto esperado por años. Luchamos por décadas para lograr cumplir esta necesidad que teníamos todos los habitantes de Huapi y qué mejor que haya sido conversada con cada uno de nosotros y llevada a cabo bajo una solución sustentable como lo son los paneles solares. Estoy orgulloso de todo el trabajo que hemos realizado con los dirigentes, ya que muchas veces cuesta llegar a ciertos acuerdos; sin embargo, hoy cumplimos un sueño que muchos de nuestros vecinos y vecinas murieron esperando. Por lo tanto, estoy feliz de haber logrado tener energía eléctrica por primera vez en nuestros hogares".

Por último, el gerente zonal de Los Ríos de Saesa, Rodrigo Navarrete, sostuvo que "nosotros como empresa nos sentimos tremendamente orgullosos de llegar con electricidad a los lugares más apartados de Chile, donde el más claro ejemplo es el que hoy estamos inaugurando, donde hemos tomado un rol protagónico validado por la comunidad.