Secciones

Conozca claves para que los mayores ejerciten la memoria

TÉCNICAS. Existen diversos ejercicios que todos los mayores pueden realizar y que contribuyen a establecer una asociación que fortalezca la funcionalidad.
E-mail Compartir

Los Rios posee un total de 71 mil 900 adultos mayores de acuerdo a la encuesta Casen 2015. Este grupo etario ha aumentado considerablemente cada año y que sufre cambios como la dificultad para recordar palabras o nombres, lo que afecta su autopercepción, funcionalidad y relación con el entorno. Existen estrategias que permiten retener y recordar más fácilmente la información, favoreciendo la funcionalidad e independencia. Estas estrategias se llaman Nemotecnias y consisten en establecer un vínculo de la información que deseamos recordar con datos que ya son parte de nuestra memoria, facilitando el recuerdo y mejorando la calidad de vida. Algunas de ellas son las siguientes:

Uso de acrósticos

E-mail Compartir

Un acróstico es una palabra con o sin sentido en la cual cada letra sirve de clave para recordar una idea. Por ejemplo, para recordar los medicamentos podemos asociarlos a palabras conocidas y de alta recurrencia como la palabra amor. De esta forma se puede recordar Atenolol, Metformina, Omeprasol y Ranitidina. Por lo tanto, esta estrategia favorece el autocuidado y mejora la independencia y calidad de vida, al recordar los medicamentos que deben utilizar.

Rimas y canciones

El uso de rimas y canciones, autocreadas, es un método efectivo para recordar una serie de acciones a realizar con posterioridad. ¿Por qué? La música y tonadas son procesadas por el hemisferio cerebral derecho y la información lingüística por el hemisferio izquierdo. Por lo tanto, al incluir una tonada activamos ambos hemisferios cerebrales y el recuerdo se hace más fácil y funcional. Lo que activa de forma positiva la memoria y hace recordar lo que uno desee.

Crear historias

Consiste en inventar una historia o algún cuento corto que incluya la información que debemos recordar. De esta forma, al repetir la historia el adulto mayor recordará fácilmente la información relevante por medio de la asociación de información. El inventar una historia ayuda a la creatividad y vitalidad de una persona. Estos ejercicios de estimulación cognitiva poseen un alto impacto para las personas mayores y las ayuda a fortalecer su memoria.

Hacer dibujos

Para las personas que tienen habilidades manuales dibujar es una estrategia también muy útil. Realizar un dibujo es bueno cuando se necesita interpretar y aquello se debe recordar. Mientras más simple es, más fácil uno puede recordar la información. Por ejemplo, al dibujar una estrella, se puede recordar los cinco ingredientes para el almuerzo. Al igual que en la estrategia de rimas y canciones de esta manera activamos el hemisferio cerebral derecho como apoyo para el recuerdo.

El 20 de abril finalizan las postulaciones al Fondo del Adulto Mayor en Los Ríos

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 20 de abril, las organizaciones de mayores de la región de Los Ríos podrán postular al Fondo Nacional 2018, en su línea Autogestionados, del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). Las bases y formularios del concurso se pueden retirar en las coordinaciones regionales de Senama.

La iniciativa entregará este año en la Región de Los Ríos un total de $97.927.000 con la finalidad de financiar los diversos proyectos de este segmento de la población, como por ejemplo, actividades productivas, comprar nueva indumentaria e instrumentos para grupos musicales, o bien, realizar un viaje.

Claudio Soto, presidente de la agrupación de adulto mayor Los Araucanos de Valdivia, destacó que "la capacitación que se está realizando para postular ha sido muy clara. Hemos tenido la oportunidad de opinar y hacer peticiones. Además las personas hicieron muchas consultas las que fueron contestadas con claridad".


más de mil pensionados participaron de la feria de la salud de caja los andes

Como todo un éxito calificaron los organizadores la asistencia de los adultos mayores pensionados a la última Feria de la Salud realizada por la Caja de Compensación Los Andes. "Vinieron más de mil personas, lo que nos tiene muy satisfechosen el balance final", comentó Carla Tapia, ejecutiva del área pensionados de la institución, quien destacó que "los asistentes pudieron agendar sus horas con especialistas, quienes realizaron chequeos auditivos y oftalmológicos y también se atendieron con kinesiólogos y les tomaron screening y densitometría ósea".

"Los afiliadosque no puedieron realizase este último examen, se les otorgarán nuevos horarios", puntualizó la ejecutiva.