Secciones

General Bruno Villalobos presentó su renuncia en saludo protocolar a Piñera

CARABINEROS. Su salida fue confirmada ayer por el recién asumido Presidente, que anunció que el actual subdirector general de la institución asumirá en su reemplazo de manera interina. El Mandatario reiteró que hará cambios en las policías.
E-mail Compartir

Apenas asumido el nuevo Gobierno, el general Bruno Villalobos le presentó su renuncia al Presidente Sebastián Piñera, quien la aceptó y anunció que en su reemplazo asumirá, de manera subrrogante, el actual subdirector general de Carabineros, Julio Pineda, hasta encontrar un sucesor definitivo.

La decisión de dar un paso al costado en la cuestionada institución por el millonario desfalco cometido en su interior y por la llamada "Operación Huracán" fue informada por Villalobos de manera informal la noche del domingo, durante el saludo protocolar al recién asumido Mandatario.

Fue en ese instante en que, en un momento que no fue captado por las cámaras presentes, el general le comunicó su decisión a Piñera, quien le contestó en una frase que sí fue registrada: "Vamos a conversar".

Según informó el canal 24 horas, fue después de este encuentro, en un cóctel en el Patio de los Naranjos, que Piñera se acercó a Villalobos y retomó la conversación, señalándole que aceptaba su renuncia. Y según consignó "Cooperativa", en esa instancia también le pidió al Mandatario una cosa: "Que los cambios no los haga contra o para Carabineros, que los haga con Carabineros".

Su salida de Carabineros se concretó ayer y fue confirmada por el Mandatario después de encabezar una reunión de su comité político en la que participaron además los titulares de Interior, de la Segpres y la Segegob.

Piñera reitera cambios

El jefe de Estado expresó su agradecimiento a Villalobos "por los servicios prestados" y anunció que Pineda asumiría el cargo de manera interina.

Piñera reiteró que implementará cambios en Carabineros. "Nuestro gobierno avanzará con fuerza y decisión en una profunda modernización de Carabineros y de la Policía de Investigaciones, reformularemos nuestro sistema de inteligencia, un mejor coordinación entre policías, fiscales y jueces", dijo.

El Presidente anunció que esas medidas contemplarán el "fortalecimiento de la capacidad de rehabilitación y reintegración de las personas privadas de libertad, un perfeccionamiento de nuestra legislación penal y un fortalecimiento del rol de los municipios y de la comunidad en la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico".

Reunión con pineda

Tras hacerse oficial este anuncio, el general Pineda llegó al Palacio de La Moneda para sostener una reunión con Piñera y el ministro Chadwick.

Al salir del Edificio de la Dirección General de Carabineros, Chadwick comentó que "es una reunión que ha sido de carácter privado. Después les daremos a conocer la idea del Presidente de entrar en una profunda y necesaria modernización de la institución de Carabineros para fortalecer Carabineros, que es el compromiso y el empeño que tenemos".

Pineda, en tanto, enfatizó que "Carabineros necesita una modernización, la vamos a impulsar a partir de hoy. Lo importante es que el cariño de la gente no se puede perder, porque Carabineros trabaja todos los días por la comunidad".

Respecto a la "Operación Huracán", el nuevo jefe (i) de Carabineros comentó que "la investigación interna de la institución está con mucho énfasis en lo que es la falta de prolijidad en algunas cosas, especialmente en el manejo de evidencia". "Los que tengan responsabilidades en este caso que ha sido tan grave tendrán que asumirla, lo que no es agradable para la institución", completó.

El perdón de villalobos

Tras renunciar, Villalobos, se dirigió al país y a los uniformados de la institución través de un video publicado en medios de comunicación, donde pidió perdón. "Quiero pedir perdón por aquellas acciones que puedan haber expuesto la credibilidad de Carabineros de Chile", dijo en su declaración, en la que además manifestó que "las críticas recibidas en el último tiempo, si bien son legítimas y comprensibles, en un contexto de desconfianza generalizada hacia todas las instituciones, no pueden ni deben condicionar nuestro actuar institucional".

El papel de Pineda en "Huracán"

Con 56 años de edad, el general Julio Pineda es el segundo hombre de la institución y hasta ayer encabezó el sumario interno para determinar responsabilidades por el supuesto montaje en la "Operación Huracán". De esa investigación derivó la decisión de Villalobos de pasar a retiro al general Marcelo Teuber, jefe de inteligencia de La Araucanía, al mayor Patricio Marín y al capitán Leonardo Osses.

Gobierno confirmó también la dimisión de Gonzalo Blu

E-mail Compartir

A la salida del general Bruno Villalobos, ayer se sumó la del director del área de Inteligencia de Carabineros, general Gonzalo Blu, quien estuvo directamente a cargo de los procedimientos de investigación en la "Operación Huracán".

Quien era la tercera antigüedad del Alto Mando de Carabineros firmó los controvertidos informes de la Unidad de Inteligencia Policial de La Araucanía con que se imputó a comuneros de atentados incendiarios.

Según consignó Emol, Blu presentó su renuncia el viernes pasado, la que fue aceptada por el ahora ex general director de la institución el sábado y confirmada ayer por su sucesor interino, el general Julio Pineda.

La renuncia también fue ratificada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien señaló que "fue aceptada por el general director (s) quien le dio trámite de inmediato".

Blu estaba a cargo de la Unidad Operativa de Inteligencia, cuya dependencia en La Araucanía fue acusada por la fiscalía de manipular pruebas de la llamada "Operación Huracán".

La renuncia se conoció un día después de que se supiera que la fiscalía lo formalizará por la fallida investigación, luego de que confirmara que todos los textos fueron plantados en los celulares que se incautaron a los comuneros que fueron detenidos y luego dejados en libertad y con la causa cerrada hasta nuevo aviso.