Secciones

Azvi rechazó información dada a conocer por el Mop sobre peritaje al Cau Cau

INVESTIGACIÓN. Indica que error de empre- sa hace que el puente sea "irreparable".
E-mail Compartir

La empresa Azvi Chile rechazó ayer la información divulgada por el Ministerio de Obras Públicas, donde se aludía al resultado del estudio realizado por el perito Álvaro Peña, de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad Católica de Valparaíso, que indica que la estructura basculante es "irreparable".

El mencionado informe, que ya fue ingresado a la carpeta del caso, exime de responsabilidad al Mop y apunta a la constructora como la culpable de las fallas en el puente, confirmando que se detectó un error en el método constructivo de los tableros.

"Se confirma la existencia de errores en el método constructivo de los tableros in situ, los cuales hacen inviable el funcionamiento normal del puente", detalla la investigación en uno de sus puntos.

Asimismo, estima que los errores en la construcción del Cau Cau le acarrearon un perjuicio de más de cinco mil millones de pesos al Fisco. Cabe recordar esta pericia es parte de la causa civil que se tramita el 28º Juzgado de Santiago y que enfrenta el Estado con la empresa Azvi, donde de la firma de capitales españoles demandó al Mop por incumplimiento de contrato e indemnización de perjuicios.

En esa línea, el abogado de la empresa, Carlos Cáceres, explicó que "en relación al informe de Álvaro Peña Fritz, Azvi lo objetará y observará oportunamente en el proceso, ya que en nuestro concepto, carece de todo sustento técnico, como jurídico y en especial se funden antecedentes que no existen en el proceso".

"Hoy (Ayer), la Universidad Federico Santa María ha evacuado un informe pericial, estableciendo expresamente, las graves deficiencias en el diseño licitado por el Mop, es esto lo que explica actualmente el Mop se encuentra abocado en realizar un nuevo diseño del puente Cau Cau", puntualizó el profesional.

Ministro de Economía vende el 100% de su participación en Econsult a sus socios

CARGOS. Francisco Mozó y Gonzalo Sanhueza serán los nuevos directores ejecutivos de la entidad financiera en reemplazo de José Ramón Valente.
E-mail Compartir

Luego de asumir como el nuevo ministro de Economía, el pasado domingo, en el Congreso en Valparaíso, José Ramón Valente comenzó a desprenderse de todas sus participaciones en las empresas de las que formaba parte, en especial de Econsult, compañía que él fundó.

La firma informó ayer que el nuevo secretario de Estado vendió el 100% de su participación en la empresa financiera nacional, la cual fue absorbida por los ochos socios que la entidad actualmente tiene.

Salida de la compañía

Así, el cargo que ocupaba el ahora ministro Valente, de director ejecutivo, será desempeñado por dos de los socios: Gonzalo Sanhueza y Francisco Mozó, mientras que los demás miembros del directorio son Eugenio Symon, Cristián Allende, Antonio Larraín, Jorge Muñoz, Alejandro Leay y Alfonso Salas quien permanecerá en la Gerencia General, informó ayer la compañía en un comunicado entregado a la prensa.

El área de inversiones dentro de la institución financiera es liderada por Francisco Mozó, Eugenio Symon, Cristián Allende y Antonio Larraín, el área de finanzas corporativas está a cargo de Jorge Muñoz y Alejandro Leay, mientras que el área de Asesoría Económica la encabeza Gonzalo Sanhueza.

Econsult

A pesar de los últimos cambios, la compañía financiera descartó modificar su modelo de negocios y aseguró que continuará con el mismo foco de siempre, en el desarrollo de sus tres áreas de negocios: asesoría y gestión de inversiones, finanzas corporativas y asesorías económicas.

El pasado 20 de febrero se dio a conocer que Valente designó a Michelle Labbé, también de Econsult, como su asesora. "Michelle ha trabajado durante muchos años conmigo y ella va a ser una asesora importante del ministro", dijo el titular. José Ramón Valente estuvo en la presidencia de Econsult hasta 2016 para luego mantenerse en el puesto de director de la Administradora General de Fondos hasta que fue designado por el ahora Presidente Sebastián Piñera como ministro de Economía de su Gobierno.

Ministro de Hacienda anuncia Reforma Tributaria este 2018

NUEVO GOBIERNO. El titular de la cartera, Felipe Larraín, señaló que "vamos a tener un proyecto (...) lo hemos estado trabajando por un tiempo, lo vamos a dar a conocer".
E-mail Compartir

Alas 08:00 horas de ayer el nuevo ministro de Hacienda, Felipe Larraín, hizo su llegada a su oficina ubicada en el centro de Santiago junto a los asesores que serán parte de su cartera. El Gobierno del que hoy forma parte, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, anunció, en su primer día de gestión, una reforma tributaria para este año y un ajuste fiscal. Esto último debido al déficit estructural que dejó la administración de Michelle Bachelet, el que fue mayor del esperado.

Reforma tributaria

El ministro Larraín hizo el anuncio tras llegar a su nueva oficina. Allí le dijo a un grupo de periodistas que "vamos a tener un proyecto, esperamos conversarlo, consensuarlo. Lo hemos estado trabajando por algún tiempo, lo vamos a dar a conocer". "Tenemos que simplificar el sistema tributario, hacerlo más amigable con el contribuyentes", añadió el titular de Hacienda.

El Gobierno de la ahora ex presidenta Bachelet impulsó y logró la aprobación de una reforma tributaria para financiar la gratuidad de la enseñanza y otras medidas en el ámbito de la educación, cambio que se enfocó principalmente en un alza de la tributación de las empresas. Dicha reforma fue constantemente criticada por lo complicada que es para los contribuyentes, principalmente para las pequeñas y medianas empresas, el cumplir con sus disposiciones.

Ajuste fiscal

Sobre el ajuste fiscal, Larraín dijo ayer que "será necesario", luego de que se revelara que la administración de Bachelet cerró el año pasado con un déficit equivalente al 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), en lugar del 1,7% que se había informado de forma preliminar.

"Estamos trabajando en un ajuste presupuestario", dijo Larraín al respecto, quien insistió en que el tema "aún debe analizarse". "Estamos en un período de estrechez porque indudablemente la situación fiscal es distinta de la que teníamos hace ocho o cuatro años atrás. Tenemos niveles de deuda pública que se han duplicado y lo que corresponde es partir por estas medidas de austeridad y luego ver cómo reasignar recursos", dijo el titular de Hacienda.

"ajuste de cinturón"

Respecto a los bienes públicos, el nuevo ministro del Gobierno de Sebastián Piñera aseguró que hay que usarlos bien: "Vamos a cuidar la plata que es de todos los chilenos". Larraín reiteró que las metas de esta administración en materia económica son dinamizar el crecimiento, la creación de empleos y la recuperación de las finanzas públicas. "Si nos tenemos que ajustar el cinturón los que trabajamos en el sector público, lo vamos a hacer", concluyó Larraín.

del Producto Interno Bruto fue el déficit de la administración de Bachelet, en vez del 1,7% que se conocía. 2,1%

de marzo José Ramón Valente asumió su nuevo cargo de ministro de Economía en Valparaíso. 11