Secciones

Gina Haspel se convertirá en la primera mujer al mando de la poderosa CIA

POR TWITTER. Trump la anunció como la reemplazante de Mike Pompeo.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó ayer a Gina Haspel como la nueva directora de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en reemplazo de su actual director, Mike Pompeo, quien a su vez relevará a Rex Tillerson como Secretario de Estado.

"Gina Haspel será la nueva directora de la CIA, y la primera mujer escogida para ello", afirmó Trump en su cuenta de Twitter, tras anunciar que su secretario de Estado, Rex Tillerson, dejará el cargo y será sustituido por Pompeo.

De esta manera, tras el cambio de fichas en un Gabinete, que según dijo el Presidente, está "cada vez más cerca" de ser el que él quiere, Haspel, que hasta ayer ocupaba el cargo de subdirectora de la Agencia, se convertirá en la primera mujer en dirigir la CIA en sus 70 años de historia.

"Estoy agradecida al Presidente Trump por la oportunidad y humilde por la confianza que ha depositado en mí al ser nombrada la próxima directora de la Agencia Central de Inteligencia", señaló Haspel en un comunicado divulgado por la Casa Blanca.

Haspel, cuyo nombramiento aún deberá ser confirmado por el Congreso, añadió que, como directora de la CIA, espera "poder brindar al Presidente el excelente apoyo de inteligencia al que se ha acostumbrado durante su primer año de mandato".

Por su parte, Pompeo, uno de los miembros más antiguos del actual Gabinete, agradeció a Trump la oportunidad que le dio de dirigir la CIA y destacó que a lo largo del año que ha estado al frente de la Agencia ha tenido la oportunidad de trabajar con "muchos destacados funcionarios y directivos de la cartera de Exteriores".

"De ser confirmado, estoy deseoso de guiar el cuerpo diplomático más excelso del mundo a la hora de formular y ejecutar la política exterior del Presidente", apuntó Pompeo en el comunicado divulgado por la Casa Blanca.

Secretario de Estado se suma a larga lista de despedidos de la Casa Blanca

ESTADOS UNIDOS. Mike Pompeo, el director de la CIA, asumiría en reemplazo de Rex Tillerson. Donald Trump también hizo cambios en su personal pensando en las elecciones del 2020. Los demócratas acusaron "inestabilidad" en el Gobierno.
E-mail Compartir

En los casi 14 meses de Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, más de 30 personas de la Casa Blanca han renunciado a su cargo o fueron cesadas producto de diferencias con el Mandatario. Ayer fue el caso de Rex Tillerson, ahora ex secretario de Estado (ministro de RR.EE.), quien fue informado vía Twitter de su despido.

En su lugar, Trump postulará a Mike Pompeo, ahora ex director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en una medida largamente prevista, pero escandalosa por su brusquedad y que llega en la víspera de las negociaciones entre EE.UU. y Corea del Norte.

"Mike Pompeo, director de la CIA, será nuestro nuevo secretario de Estado. ¡Hará un trabajo fantástico! ¡Gracias Rex Tillerson por tu servicio!", dijo el Presidente en su cuenta de Twitter.

"Discrepábamos en varias cosas", dijo Trump momentos después, dando una versión diplomática del fin de una relación turbulenta que incluyó trascendidos nunca negados sobre que Tillerson calificó a su jefe de "idiota" durante reuniones con otros funcionarios.

Las conjeturas del despido de Tillerson se multiplicaron luego de esos trascendidos a fines del año pasado y nuevamente cuando funcionarios de la Casa Blanca revelaron a varios medios el plan de reemplazar a Tillerson por Pompeo. Sin embargo, Tillerson siguió en el puesto y aseguró que nadie le había dado la razón a sus detractores.

Tras hacerse pública la decisión de Trump, el subsecretario de Estado para la Diplomacia Pública de EE.UU., Steven Goldstein, publicó un comunicado en el que aseguró que Tillerson tenía "intención de seguir" en el puesto y que desconoce "la razón" de su despido. Sin embargo, a las pocas horas de rubricar este texto también fue despedido.

Tillerson, por su parte, brindó una conferencia de prensa en la que anunció que dejará su cargo el 31 de marzo y que, hasta entonces, delegará sus responsabilidades en su "número dos", John Sullivan.

"Vuelvo a la vida privada, como un ciudadano privado, un estadounidense privado", dijo.

Mentalidad

Explicando su decisión a los medios de comunicación, Trump señaló que "con Mike Pompeo tenemos una forma de pensar similar. Tiene una tremenda energía, un tremendo intelecto; siempre estamos en la misma onda. Nuestra relación es realmente buena".

En ese sentido, añadió que tiene "confianza" en que Pompeo es la "persona adecuada para el trabajo, en este momento fundamental", y que "continuará nuestro programa de restaurar el papel de EE.UU. en el mundo, fortaleciendo nuestras alianzas, confrontando a nuestros adversarios y buscando la desnuclearización de la península de Corea".

Con respecto a Tillerson, en cambio, reconoció tener una "mentalidad diferente" con él. "Hemos estado hablando de esto durante mucho tiempo. No estábamos de acuerdo en las cosas, como el acuerdo con Irán", explicó.

Más cambios

Trump despidió ayer también a su ayudante personal, John McEntee, por motivos de seguridad, pero lo recolocó en un puesto destacado en su campaña de reelección para 2020. Según The Wall Street Journal, McEntee fue despedido abruptamente el lunes por la tarde por "un motivo de seguridad no especificado".De todas formas, el ex asesor del Mandatario se sumará en los próximos días a la operación destinada a la reelección de Trump en 2020, con el cargo de asesor principal para operaciones de campaña.

"inestabilidad"

Tras la salida de Tillerson, el líder de la minoría demócrata en el Senado de EE.UU., Chuck Schumer,acusó "inestabilidad" en el Gobierno ante la ola de despidos y cambios de puesto.

"La inestabilidad de esta Administración en casi todas las áreas debilita a Estados Unidos", afirmó Schumer.

El senador Robert Menéndez, el demócrata de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, aseguró que "el Presidente Trump ha demostrado una vez más que es el Comandante en Caos. (...) Nunca ha entendido el papel fundamental que desempeña el Departamento de Estado en la definición de nuestros valores y la promoción de nuestros intereses en el exterior o en el avance de nuestra seguridad nacional".

Renuncias y ceses de labor

Si bien la salida de Tillerson de la Casa Blanca ha sido la más significativa de las registradas hasta ahora en el Gobierno de Trump, no es la primera. En orden cronológico, ya han dejado el Gabinete del Mandatario, por despido o por dimisión, Michael Flynn, Sally Yates, Preet Bharara, James Comey, Mike Dubke, Sean Spicer, Reince Priebus, Michael Short, Anthony Scaramucci, Steve Bannon, Sebastian Gorka, Tom Price, Omarosa Manigault, Andre McCabe, Rob Porter, Hope Hicks, Gary Cohn y Steven Goldstein.