Secciones

Fiscalía allana UC Christus por negación de trasplante a niña del Sename en 2015

INVESTIGACIÓN. Una menor falleció tras perder una intervención al corazón.
E-mail Compartir

La Fiscalía, junto a efectivos de la Policía de Investigaciones, allanaron ayer las oficinas de Red de Salud UC Christus, en la Región Metropolitana, como parte de las pesquisas por el fallecimiento de una niña internada en el Sename a quien le fue negado un trasplante de corazón en 2015. La institución rechazó intervenir a Daniela Vargas, de 13 años, debido a su "precariedad social, familiar y personal, (...) condiciones completamente insuficientes para el cuidado pre y post operatorio de la menor".

La diligencia en las oficinas de Red UC Christus, explicó el Ministerio Público, se debió a que el organismo no habría entregado toda la información solicitada.

La fiscal Érika Vargas dijo que se trató de "documentos que nosotros necesitábamos tener en original para efectos de hacer las pericias y la investigación correspondientes", de los cuales ya contaban con copias, que son de "fichas clínicas y exámenes" realizadas antes del deceso.

La clínica, por su parte, indicó que "ya había entregado (la documentación), en el marco de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía Regional de Los Lagos sobre el caso de nuestra paciente", añadiendo que este traspaso de datos fue "voluntario".

Interior se querella por agresión a José Antonio Kast en universidad

IQUIQUE. El ex legislador resultó con ambos pies esguinzados y policontuso.
E-mail Compartir

El Ministerio del Interior anunció ayer que presentará una querella contra quienes resulten responsables de la agresión al ex candidato presidencial y ex diputado José Antonio Kast, quien acabó on múltiples lesiones en la Universidad Arturo Prat (UAP), en Iquique, donde fue brutalmente agredido por una turba. El ataque ocurrió en momentos previos a un diálogo con los estudiantes.

El Gobierno señaló que "repudiamos enérgicamente" el "cobarde ataque" al ex parlamentario, quien, al lograr salir de la casa de estudios, se dirigió al Hospital Ernesto Torres Galdames a constatar lesiones, donde personal médico, según SoyIquique, determinó policontusiones y esguinces en ambos pies. El teniente coronel de la Prefectura de Tarapacá, Cristián Alarcón, confirmó que, al cierre de esta edición, había dos detenidos.

"estamos cansados"

El otrora candidato presidencial en su cuenta de Twitter escribió que "somos muchos los que estamos cansados de la violencia de izquierda y muchos los que estamos dispuestos a luchar por la libertad y el triunfo de las ideas", junto con publicar un video que muestra a decenas de jóvenes arrinconándolo contra una reja, mientras uno le cubre la cabeza con un lienzo y Kast lo rehúye.

"Los violentistas son unos pocos y sólo atacan, cobardemente, cuando están en masa", agregó Kast, concluyendo que "no dejemos que gane la violencia".

El otrora legislador realizó cuatro publicaciones del mismo tenor en su red social, desde las 16.51 horas. En una de ellas, Kast aparece en la calle siendo tironeado por un grupo, material al que agregó "Recuperemos Chile".

Horas antes, el ex presidenciable puso en Twitter una foto con dos estudiantes vestidos con una bolsa de basura y manchas de pintura: "Compartiendo con los mechones en Iquique. Espero que no nos 'mechoneen' tanto en el debate de la tarde en la U. Arturo Prat". El hecho ocurre a una semana de la Universidad de Concepción negara sus dependencias a José Antonio Kast para realizar una actividad.

Cámara aprueba apoyo de la DC a iniciativas del Gobierno

VOTACIÓN. El "gran acuerdo nacional" contempla la legislación de 13 temas, entre ellos el sistema de pensiones y la gratuidad en la educación superior.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Opiniones divididas y abstenciones marcaron la votación en la Cámara de Diputados del proyecto para generar acuerdos entre el Gobierno y la oposición, el cual, sin embargo, se aprobó. La iniciativa era respaldada de inicio por la Democracia Cristiana, con el objetivo de sacar adelante leyes sobre 13 temas de alto interés para la ciudadanía.

El "gran acuerdo nacional" propuesto por el Presidente Sebastián Piñera y apoyado por la DC, contempla el mejoramiento del sistema de pensiones, la gratuidad en la educación superior, la protección de la infancia y la adolescencia vulnerables, además de garantías mínimas de salud.

La descentralización también es uno de los aspectos que contempla al acuerdo, así como la redacción de una nueva Constitución y ley de migraciones.

El combate al narcotráfico, una solución integral a la crisis en La Araucanía y la seguridad ciudadana en todo el país son otros de los aspectos en que los parlamentarios de la DC se unirán al Gobierno en el momento de votar.

En temas de materias primas, el documento propone una modificación a la Ley de Pesca, la explotación y comercialización del litio, sumado al desarrollo de un programa de agua potable rural.

Votación

El proyecto contó con 77 votos a favor, de los diputados de Chile Vamos y la DC, y con seis en contra de legisladores del Frente Amplio, Florcita Alarcón (PH), Claudia Mix (PPC), Tomás Hirsch (PH), Camila Rojas (IA), Pamela Jiles (PH) y Gael Yeomans (IL).

Otros referentes del bloque, como Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Vlado Mirosevic y Miguel Crispi, se abstuvieron de votar, al igual que la totalidad de la Nueva Mayoría. En total, 58 parlamentarios se mantuvieron en reserva.

Reacciones

"Lamentamos que muchos diputados de izquierda se hayan abstenido", dijo tras la votación el jefe de la bancada DC, Matías Walker, agregando que "creo que no entendieron el sentido de este proyecto, que era no limitarnos a discutir los temas que nos propuso el Gobierno". El diputado insistió, además, en que van a ser "una oposición seria, propositiva y democrática". El legislador socialista Manuel Monsalve se abstuvo y explicó a Emol que su decisión respondió a que "desde nuestra perspectiva es un error, porque legitima una estrategia de querer llegar a acuerdos dejando fuera a los ciudadanos y las organizaciones". Los jefes de bancada de la UDI y RN, Javier Macaya y Leopoldo Pérez, respectivamente, lamentaron la decisión tomada por el resto de la centroizquierda, considerando que son temas "que son intereses de Chile".

La Moneda previó "coincidencias"

El ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, almorzó el martes con los diputados Matías Walker (DC) y Tucapel Jiménez (PPD), cita tras la que declaró a El Mercurio: "Observé varias coincidencias, muchísimos puntos en común, tuvimos consenso en partir primero con un acuerdo en seguridad y segundo en infancia", agregando que también se debe abordar "el tema de pensiones y reformas constitucionales; la pregunta es cómo. En algunos aspectos vamos a tener que darnos un tiempo cuando surjan diferencias, pero queremos hacerlo con nuestros planos".