Secciones

Acerca de la Ley de Etiquetado

E-mail Compartir

La Ley de Etiquetado de Alimentos, que entró en vigencia el 27 de junio de 2016, tiene por objetivo proteger la salud de los chilenos, en especial de los niños, incorporando un marco regulatorio que permite entregar información más clara y comprensible al consumidor por medio del sello de advertencia "Alto en", que indica que dicho alimento contiene sodio, grasas saturadas o azúcares, y que supera los límites establecidos por el Ministerio de Salud (Minsal) y que su alto consumo puede ser dañiño. La ley también busca asegurar una oferta saludable de alimentos al interior de los establecimientos y finalmente intenta proteger a los menores de 14 años de la sobreexposición a la publicidad, prohibiendo la promoción de los alimentos que superan los límites establecidos por el Minsal y poniendo énfasis enla eliminación de personajes y figuras infantiles, animaciones, dibujos, música infantil, personas atractivas para menores de 14 años y la asociación del producto a ganchos, concursos, juguetes, adhesivos e incentivos.

Autoridad sanitaria comenzó fiscalización de chocolates y entregó recomendaciones

E-mail Compartir

Ante la proximidad de la celebración de la Pascua de Resurrección, el equipo de fiscalización de la sección de Inocuidad de los Alimentos de la Seremía de Salud, ha intensificado la vigilancia de locales y puntos de venta de chocolates en Valdivia, informando que a la fecha sólo se ha extendido un acta de notificación por faltas a la Ley de Etiquetado. Además, destaca un alto nivel de cumplimiento de la normativa.

Así lo informó Mónica de Jaramillo, jefa de la sección de Inocuidad de los Alimentos de la Seremía de Salud, quien mencionó que "hemos estado constantemente vigilando los productores y vendedores de chocolate y, a diferencia del año pasado, hemos constatado un mayor cumplimiento de la ley, respecto de la publicidad. Este año en las vitrinas no se evidencia mayor promoción o ganchos para la venta de chocolate".

Además, se refirió a la Feria de Chocolate que se desarrollará la próxima semana, destacando que "estamos trabajando en conjunto con la municipalidad, y ya les hicimos llegar las recomendaciones correspondientes".

Recomendaciones

La profesional recordó que la Ley de Alimentos busca proteger la salud de los más vulnerables, así como la exposición de los niños menores de 14 años a alimentos con altos contenidos de nutrientes críticos, asociados al exceso de peso que afecta a la mitad de los menores que cursan el primero básico en nuestro país, recomendando que "los padres prefieran alimentos con menos sellos (ojalá sin ellos); prefieran y aumenten el consumo de alimentos frescos, naturales y caseros; disminuyan el consumo de alimentos con alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio y. finalmente, que se preocupen de comparar el nuevo etiquetado de alimentos, para realizar una compra informada", explicó.

CHOCOLATERÍAs comenzaron sus ventas cumpliendo con la LEY DE ETIQUETADO

NORMATIVA. Prohibe el uso de "ganchos" que incentiven la compra en menores de 14 años, al eliminar peluches, animaciones, adhesivos, incentivos y todo tipo de publicidad.
E-mail Compartir

Bárbara Vega López

Este domingo comienza la Semana Santa, que trae consigo la celebración de la Pascua de Resurrección, festividad que se caracteriza por la compra de chocolates. Por ello, las chocolaterías ya comenzaron sus ventas para esta temporada, adecuándose a los requerimientos de la Ley de Etiquetado de Alimentos, que prohibe diseños llamativos en productos y vitrina.

En Chocolatería Entrelagos era tradición ver los nidos con peluches de decoración. Sin embargo, esto pasa a formar parte de publicidad. "Desde el año pasado tuvimos que cambiar el diseño de nuestros productos y eliminar los nidos, porque lo estableció la ley. Actualmente vendemos los productos aparte. Por ejemplo, los peluches, los nidos y los huevos, lo que quiere decir que los padres deben comprar y armarlos ellos mismos", explicó José Luis Birke, dueño de la chocolatería. Respecto a la vitrina, ésta fue dividida en dos. "En una solo llevamos decoración con elementos llamativos. Mientras que en la otra llevamos chocolates, sin decoración y sin nada que pudiese tomarse como publicidad", aseguró.

En Chocolatería Peumayén también se debió cambiar el diseño de la vitrina respecto a años anteriores, cuando se acostumbraba a decorar con peluches. Respecto a la influencia de la ley en los huevos, Yohanna Navarro, vendedora del local, explicó que "ya no tienen diseños, no se les puede pintar o decorar con ropa. Por ejemplo se prohibió que se les haga ojos. Además se nos pidió que sean de un solo tono y que el sello "Alto en" esté bien establecido".

A su vez, en Chocolatería Nougat, Elisabeth González, encargada del local, explicó que la ley hizo perder la magia y creatividad de los vendedores. "Nuestra vitrina tenía peluches y elementos representativos de la fecha. Ahora solo podemos decorar con flores, situación similar con los huevos, a los que debimos sacarles las animaciones. Tampoco podemos vender nidos, lo que significa un problema con la clientela. Nos vimos obligados a vender todo por separado", aseguró.

Finalmente, Cecilia Nuñez, dueña de Chocolatería Alterfluss, explicó que sus productos nunca han tenido diseños y, por lo tanto, en ese ámbito no han tenido problema con la reciente ley.