Secciones

CPCV registra 1.080 espectadores en dos ciclos de cine gratuito

OPCIONES. Programas son de obras para niños y de grandes clásicos de todos los tiempos. Las funciones siguen en marcha.
E-mail Compartir

El Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia (CPCV) inició marzo con su tradicional programa de películas gratis, orientado a celebrar la cinematografía mundial. El ciclo llamado "10 años/10 films" ha convocado hasta el momento a 775 personas que han podido ver seis largometrajes, como por ejemplo "Trainspotting" y "Mulholland drive".

Asimismo, se puso en marcha el "Pásate una película", que es una instancia orientada a público infantil y juvenil, con una parrilla de obras articulada en conjunto con el CNTV Infantil de Los Ríos. El primer punto de encuentro fue en Liquiñe (donde además se mostraron los resultados del taller "Móvil-Lab), al que asistieron 147 personas. Asimismo, el martes 20 fue el inicio de funciones en el teatro municipal Lord Cochrane, con un registro de 158 personas.

Los próximos compromisos seguirán siendo en el municipal. El martes 27, el "Pásate una película" estará enfocado en obras que abordan y promueven los derechos de los niños (funciones a las 11 horas, inscripciones de colegios al mail valdiviaciudadcine@cpcv.cl); y el "10 años/10 films" tendrá funciones por partida doble. A las 18 horas será la exhibición de "El hijo", de Jean-Pierre & Luc Dardenne y a las 20 horas, "Oldboy", de Park Chan-Wook.

En Dreams será la subasta de obras de arte para ayudar a Conin Chile

E-mail Compartir

Obras de Roberto Matta, Mario Toral y Ricardo Anwandter, entre otros creadores, fueron escogidas para la "Gran noche con el arte", que se realizará mañana en el Hotel y Casino Dreams.

Es una exposición y posterior subasta, cuyas ganancias serán en beneficio de la Corporación para la Nutrición Infantil (Conin). La muestra para público general abrirá sus puertas a las 11 horas; y a las 21:30 horas comenzará la subasta.


Ganadores de fondos de cultura tuvieron reunión informativa

En el auditorio de la Caja de Compensación Los Andes se realizó una jornada informativa en la que participaron los ganadores de los fondos concursables del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La ocasión fue para compartir experiencia y recibir asesoría técnica en la ejecución de diversas propuestas del Fondart y los fondos del libro, audiovisual y música. También fue la primera actividad pública de Catherine Hugó como seremi de Cultura.

Orquesta EGC tocará con Inti Illimani en concierto benéfico en Valdivia

OBJETIVO. Grupo local inició campaña para financiar un viaje a Europa.
E-mail Compartir

Junto con haber obtenido recursos del Fondo de la Música para la grabación de un segundo disco, este año la Orquesta Infantil Ernesto Guarda Carrasco espera realizar una gira por Europa. El elenco -que depende del Colegio de Música Juan Sebastián Bach- dirigido por el profesor Alejandro Torres inició una campaña para reunir el dinero necesario para el viaje.

Uno de los hitos más importantes de la campaña es un concierto que se realizará el miércoles 28 a las 20 horas, en el Coliseo Municipal. El escenario será compartido por la Orquesta EGC y el grupo Inti Illimani. Las entradas tendrán un valor de $5.000, $10.000 y $15.000. Se podrán comprar en las boleterías del recinto y a través de www.ticketek.cl.

Buen vínculo

Además de valorar la oportunidad de poder volver a Valdivia, César Jara, ex alumno del colegio e integrante de Inti Illimani, destaca la alianza benéfica.

"Siempre hemos estado atentos a apoyar iniciativas musicales de regiones. Nos hemos conectado con distintas instituciones educativas de todo Chile, buscando extender el valor del arte en la educación. Esta es una nueva oportunidad para visitar esta ciudad, con el gusto que siempre nos mueve a ella", dijo.

Promueven uso de la lana con talleres de tejido sin costo y en la vía pública

INTEGRACIÓN. Agrupación Ainil Domo puso en marcha actividad formativa en distintas técnicas y orientada a público en general.
E-mail Compartir

En el Paseo Peatonal Camilo Henríquez, a un costado de la Feria de la Agrupación de Artesanos y Artesanas de Valdivia y del ingreso a la galería Santiago, se realizó ayer la tercera jornada de capacitación de un proyecto tendiente a promover un mayor uso de la lana.

La iniciativa es de la asociación de mujeres Ainil Domo, cuenta con financiamiento del Gobierno Regional y apunta a compartir experiencia en torno a las posibilidades creativas del tejido. Para ello se implementó un taller en la vía pública, al que pueden acceder los transeúntes sin necesidad de inscripción previa. Las actividades comenzaron el lunes, con clases en jornadas de mañana y tarde, y hasta el momento son cerca de 100 personas las que han accedido al beneficio.

Las razones

Cristina Figueroa es presidenta de Ainil Domo y la responsable, junto a las 25 intregrantes de la institución, de una cruzada permanente de rescate de oficios relacionados con los pueblos originarios y principalmente con las mujeres.

"En el caso de la lana, creemos que es algo muy subvalorado. Quienes la trabajan en el campo, con todo el sacrificio que eso implica, la logran vender a muy bajo precio en la ciudad, en relación a la utilidad que presta y la tradición que involucra", dice. Y agrega: "Darle un valor agregado a la lana también implicó rescatar la costumbre de su producción y el manejo de técnicas para elaborar productos". Por ello, el lunes el taller fue de telar triangular, el martes de telar decorativo y ayer, de hilado en huso y en rueca eléctrica.

Coordinación

Las clases consideran la materia prima y las herramientas necesarias para trabajar en la elaboración de distintas piezas. La instrucción corre por cuenta de Cristina Figueroa y de la artesana local Valeska Cerón, de la tienda "Puntada, color y calidez".

Los talleres comienzan a las 11 horas y la duración depende del entusiasmo y la cantidad de participantes por jornada. Lo mismo, con los temas que se abordan cada día, ya que la modalidad es flexible y se puede proponer el tipo de técnica que se quiera aprender. Para ello, solamente se debe hablar con Figueroa en su puesto de repostería en la feria artesanal. Las clases seguirán hasta fin de mes y para abril está anunciado el inicio de los talleres de Ainil Domo en la sede del Club Deportivo Ex Alumnos en el sector Barrios Bajos, los jueves, viernes y sábados.