Secciones

Escuela Nueva Aurora busca retomar excelencia académica

PICHIRROPULLI. El establecimiento se planteó nuevos desafíos en el contexto del inicio del año escolar 2018.
E-mail Compartir

Con el claro objetivo de trabajar en pro de mejorar sus resultados en las pruebas de medición y así recuperar la excelencia académica, la Escuela Nueva Aurora de Pichirropulli, comuna de Paillaco, dio comienzo oficial a su año escolar 2018.

En esa línea es que durante el acto de inicio de actividades el director del establecimiento, Reinaldo Soto, enfatizó que el principal desafío como escuela para este año, "es conseguir buenos resultados en la prueba Simce y así optar a la excelencia académica".

"Para lograr nuestras metas, debemos trabajar fomentando la tolerancia, la buena convivencia y trabajar en equipo durante el desarrollo del proceso educativo. Es importante tener presente que estudiantes, apoderados y equipos directivos somos responsables de la educación que queremos entregar y los resultados a los que aspirar", señaló.

El director subrayó que en esta nueva etapa de formación espera impulsar la actitud crítica y liderazgo de los estudiantes. "Agradecemos la confianza de las madres, padres y apoderados por confiar la formación de sus hijos a nuestro establecimiento. Tengamos en cuenta que la educación de los niños debe potenciarse con el orden y disciplina en el hogar, y la tolerancia, el amor e integración de contenidos por parte de nuestros docentes", dijo.

La escuela tendrá cierre perimetral

El jefe de Daem de Paillaco, David Martínez, destacó que actualmente se está licitando el proyecto de cierre perimetral de la Escuela Nueva Aurora. "Estamos trabajando para hacer realidad anheladas mejoras en los establecimientos rurales", aseveró.

Invertirán $1.000 millones en ampliar el Colegio Padre Damián de La Unión

PROYECTO. El establecimiento, administrado por la Fundación Belén Educa, iniciará la construcción de sus nuevas dependencias. Además, este año inauguró su enseñanza media.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un monto cercano a los 1.000 millones de pesos serán invertidos para ejecutar el proyecto de ampliación de las dependencias del Colegio Padre Damián de La Unión, establecimiento que es administrado por la Fundación Belén Educa.

Así lo sostuvo el director del recinto educacional, Leonel Delgado, quien explicó que la necesidad de expandir su infraestructura radica en la implementación de enseñanza media, la cual partió en 2018 con un primer año medio.

En esa línea el profesional detalló que "el sueño de contar con enseñanza media y poder ampliar nuestra dependencias surge en 2013 cuando la Fundación Belén Educa asume nuestra administración".

"El factor económico era el principal obstáculo que teníamos, pues para construir necesitábamos mucho dinero. Además estábamos muy acotados en el espacio físico, pues teníamos vecinos que vivían con sus familias en los terrenos colindantes al colegio, y era muy difícil expandirnos", agregó.

El director precisó que hace tres años pudieron comprar el primer sitio colindante, y que en 2016 pudieron adquirir otro, espacio en el cual construyeron una multicancha. "Ahora en enero le compramos a un vecino que por años tuvo un taller mecánico al lado del colegio, y tiene un plazo de tres meses para dejar el lugar, que se cumple este 18 de abril", dijo.

Y complementó: "Con el espacio físico desocupado, las obras parten inmediatamente. Empezaremos a desarmar la administración y sala de profesores, y se van a cerrar los perímetros para resguardar la seguridad de los niños".

En el detalle, la obra consistirá en la construcción de diez nuevas salas de clases, y otras dos salas para talleres, además de habilitar baños e instalar un ascensor. Las dependencias existentes en la actualidad serán redestinadas y redistribuidas para ampliar la biblioteca, y habilitar una sala de informática, entre otras obras. El plazo de ejecución es de ocho meses.

"Actualmente tenemos 1.800 metros cuadrados de infraestructura, y vamos a llegar a los 2.600 metros cuadrados. Eso nos va a permitir aumentar la matrícula de los 412 alumnos que tenemos actualmente, hasta los 540 estudiantes", aseguró Leonel Delgado.

Con respecto al origen del financiamiento, el director detalló que "Dios ha permitido que don José Luis Cisternas, quien es el dueño de la Constructora Biobío y ya construyó cuatro colegios de Belén Educa en Santiago, viera nuestro trabajo y él nos donó los $1.000 millones para el proyecto".

Enseñanza media

El Colegio Padre Damián inauguró su enseñanza media con la apertura de un primer año medio cuya matricula es de 18 estudiantes. "Era un sueño que en un momento pensamos que no se podría concretar, pero sí se pudo. Compramos mucho material pedagógico e invertimos cerca de $7 millones sólo para dar cobertura al primero medio. Además, sólo contratamos a profesores de enseñanza media con especialidad", afirmó el director.

Delgado precisó que en la enseñanza media se impartirá educación técnico-profesional. "Estamos buscando una carrera que dé posibilidades laborales a los alumnos, y sea diferente a lo que se ofrece hoy en día La Unión. Telecomunicaciones es una buena opción", dijo.

El profesional enfatizo que "al entregar una carrera técnica, sin perder la calidad de la educación, sentimos que le dejamos a los niños una primera herramienta para enfrentar la vida. Aún así, también vamos a preparar a los niños para el escenario de la universidad".

Un colegio con 37 años de historia

El Colegio Padre Damián de La Unión abrió sus puertas en 1981, aunque en un principio al alero de la Parroquia San José. El director del establecimiento, Leonel Delgado, explicó que "desde su fundación el colegio ha tenido tres sostenedores. Primero el padre José Miguel Rodríguez Argomedo; desde 1984 la Corporación de Educación Popular Molokai y ,desde 2013, la Fundación Belén Educa, que fue la institución que hizo resurgir a nuestro colegio".