Secciones

Consejo Regional debe elegir hoy a su nuevo presidente en sesión ordinaria de San José

DIFÍCIL ACUERDO. Las comisiones comenzaron su trabajo el lunes y martes en Los Lagos y Mariquina. Si no hay consenso, podría seguir en el cargo Luis Cuvertino.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Hoy a las 15 horas se realizará la primera sesión ordinaria del nuevo Consejo Regional de Los Ríos. En la instancia, que se llevará a cabo en el Sanatorio Santa Elisa en San José de la Mariquina, elegirán al presidente del cuerpo colegiado, quien sustituirá al hasta ahora presidente accidental, Luis Cuvertino.

Lo anterior, luego de que el 11 de marzo, al asumir en el nuevo cargo los consejeros regionales, no hubo consenso en la elección del presidente del Core. Según indica el artículo 30 bis de la Ley 19.175, Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración, si no se alcanza la mayoría absoluta de votos en tres oportunidades, continuará en el cargo el presidente accidental, que en este caso es Luis Cuvertino.

Por lo mismo, si en la sesión ordinaria N°317 fijada para hoy, no hubiese mayoría absoluta -correspondiente a ocho votos- la Ley indica que deberá realizarse en la sesión inmediatamente siguiente, y así sucesivamente hasta que ésta se verifique. "Si mañana -hoy- no hay elección de presidente, seguirá el presidente accidental, que en este caso es don Luis Cuvertino, hasta que se elija uno", explicó el secretario ejecutivo del organismo, Iván Madariaga.

Presentaciones

En la misma sesión, se deberán resolver los integrantes y presidentes de las comisiones internas y externas del cuerpo colegiado, los que serán informados por los jefes de las bancadas políticas.

Asimismo, se realizará la presentación del estado de avance de la etapa preparatoria de actualización de la Estrategia Regional Desarrollo Región de Los Ríos, que será expuesta por Jorge Balboa, profesional de la División de Planificación y Desarrollo Regional.

También, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, será el encargado de dar a conocer el Plan de Desarrollo Comunal y la comisión de Hacienda informará la resolución del ajuste presupuestario FNDR 2018.

Comisiones

Entre el lunes y martes, las comisiones del Core Los Ríos trabajaron en la comuna de Los Lagos y Mariquina, siendo lideradas por los presidentes accidentales de cada comisión, quienes fueron escogidos al inicio de cada jornada.

La Comisión Mixta de Hacienda e Infraestructura llevó a cabo su programa de trabajo en Los Lagos, mientras que la Comisión Social se trasladó hasta Mariquina el lunes. Ayer, en tanto, la Comisión de Hacienda, Comisión Mixta Hacienda e Infraestructura; Comisión Fomento Productivo, Social, Infraestructura y Provincia del Ranco hicieron lo propio en la Casa de la Cultura de la municipalidad de Mariquina.

Finalmente, hoy será el turno de la Comisión de Medioambiente y de Régimen Interno, las que trabajarán en el Sanatorio Santa Elisa de Mariquina, entre 9 y 10.45 horas y las 11 y 12.15 horas, respectivamente.

votos necesitan los candidatos a la presidencia del Core Los Ríos para ser electos. 8

consejeros regionales tiene el cuerpo colegiado en la región, de los cuales siete fueron reelectos. 14

Más de 36 mil personas de grupos objetivos ya están vacunadas en la región

CIFRA OFICIAL. Máfil lidera la campaña con 47,43% de pacientes inmunizados.
E-mail Compartir

Un 27.07% de avance presenta la región Los Ríos en la campaña de vacunación antiinfluenza 2018, desde su inicio el 14 de marzo. De acuerdo a los datos entregados desde el Subdepartamento de Atención Primaria del Servicio de Salud Valdivia, este ha sido el mejor arranque de campaña si se compara con las efectuadas en 2016 y 2017.

A la fecha se han vacunado 36 mil 76 personas en la región, sólo en la población objetivo (embarazadas desde la 13° semana, niños de 6 meses a 5 años, adultos mayores de 65 años y más y enfermos crónicos de 6 a 64 años), equivalente a más del doble de lo que había el año pasado en esta misma fecha. Cabe considerar que el total de la población objetivo es de 133.293.

Los porcentajes de cobertura por comuna son: Máfil con 47,43 %, Corral con 38,44 %, Futrono con 36,24 %, Lanco con 34,75 %, Paillaco con 29,79 %, Valdivia con 28,38 %, Panguipulli con 27,80 %, Los Lagos con 27,97 %, Lago Ranco con 26,76 %, Río Bueno con 22,39 %, La Unión con 18,19 % y Mariquina con 15,39 %.

En cuanto al avance por grupo objetivo los mayores porcentajes son el personal de salud privado con un 106,43 % y el personal de salud público con 85,57 %, mientras que los más bajos son los niños de 6 meses a 5 años con 16,47 % y las embarazadas con 24,62 %.

A partir del 16 de abril se inicia la vacunación para personas que no están entre el grupo objetivo, las que pueden pedir la inmunización de manera gratuita en los Cesfam y Cecosf en los que estén inscritos.