Secciones

Hoy formalizan al acusado de dar muerte a Regina Pichún Puebla

E-mail Compartir

Hoy a partir de las 13 horas en el Juzgado de Garantía en San José de la Mariquina, vuelve a comparecer ante ese tribunal, el único acusado, hasta el momento, de ser el autor de la muerte de Regina Pichún Puebla, desaparecida desde el 8 de octubre de 2017.

También y durante la audiencia de formalización, se conocerá el resultado de la autopsia hecha en el Servicio Médico Legal, a los restos de la mujer, hallados dentro de varios sacos, en la profundidad de una quebrada de difícil acceso, en dirección a Mehuín.

Para el fiscal y el abogado querellante que representa a la familia de la víctima, el resultado podría despejar muchas dudas y sospechas, sobre cómo la asesinaron.

Más de mil usuarios sin suministro eléctrico por choque en Pedro Montt

VALDIVIA. Chofer perdió control de vehículo e impactó contra dos postes
E-mail Compartir

Más de mil clientes de la empresa Saesa quedaron ayer sin suministro eléctrico el Valdivia, luego que dos unidades del alumbrado público fueran chocados en la avenida Pedro Montt. El chofer de un vehículo particular (cuya identidad no fue dada a conocer) perdió el control de su móvil e impactó a los postes, que soportaban un transformador.

La interrupción del servicio se registró a las 11.50 horas, se extendió hasta las 18 horas y afectó a 1462 hogares, según la información que confirmó el gerente zonal de Saesa , Rodrigo Navarrete.

El ejecutivo detalló que, a causa del impacto, los postes se quebraron y se dañó el transformador.

Destacó que tres brigadas de Saesa trabajaron en cambiar las redes energizadas, evitando que más usuarios se vieran afectados.

Navarrete, dijo que los choques a postes, por parte de automovilistas, "son, lamentablemente, una de las mayores causas de cortes de energía en los sectores urbanos de la comuna de Valdivia" .

Personal de Carabineros aplicará plan especial de control de tránsito

FIN DE SEMANA LARGO. Objetivo es prevenir accidentes.
E-mail Compartir

A partir del mediodía de hoy, personal de Carabineros en Los Ríos implementará un plan de servicios policiales focalizados, para evitar accidentes de tránsito durante este fin de semana largo.

El prefecto (s) de Valdivia, teniente coronel, Héctor Moreno Esquivel, precisó que la labor policial se desarrollará en las principales rutas y accesos de la región y que "habrá una vigilancia fuerte para el cumplimiento de la Ley de Alcoholes, con el objeto de sacar de circulación a quienes irresponsablemente conduzcan en estado ebriedad o bajo la influencia del alcohol".

También aseguró que se fiscalizará el uso del cinturón de seguridad, los límites velocidad, chalecos reflectantes y sillas para el traslado de menores, según la Ley Nº 18.290.

"Como Carabineros, nuestra misión es evitar todos los escenarios que pudieran derivar en accidentes o actos delictuales. Para guiar esa acción nos basamos en información obtenida gracias al acercamiento con nuestros vecinos", agregó el oficial.

Registran movimiento sísmico en complejo Mocho Choshuenco

MAGNITUD 3.1. Sernageomín, indicó que el fenómeno registró además a una profundidad de 3.6 kilómetros.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

A las 8.35 horas de ayer los instrumentos el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), registraron un movimiento sísmico en el complejo volcánico Mocho Choshuenco, en la comuna de Panguipulli, de una magnitud de 3.1 grado, y una profundidad de 3.6 kilómetros.

Así lo confirmó la directora regional de Sernageomín (Servicio de Geología y Minería) Maira Figueroa, quien explicó que el fenómeno ha sido asociado a un "fracturamiento de rocas", conocido también como movimiento "volcano tectónico", asociado a ambos volcanes, aunque sin poder precisarse en cuál de los dos fue.

También manifestó que el sismo registrado ayer constituye, "una señal de que este complejo volcánico está activo, así como ocurre con otros 46 volcanes en todo el país, los que están siendo monitoreados las 24 horas del día y los siete días de la semana".

Indicó que la magnitud de 3.1 del sismo no significó que el complejo volcánico se saliera de la llamada "línea de base" de monitoreo. "Esto es que su comportamiento continúa siendo normal". Por lo anterior y de acuerdo a la información proporcionada por la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia) Los Ríos, Figueroa dijo que se mantiene "el nivel de la alerta verde", que es lo habitual para el complejo volcánico Mocho Choshuenco.

Si hubiese un riesgo mayor, esa alerta pasaría de verde a amarilla, como ha ocurrido en recientes oportunidades con el volcán Villarrica.

Desde temuco

Maira Figueroa, recordó que las actividades o fenómenos volcánicos resultan ser impredecibles, por lo que reiteró que se mantiene la llamada medida de "24-7", es decir, un monitoreo durante todo el día, y toda la semana. Ese control es registrado por instrumentos sismológicos instalados en la zona del complejo volcánico Mocho Choshuenco y se hace desde las oficinas del OVDAS en Temuco.

La directora regional del Sernageomin señaló que la última erupción del complejo Mocho Choshuenco se registró en 1864 y llamó a la comunidad a mantener la calma respecto del movimiento sísmico registrado ayer. "Lo importante -dijo- es que las autoridades y las personas del sector tengan conciencia de lo que significa vivir en las proximidades de un volcán. También que conozcan los planes de contingencia y emergencia, dispuestos por la Onemi y, en este caso, por la Municipalidad de Panguipulli".

Ultima erupción ocurrió en 1864