Secciones

Destacan aumento de recursos para la Escuela Fusionada de Los Lagos

CONSEJO REGIONAL. Plan de contingencia se eleva a cerca de 700 millones de pesos.
E-mail Compartir

La Comisión de Infraestructura del Core de Los Ríos constató en terreno el avance de los trabajos del plan de contingencia del proyecto de reposición de la Escuela Fusionada de Los Lagos, cuyo objeto es atender la demanda de matrícula existente con jornada escolar completa, proceso necesario para comenzar la construcción del nuevo establecimiento educacional.

Ese proyecto recibió la aprobación de un aumento de fondos para la obra de $125 millones 121 mil 902 pesos, correspondientes al FNDR.

En concreto, este aumento financiado por el Gobierno Regional permitirá ampliar el proyecto actual en seis salas de clases, totalizando un monto de $669 millones 281 mil 436 pesos para todo el plan. En ese contexto, el presidente del Core Elías Sabat, aseguró que "si bien en algún momento se discutió sobre este financiamiento, debido a que debiese ser absorbido por el municipio o el Mineduc, hay que mirar el bien mayor y en ese sentido era muy necesario atender este aumento de recursos para que los niños puedan continuar con sus clases mientras se construye el nuevo colegio".

A su turno, la consejera Catalina Hott manifestó que "nosotros revisamos en terreno el avance de estas obras, requisito para las futuras construcciones donde tengamos que aprobar recursos. Y si bien en primera instancia era una construcción de contingencia, se determinó que quedaría de forma definitiva como infraestructura de apoyo para el establecimiento educacional debido al alto número de matrículas".

Llaman a los consumidores a abastacerse de leña a tiempo para evitar problemas de 2017

COCEL. Presidenta del organismo recordó las características del producto certificado y las ventajas de adquirirlo con comerciantes establecidos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La presidenta del Consejo de Certificación de Leña de Los Ríos (Cocel), Pamela Moreno, formuló ayer un llamado a la comunidad para que se abastezca pronto y adquiera leña certificada, evitando de esta forma lo ocurrido el año anterior, cuando el stock se acabó a mitad de año, producto de la larga temporada de bajas temperaturas que hubo en la región y la sobredemanda que tuvieron los comerciantes establecidos.

La profesional señaló entre las ventajas de este producto que tiene un contenido de humedad bajo el 25 %; tiene un origen conocido ya que proviene de bosques con plan de manejo autorizado por Conaf, y asegura un buen servicio al consumidor, teniendo como respaldo la boleta o factura de compra.

"Además, los comerciantes que la distribuyen, cumplen con toda la normativa relacionada a este rubro", indicó la dirigenta, resaltando que "la importancia de preferir y consumir leña certificada, es que al estar seca aporta a la descontaminación atmosférica; y por otro lado, asegura la permanencia de los bosques, evitando su degradación".

Comerciantes

En la actualidad, la región de Los Ríos cuenta con 27 comerciantes certificados, los cuales abarcan principalmente las comunas de Valdivia, La Unión, Río Bueno, Lanco, Futrono, Paillaco, entre otros.

El formato de venta de leña, en tanto, varía de acuerdo al comerciante y productor; los más utilizados son venta en sacos (15kg y 25kg), metro largo, trozado y astillas de encendido. También, para facilitar su adquisición y la comodidad del consumidor, algunas empresas distribuyen sacos de leña y astillas en negocios establecidos y cadenas de retail, principalmente en la ciudad de Valdivia.

"Todos estos datos, además de los contactos de las empresas es posible encontrarlos en el sitio internet www.lena.cl", aseguró Pamela Moreno, recordando también que "las personas que adquieran este producto y no estén conformes con lo que les venden los comerciantes certificados, pueden comunicarse al teléfono 632 228887 de la secretaría técnica del Cocel. De esta manera, la leña certificada ofrece un respaldo al consumidor, ya que se da una pronta solución al problema de acuerdo lo que se indica en el reglamento de certificación de las empresas que cuentan con el sello del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL)".

Ojo con el mal uso de los sellos

Uno de los aspectos que más se rescatan desde el Cocel es la necesidad de estar atentos a no caer en engaños y estafas de algunos comerciantes y productores de leña que realizan un uso malicioso del sello, haciéndose pasar como comerciante certificado. En ese caso y para saber si un comerciante está efectivamente certificado, éste debe presentar un documento de vigencia emitido por el SNCL; la otra alternativa es verificar la información en el sitio web o llamando directamente al Cocel al 632 228887.