Secciones

Biblioteca Municipal realizará una nueva "Bebeteca"

FOMENTO LECTOR. La actividad se realizará mañana, en el marco de las celebraciones por el Mes del Libro y la Lectura.
E-mail Compartir

Este viernes a las 16 horas en la Biblioteca Municipal Fray Camilo Henríquez de Valdivia se llevará a cabo una nueva edición de la "Bebeteca", actividad que organiza la Corporación Cultural Municipal (CCM), en el marco de las celebraciones del Mes del Libro y la Lectura.

Irene Soto, encargada del área de la biblioteca y de la "Bebeteca", comentó acerca del espacio que genera esta iniciativa para los más pequeños y sus madres. "Es el primer encuentro que tienen muchos de ellos con los libros y es verdaderamente mágico. La biblioteca ha creado este puente hacia los libros, el que los niños atraviesan de la mano de sus padres y madres, quienes generalmente acompañan a sus pequeños a las actividades", dijo Soto.

Esta actividad está dirigida a menores entre los 0 a los 3 años y también a madres en período de gestación. Será todos los primeros y terceros viernes de cada mes.

Invitación

La directora de la Biblioteca Municipal, María Victoria Vicencio, invitó a los valdivianos a acercarse y ocupar los espacios disponibles para el fomento lector.

"Como siempre, el objetivo es hacer que la gente de la comuna conozca y aproveche los beneficios que le ofrece la biblioteca. Para eso invitamos a la ciudadanía a que se acerque, que los jóvenes lean más, que los niños y bebés se acerquen a los libros", dijo la directora.

Vicencio recordó además que abril es el mes aniversario del recinto. Este año celebrarán 83 años, el próximo miércoles 25.

Hoy se realizarán las audiciones para la Filarmónica de Los Ríos

MÚSICA. La orquesta recibirá a los postulantes en el Club de La Unión.
E-mail Compartir

Hoy a las 19.30 horas, en el Club de La Unión se llevará a cabo la primera audición del año, programada por la Orquesta Filarmónica de Los Ríos.

La invitación está dirigida a aquellos estudiantes, aficionados o profesionales de la música clásica en general, que estén interesados en participar de un proceso que está dirigido a la evaluación de sus habilidades motrices y sus competencias. Todo esto, con miras a generar un registro que eventualmente permitiría aumentar la cantidad de músicos que pueden participar del elenco regional.

Los interesados en sumarse a las audiciones deben inscribirse a través del correo electrónico gestion.oflr@gmail.com.

Además, en la inscripción se debe adjuntar un breve currículo no más extenso que una página, con los datos personales del aspirante y su información con respecto a la formación y experiencia en el ámbito musical.

En el momento de la audición, cada inscrito deberá tocar una pieza musical que es de libre elección y de un máximo de cinco minutos de duración.

La idea es promover el trabajo del elenco que dirige el maestro Genaro Burgos y conocer a quienes podrían integrarse a las filas de la orquesta.

Realizaron Taller de Poesía Escénica y Territorio en Paillaco

E-mail Compartir

Con actividades que propiciaron el aprendizaje a través de la composición espacial, ritmo, danza y silencio, actores de la Compañía Teatro A Tierra ofrecieron un Taller de Poesía Escénica y Territorio con 35 estudiantes de escuelas municipales de Paillaco. El taller fue impartido por profesionales de dicha compañía y organizado por el Programa Incorporación de la Perspectiva de Género y la Coordinación de Educación Artística del Daem.


Llevarán a cabo el primer Rally Fotográfico en Mariquina

Este sábado desde las 9.30 horas se llevará a cabo en la comuna de Mariquina el primer Rally Fotográfico "Costa Mariquina", con premios de hasta $100 mil pesos para los ganadores.

Las inscripciones para la actividad las recibirá la Unidad de Turismo, ubicada en el segundo piso de la Casa de la Cultura o en el correo rallyfotograficomariquina@gmail.com. Por su parte, las bases del concurso están en el sitio web de la municipalidad de Mariquina.

MAC Valdivia inauguró exposición con obras del pintor Pablo Flández

ARTES VISUALES. La muestra póstuma consta de 36 creaciones, las cuales en su mayoría serán expuestas por primera vez.
E-mail Compartir

Ena la sala Edwards del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Valdivia se realizó ayer la inauguración de la muestra "Pablo Flández: Una mirada". La ceremonia fue presidida por el director del museo y por la viuda del pintor, Gilda Saavedra.

En la exhibición se muestra 36 piezas creadas por Flández. Del total de las piezas, sólo tres han sido exhibidas al público anteriormente, dejando un gran número de obras inéditas que serán expuestas por primera vez en el Museo de Arte Contemporáneo.

El director del MAC Valdivia, Hernán Miranda, explicó las razones del museo para albergar la muestra. "Teníamos un compromiso pendiente con Pablo. Es un homenaje póstumo a su trabajo, ya que él significa mucho para nosotros. Decidimos hacer esto junto a Gilda Saavedra, para que las nuevas generaciones puedan conocer su trabajo", dijo el director.

Abordando las temáticas características del reconocido pintor, entre las que destacan los paisajes de la comuna y sus ríos, la muestra busca hacer una recopilación de los trabajos que fueron rescatados del taller de Flández y al mismo tiempo, rememorar el espíritu creador del fallecido artista valdiviano.

Halladas en el taller

Las obras fueron dispuestas por la viuda del pintor, Gilda Saavedra, quien prestó 34 de las 36 obras que se exponen en la sala Edwards. Las piezas están pintadas en su mayoría con la técnica del óleo, ya sea sobre tela o sobre madera y en menor medida, con la técnica de dibujo en pastel. La mayor parte de las obras corresponde a formatos pequeños y medianos, pese a que los trabajos más reconocidos del artista son de mayor tamaño. Saavedra comentó: "Lo que más pintaba era en formato grande, pero estas obras son las que iba guardando y las que quedaron en su taller".

Además, para el montaje de los cuadros se utilizaron marcos antiguos que también fueron rescatados de su taller, en donde el artista los coleccionaba.

El montajista de la obra y amigo personal del pintor, Edmundo Cofré, fue el encargado de organizar la muestra y enmarcar los trabajos que lo requerían. "Con el trabajo de los marcos y la muestra en general intentamos reflejar el espíritu de Pablo. Esa es la idea del montaje", comentó Cofré.

La exposición estará abierta hasta el 6 de mayo, por lo que será una de las últimas que albergará el MAC, antes de ser remodelado en octubre. Para el cierre, tienen contemplada una exposición internacional.

"La idea de la muestra es que no tenga cosas que no lo reflejen a él, o cosas que él no haría. Es como si Pablo estuviera montando su propia muestra".

Gilda Saavedra, Pintora, Viuda de Pablo Flández"