Secciones

Vecinos de Las Ánimas se sumaron por octavo año a celebración de Cuasimodo

GRAN FERVOR. Acompañados por una caravana en la que participaron más de 50 personas, los sacerdotes de la Parroquia Buen Pastor llevaron la comunión hasta los sectores rurales.
E-mail Compartir

Tomás González Fernández

Más de cincuenta personas, en su mayoría familias, acompañadas de sus caballos o en vehículos particulares, participaron ayer en Las Ánimas en la celebración de una nueva versión de la Fiesta de Cuasimodo.

Organizada por la Parroquia Buen Pastor del sector, la procesión comenzó a las 10 de la mañana con una misa en la capilla, para luego comenzar un desfile que tuvo su inicio en la Gruta de Lourdes y que finalizó en la capilla San Francisco del sector El Arenal.

La festividad de Cuasimodo, que tiene sus orígenes en la zona central del país, se celebra todos los años el domingo siguiente al de Pascua de Resurección y tiene como objetivo llevar la comunión a aquellos fieles que debido a problemas de salud o producto de la edad no pueden asistir a consagrarse en la festividad que cierra la Semana Santa.

Debido a los constantes asaltos y robos que sufrían antiguamente los sacerdotes que realizaban esta actividad, se inició esta dinámica en que los huasos locales, acompañados de sus caballos, escoltaban a los sacerdotes que llevaban el cuerpo y sangre de Cristo a aquellos que no podían acercarse por sus propios medios a recibirlos.

De esta manera, durante la jornada de ayer, los sacerdotes de la Parroquia Buen Pastor, Hernán Leemrijse, de Holanda, y Claudenir Dos Santos, de Brasil, acompañados de una caravana de más de 50 personas en sus caballos y vehículos, realizaron un recorrido por los sectores de Las Ánimas, Santa Bárbara y Santa Elvira, para culminar en la Capilla San Francisco de Asís de El Arenal.

Ahí, la Agrupación de Amigas de la Parroquia San Francisco, tenía preparado un almuerzo comunitario para el recibimiento de los cuasimodistas que acompañaron el trayecto con cantos y vítores.

El presidente de la Agrupación de Cuasimodistas, Carlos Diocares, explicó la forma en que se gestó esta iniciativa quese llevó a cabo por primera vez en la comuna de Valdivia hace ocho años. "Antes de eso no había Cuasimodo aquí. Esta idea se inició gracias al Padre Luis Gallardo y la señora Margot Ampuero, quienes participaban del Cuasimodo en Santiago y luego comenzaron a realizarla aquí en Valdivia", comentó el dirigente de los corredores.

Por su parte, Margot Ampuero, una de las fieles católicas que dio inicio a esta festividad a nivel local, explicó la importancia que tiene la celebración. "Nosotros le damos la comunión semanalmente a los enfermos, entonces ahí hablamos con las familias para contarles que Cuasimodo los quiere visitar. Si aceptan, nosotros preparamos a la familia y la semana anterior a la fiesta el padre los va a visitar", contó la oriunda del sector El Arenal.

Como parte del programa de la organización, la festividad seguirá su curso el próximo domingo cuando los cuasimodistas escolten a los sacerdotes a la Parroquia Cristo Rey.