Secciones

Bomberos de Máfil recibieron primera parte de un millonario donativo de sus pares de Suiza

EN TOTAL SERÁN $900 MILLONES. Ayuda consistió en 52 uniformes y un completo equipamiento para los voluntarios y le seguirá un carrobomba año 2015.
E-mail Compartir

Carla llabaca Jara

Los voluntarios de la Segunda Compañía de Bomberos Pedro Urrea San Martín de Máfil, recibieron la primera parte de una millonaria donación por parte del Cuerpo de Bomberos de Suiza, consistentes en 52 equipos completos (jardineras, cotonas, cascos especializados, guantes, botas y equipos de autocontenido marca Draguer), además de la confirmación del compromiso de la entrega -en junio- de un carro bomba año 2015 que tiene un costo aproximado de $250 millones, con lo que el total de la donación estaría avaluada en $900 millones.

"Este donativo, que para nosotros es muy importante, deja en un 100 por ciento equipados a todos los voluntarios de nuestra compañía", explicó Ítalo de la Costa, segundo comandante de la Segunda Compañía de Bomberos de Máfil.

Donación

El oficial además expresó que esta donación se gestó durante la última campaña municipal, donde la ex candidata Irene Ojeda se comprometió a ayudarnos, ganara o perdiera en los comicios. "Al finalizar todo el proceso, Irene Ojeda se contactó con su cuñado, Jacques Oliger, a quien le comentó acerca de las necesidades de nuestra compañía", contó.

"De hecho, fueron muchas las conversaciones a las cuales fui invitado para asesorar técnicamente acerca de los implementos que necesitábamos. En un comienzo eran 25 los uniformes, pero se dieron cuenta de que era necesaria la implementación completa de los voluntarios", agregó el segundo comandante.

Ceremonia de entrega

Durante la ceremonia de entrega de los equipos, a la cual asistieron la totalidad de los concejales y el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, la gestora de esta donación, además, confirmó que en junio próximo el Cuerpo de Bomberos de Suiza enviara un segundo aporte consistente en un carro bomba 4x4 completamente equipado.

Para la directora de la Segunda Compañía, Sandra Tripailaf, "este aporte es muy importante, porque seremos los Bomberos mejor equipados de la región de Los Ríos".

Nueva campaña

Para que esta segunda parte del apoyo sea posible, Ítalo de la Costa explicó que como compañía deberán reunir la suma de $6 millones para pagar los costos de la aduana en Suiza y Chile para que pueda llegar el carro hasta Máfil. "El alcalde de la comuna, Claudio Sepúlveda, comprometió su apoyo para lograr el financiamiento y por nuestra parte realizaremos una campaña con los vecinos y algunas empresas como Colún, para que podamos tener el dinero necesario para la fecha estipulada", aseguró.

Dirigentes vecinales de Guacamayo III conocieron estado de avance de proyecto

E-mail Compartir

Dirigentes sociales de 15 comités de vivienda se reunieron con representantes del Minvu Los Ríos y de la entidad patrocinante Nexo Consultores, con el objeto de conocer el avance del proyecto Plan Urbano Habitacional Altos de Guacamayo III, iniciativa habitacional que considera la construcción de 600 viviendas, nuevas vialidades, plazas, equipamientos, parques y plazas, entre otras.

Además, las nuevas viviendas se construirán en un terreno de propiedad del Serviu, dividido en tres lotes, que se ubica entre el camino a Guacamayo, Avenida Circunvalación y el camino a Angachilla. La seremi de Vivienda, Andrea Wevar, señaló en su visita que "el mandato es concretar los anhelos de la comunidad y desarrollar una política habitacional que considere casas de alto estándar".

Un centenar de familias de los cerros de Corral cuentan con nuevo sistema de agua potable

INSPECCIÓN. Seremi del Mop y el alcalde revisaron las obras.
E-mail Compartir

El término de las obras de un nuevo sistema de agua potable rural que beneficiará a 105 familias de los cerros Cordillera, Caupolicán, Belleza, Tacna, Milagro y Alegre, fue inspeccionado este fin de semana por la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Sandra Ili, y el alcalde de la comuna de Corral, Gastón Pérez.

Para la autoridad regional, "esta obra afortunadamente está hoy terminada de buena manera. Se trata de una inversión importante de más de 350 millones de pesos, que permitió la construcción de un sistema APR moderno y que entregará agua de calidad a muchas familias que llevaban años esperando una solución por este servicio".

A su turno, el alcalde Pérez señaló que "la verdad, nos sentimos satisfechos de ver que las obras de este APR se han ejecutado correctamente, porque acá eran más de 100 las familias que no contaban con agua potable, con todas las restricciones que ello implica, y que ahora gracias a este proyecto podrán disponer de este servicio vital para la vida diaria".

La construcción fue financiada y ejecutada por la Dirección de Obras Hidráulicas del Mop y contó con una inversión de 357 millones de pesos.

Hubo quiebra y nueva licitación

La construcción del APR no estuvo exenta de problemas, ya que la anterior empresa contratista quebró durante el desarrollo de las obras, por lo que se debió contratar una nueva constructora que terminó de manera satisfactoria el proyecto.

Solicitaron continuar la investigación por relleno de humedal en Valdivia

LLANCAHUE. Senador De Urresti y concejal Pedro Muñoz entregaron informe del caso.
E-mail Compartir

El senador Alfonso de Urresti y el concejal Pedro Muñoz, ambos del PS, entregaron un informe de al fiscal regional Juan Agustín Meléndez, con la finalidad de solicitar que se continúe con la investigación del relleno ilegal de 15 hectáreas que se ejecutó en el humedal Santo Domingo, en el sector Llancahue de Valdivia.

"Nos hemos reunido con el fiscal regional para recabar antecedentes de la denuncia que presentamos el año pasado sobre el relleno ilegal de humedales", dijo el senador De Urresti, destacando que "es evidente el daño y aquí hay que identificar bien el tipo penal porque hay distintas figuras jurídicas para constituir el delito, por lo que vamos a generar más antecedentes, no sólo alteración de cauces, sustracción de agua, loteos irregulares, sino que otras situaciones irregulares que vamos a considerar a través de la ampliación de la querella".

Concejal

Por su parte, el concejal Pedro Muñoz explicó que junto con solicitar a los organismos especializados en las investigaciones ambientales una mayor consideración ante este tipo de denuncias, "pedimos una audiencia a la contralora regional para pedir respetuosamente que se establezca una mayor celeridad para tener prontamente vigente la ordenanza de humedales".

"Junto con ello y a través de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Valdivia, solicitaremos que sean citados todos los organismos internos del municipio, ya que no podemos permitir que se mantenga esa sensación de impunidad. El desarrollo urbano no puede ser a costa de nuestro patrimonio natural", recalcó la autoridad.