Secciones

Presidente corralero destacó tercer lugar de Loaiza y Tamayo en Nacional

ACTUACIÓN. Aunque no se cumplió con la proyección de instalar 4 ó 5 colleras en la final de Rancagua (llegaron 3 y media), Mauricio Bernier resaltó la calidad y experiencia de los premiados.
E-mail Compartir

Contentos están los corraleros valdivianos, porque se repitió la presencia en el podio del Nacional de Rodeo, aunque no se mantuvo la proyección realizada a nivel de asociación. El tercer lugar en la Serie Campeones de los históricos Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza ("Isleña T.E." e "Isaura", 32 puntos) sirvió para demostrar que el rodeo de la zona mantiene un buen nivel, reflejado especialmente en la labor de la dupla del Criadero Santa Isabel.

El presidente de la Asociación Provincial de Rodeo, Mauricio Bernier, recordó que las proyecciones apuntaban a clasificar a la final de Rancagua a 4 ó 5 colleras completas: "Este año no se cumplió, pero logramos entrar a la final con colleras emblemáticas de tantos años en el rodeo. Hay quienes decían que el Criadero Santa Isabel se está agotando, pero salvo en una temporada, siguen estando presentes, ahora con dos colleras y un tercer lugar en el Champion. Podemos decir que se mantiene la presencia valdiviana con colleras de calidad en la final. Y agregar que la sorpresa fue la collera amateur de Enrique Sinning y Gustavo Loaiza, aunque no lograron llegar a instancias mayores".

Experiencia

Para el dirigente corralero, "hay que ser realista. En una final de Chile no se necesita solamente calidad, si no también trayectoria y experiencia" e insistió en el nivel que mantienen Juan Carlos Loaiza y Eduado Tamayo. No en vano, como dupla fueron campeones de Chile en las temporadas 1994, 2000, 2002, 2007, 2012 y 2014. Y en el ranking de jinetes con mayor cantidad de nacionales ganados, Loaiza es el jinete con más títulos (9), seguido por Ramón Cardemil y el mismo Eduardo Tamayo con 7 cetros.

Ahora, para la asociación provincial viene un periodo de receso competitivo, hasta octubre próximo. En el intertanto, en mayo tendrán asamblea y en junio será la cena de premiación.

También, Bernier se refirió al desarrollo del rodeo femenino en la provincia, en el contexto de que el Nacional incluyó una serie para damas y señaló que hay damas que participan, "pero son solo dos o tres, que generalmente corren con compañeros hombres. Hace unos años hicimos el intento de masificarlo, pero no hay interés, porque las condiciones climáticas son muy diferentes a las de la zona central".

Actuaciones

En la serie final del Nacional de Rodeo, la Asociación Valdivia compitió con tres colleras completas y una compartida con Cautín.

A la ya señalada de Tamayo y Loaiza, los mismos jinetes en las yeguas "Grandeza" e "Illeifa T.E." sumaron 21 puntos y se quedaron en el tercer animal, mientras que Gustavo Loaiza y Enrique Sinning en "Refajo" y "Ensenada" corrieron los dos primeros animales y sumaron 10 puntos. Y la collera compartida con Cautín: Sebastián Poblete y Manuel Poblete en "Calicanto" y "Chapeado" totalizaron 17 puntos hasta el tercer animal.

y media llevó Valdivia al Nacional de Rodeo. Criadero Santa Isabel tuvo a dos en la disputa del título. 9 colleras