Secciones

Mujeres del Alerce elaboraron masa de sopaipilla de 536 metros de largo

EN LA UNIÓN. En el marco de la cuarta versión de la Fiesta de la Sopaipilla, la agrupación unionina batió su récord anterior de 497 metros. En 2019 esperan la presencia de Guinness World Records.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En el contexto de la cuarta versión de la Fiesta de Sopaipilla, la Agrupación Mujeres del Alerce de La Unión cumplió con la tradición de elaborar una enorme sopaipilla. Este año la extensión fue de 536 metros. La más grande del mundo, aseguran.

Para elaborar la masa la organización utilizó seis quintales de harina (300 kilos), 2,2 kilos de levadura, 35 litros de aceite, y 5 kilos de sal. Los ingredientes fueron donados por empresarios, comerciantes y algunas autoridades de la comuna.

Brígida Sepúlveda, presidenta de la Agrupación Mujeres del Alerce comentó que "este año hicimos 536 metros de masa de sopaipilla que fueron certificados por la notaria Alejandra Angulo. Nuestra meta era de 500 metros, pero siempre nos proponemos hacer un poco más para no quedarnos cortos. Nuestro récord anterior era de 497 metros, y año a año vamos superándonos".

"Este año la sensación de satisfacción, emoción y alegría fue más grande que nunca porque tuvimos la complicación de la lluvia. Siempre habíamos hecho el evento la última semana de febrero, pero este año coincidió con otra feria, por eso decidimos posponerla para la primera semana de abril", agregó la dirigenta.

Según explicó Brígida Sepúlveda, una vez certificado el récord, la sopaipilla fue cortada y freída en cinco puntos. Los visitantes pudieron degustarla por un aporte voluntario. "La gente solita hace fila para buscar sus sopaipillas", precisó.

La dirigenta además aseguró que las autoridades presentes comprometieron ayuda para que en 2019 esté presente la organización Guinness World Records, lo cual les permitiría ingresar la marca al Libro Guinness de los Récords.

La fiesta

La Fiesta de la Sopaipilla organizada por la Agrupación Mujeres del Alerce se extendió durante tres jornada en el Parque Municipal de La Unión. "Fue un evento maravilloso pues además de los 50 puestos de artesanía, gastronomía y horticultura, tuvimos también conjuntos folclóricos, shows rancheros, y además contamos con la presencia de todas las autoridades locales y regionales", explicó la presidenta.

La dirigenta subrayó que "los expositores quedaron todos contentos, quizás algunos no ganaron mucho pero nadie quedó con deuda por haber venido. Este evento fue un riesgo tremendo porque nunca lo habíamos hecho en esta fecha y menos con lluvia, pero la gente respondió y estamos muy contentos por ello. Calculamos que asistieron 3.000 personas".

Alcalde

Uno de los asistentes a la actividad fue el alcalde de La Unión Aldo Pinuer quien comentó que "debo felicitar a las Mujeres del Alerce y también instarlas a que sigamos realizando en conjunto actividades como esta. De esa forma generamos valor agregado a La Unión y apoyamos a las cientos de familias que aportan a nuestra economía local mediante sus emprendimientos".

Agrupación tiene 22 integrantes

Brígida Sepúlveda relató que la Agrupación Mujeres del Alerce nació el 5 de marzo de 2013. "Somos nuevitas, y muy rápidamente pudimos organizar nuestra Fiesta de la Sopaipilla. Somos 22 mujeres agrupadas que surgimos del programa Jefas de Hogar. Somos una organización comunitaria y sin fines de lucro, pero hacemos hartas cosas", afirmó. En julio la agrupación realizará la segunda Feria Urdiendo Telares, y en diciembre realizarán la segunda Fiesta de la Esquila en el sector rural de Folleco.

Vecinos del sector de Tronlico tendrán transporte subsidiado

TARIFA REBAJADA. En total serán cerca de 200 los unioninos que se verán beneficiados con el nuevo recorrido.
E-mail Compartir

Un nuevo servicio de transporte subsidiado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que beneficiará a cerca de 200 personas, fue inaugurado hace unos días en el sector rural de Tronlico, comuna de La Unión.

El servicio tiene una frecuencia de recorrido de tres veces a la semana en días que la propia comunidad pudo escoger según sus necesidades. La tarifa será de $300 pesos para adultos, $150 para adultos mayores y de $100 para estudiantes de educación media y superior. Los escolares de educación básica se movilizarán de manera gratuita.

La seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Marcela Villenas, comentó al respecto que "estamos muy contentos de entregar esta excelente noticia a todos los vecinos de los sectores de Tronlico y Choroico, que desde ya pueden contar con la conectividad hacia el cruce de la Ruta 5. Esto les permitirá movilizarse con tarifa rebajada, con frecuencia fija y horarios seguros que ellos mismos como comunidad pudieron determinar".

Fondos

Los fondos que hacen posible este tipo de servicios subsidiados en zonas rurales, provienen de la Ley Espejo del Transantiago. La región de Los Ríos cuenta con 75 servicios de transporte a tarifa rebajada, a lo cual se suman los servicios de transporte escolar gratuito, subsidios fluviales, lacustres y marítimos; además de programas para mejorar el servicio y calidad del transporte público en zonas urbanas y rurales como los programas Renueva Tu Micro, y Renueva Tu Colectivo.

Gobernador aplaude beneficio

El gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce, sostuvo que "esta entrega responde al compromiso del gobierno de mejorar la calidad y condiciones de vida de todos nuestros vecinos. Las familias de sectores rurales deben verse reflejadas en los avances del país".