Secciones

Buscan certificar a Valdivia como una "ciudad amigable con las personas mayores"

ALIANZA. La Fundación Oportunidad Mayor, la Universidad San Sebastián y la Municipalidad de Valdivia unieron sus fuerzas para poder lograr la distinción.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

En el marco de Operación Renta 2018, el Centro de Desarrollo para las Micro y Pequeñas Empresas de la Universidad Inacap y el SII presentaron su plan de apoyo al contribuyente, que se traduce en un punto de atención que estará habilitado en dependencias de la sede Valdivia de la casa de estudios, donde se entregará asesoría a personas naturales, empresarios y emprendedores. Los días de atención serán lunes, miércoles y viernes en horarios de 17:30 hasta 19:30.

Para el director de Vinculación con el Medio de Inacap Valdivia, Rafael Foradori, esta actividad es relevante ya que "se enmarca en nuestro Programa de Desarrollo Productivo de las Empresas de Menor Tamaño y cuyo propósito es apoyar y resolver las consultas de los contribuyentes por parte de nuestros de estudiantes consejeros y académicos asesores de las carreras de contabilidad de nuestra institución", indicó.

Competitividad

El Centro de Desarrollo MyPE contempla contribuir en el mejoramiento de la competitividad y productividad de las micro y pequeñas empresas de la región a través de atención diagnóstica y consultoría gratuita, buscando resolver las brechas que puedan presentar las ideas de negocios de potencial crecimiento de emprendedores y empresarios de la Región de Los Ríos.

Al respecto, Carlos Díaz, académico y coordinador del centro realizó una presentación donde dio a conocer la gama de servicios y las líneas se asistencia que desarrolla este centro, además de convenios de trabajo con instituciones privadas y públicas como Servicio de Impuestos de Internos, Prochile, Banigualdad, Banco Estado, entre otros.

Charla informativa

Para dar inicio a las actividades 2018 del centro se realizó una charla informativa, donde el fiscalizador del SII, Octavio Sepúlveda, dio a conocer aspectos específicos para los diferentes contribuyentes, en base a formulario 22, sistema de renta atribuida y semi integrado, empresas con régimen 14ter y tributación simplificada.

En ese contexto, la directora regional del SII, Jimena Castillo, valoró la iniciativa ya que, aseguró, "la alianza estratégica que nuestro servicio mantiene con Inacap permite el desarrollo de programas como el núcleo de apoyo fiscal, asistencia técnica, participación en seminarios y charlas".

Este jueves, a partir de las 10 horas, en el teatro municipal Lord Cochrane de Valdivia y con la presencia de la Primera Dama Cecilia Morel, se realizará el lanzamiento de "Valdivia, ciudad amigable con las personas mayores", una iniciativa liderada por la Fundación Oportunidad Mayor, el municipio local y la Universidad San Sebastián, y que busca que la capital de Los Ríos sea la primera en obtener la certificación de Ciudad Amigable que otorga la Organización Mundial de la Salud.

"Desde el año 2005 que la OMS plantea a las ciudades este desafío de adaptarlas a los cambios demográficos etáreos y para eso se necesita una certificación", dijo María Gabriela Castro, coordinadora de la zona sur de Fundación Oportunidad Mayor.

"Nosotros como fundación, nos dimos cuenta de que Valdivia cumple con todos esos requisitos para poder estar certificada, tales como ser la tercera región más envejecida del país, además de muchas instituciones que entregan servicios para los adultos mayores y que se asociaron para lograr este cambio", agregó la coordinadora.

De acuerdo a lo indicado por Castro, "para poder certificarse, lo primero que exige son mejoras en ocho ámbitos, como servicios de salud, participación social, inclusión, recreación, transporte, entre otros. La municipalidad, en conjunto con los otros actores, deberán entregar un plan de mejoras de estos ítems y luego de eso se podrá obtener la certificación".

Alcalde

El alcalde Omar Sabat aseguró que "transformar a Valdivia en un referente nacional en temas de envejecimiento, convirtiéndola en una ciudad donde envejecer sea un privilegio, es uno de mis anhelos".

"Queremos entregarles un entorno natural a nuestros mayores, una ciudad donde se pueda caminar con seguridad, con áreas verdes y espacios de ejercicio, una oferta cultural atractiva y una potente identidad gastronómica, entre muchas cosas más", agregó.

Uss

"Para nosotros es un honor ser parte de este proyecto que se enfoca en la calidad de vida del adulto mayor, temática que ha sido el foco principal de nuestros proyectos de vinculación con la comunidad desde hace más de 10 años", dijo por su parte Angelo Romano, vicerrector de la USS Valdivia.

"En este caso en particular, apoyaremos en el levantamiento de información con grupos focalizados, a través del protocolo de Vancouver, lo que permitirá visualizar sus necesidades y luego haremos un estudio de mercado que permitirá establecer nuevas propuestas de acción", expresó.

Fases para lograr objetivo

Son cuatro las fases para poder obtener la certificación, la cual demora cerca de 5 años e implica un trabajo colaborativo entre diversas entidades y que comprende grupos focales con distintos representantes de la sociedad civil, adaptación de espacios públicos para adultos mayores y creación de más y mejores instancias de inclusión para este grupo etario. "Además de implementación de beneficios en transporte, servicios de salud y educación", explicó María Gabriela Castro.

Fundación Plantae realiza catastro de restricciones de acceso a la montaña

CUESTIONARIO. Busca obtener información de la comunidad.
E-mail Compartir

Resolver un cuestionario web de solo cuatro minutos, es la invitación que por estos días realiza la fundación Plantae, la cual realiza un levantamiento de información nacional en torno a las dificultades que actualmente enfrenta la comunidad para acceder a los escenarios de montaña.

Según explicó el presidente de la organización, Camilo Hornauer, realizan un Catastro Nacional de Restricciones de Acceso a la Montaña, donde "hemos querido recoger las vivencias -algunas veces frustrantes e inquietantes- cada vez más recurrentes en la comunidad montañera de encontrarse con portones o cierres en valles y montañas de nuestra querida cordillera. Este catastro quiere poner sobre la mesa información actualizada y proveniente de la ciudadanía, para incidir favorablemente a que entre todos mejoremos las condiciones de acceso a estos espacios".

El ejecutivo explicó que el catastro estará abierto hasta el próximo lunes 30 de abril y ha tenido muy buena acogida en las redes sociales y en medios especializados.

Invitan a participar en concurso para la XV Feria Antártica Escolar

E-mail Compartir

Con la finalidad de promover proyectos de investigación escolar relacionados con la Antártica, en las áreas de ciencias sociales, ciencias naturales y desarrollo tecnológico, se realizarán el jueves 12 y el viernes 13 de abril, respectivamente, en Valdivia y en Panguipulli, jornadas informativas para dar a conocer el proceso de postulación a la XV Feria Antártica Escolar (FAE) que este año está prevista el 19 y 22 de junio en Punta Arenas.

La actividad, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACh), el Programa Explora y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) de la Uach, convoca a estudiantes de primero a cuarto medio junto a sus profesores. "Los estudiantes se están dando cuenta que la Antártica es un continente demasiado impactante respecto de lo que pasa en el resto del mundo y tiene una dimensión práctica que los atrae, siendo un poderoso gancho que les permite involucrarse en ciencia", manifestó al respecto el director del INACH, Marcelo Leppe.

Los talleres

En Valdivia, la jornada será de 10:15 a 12:30 horas en el auditorio del Edificio 3000, en el Campus Miraflores de la Universidad Austral, en tanto, en Panguipulli la actividad se desarrollará en la Casona Cultural, en el mismo horario. Información e inscripciones en el teléfono fijo (63) 2 27 64 83.


Hoy se desarrollará taller para elaborar la Ruta Energética Los Ríos

Hoy, entre las 9 y las 13 horas, se realizará en el Hotel Melillanca el taller para elaborar la "Ruta Energética 2018-2022: Liderando la modernización con sello ciudadano", iniciativa que busca elaborar de manera conjunta los compromisos que el ministerio de Energía abordará durante los próximos cuatro años y generar redes de trabajo con actores del área.

El seremi de Energía, Felipe Porflit, indicó que "los resultados de este diálogo ciudadano, se esperan tener a mediados de mayo de este año", precisando que "queremos que sea un proceso participativo descentralizado regionalmente, con un enfoque multidimensional de las necesidades y preocupaciones relacionadas a la energía por parte de la ciudadanía".