Secciones

Escuelas de Deportes Valdivia y Los Lagos repartieron puntos

CAMPEONATO. Jugaron por la primera fecha de la Liga Esperanza del Sur.
E-mail Compartir

Los representativos de las escuelas de fútbol de Deportes Valdivia y Los Lagos comenzaron su participación en el campeonato oficial 2018 de la Liga Esperanza del Sur, con partidos disputados en la cancha del club valdiviano Teja Independiente.

En el resumen de los compromisos, cada equipo se quedó con dos victorias.

En la categoría 2007-2008, la Escuela de Fútbol de Los Lagos superó por 2-0 a Deportes Valdivia, mientras que en la serie 2005-2006 la victoria también correspondió a los laguinos, esta vez por 6 a 0.

A su vez, la Escuela de Fútbol de Deportes Valdivia "El Torreón" superó a los pequeños de Los Lagos por 7-1 en la serie 2009-2010; mientras que en la categoría 2011-2012 los valdivianos ganaron por 1-0.

IND ejecutará 209 escuelas deportivas este año en Los Ríos

OBJETIVO. Fomentan práctica del deporte y actividad física desde temprana edad.
E-mail Compartir

Desde el 2 de mayo, el Ministerio del Deporte a través del IND dará el vamos a 209 Escuelas Deportivas que se ejecutarán este año en la región de Los Ríos. Se trata de las escuelas anuales del Deporte Formativo, que beneficiará, a más de 5.200 niños y niñas de entre 4 a 14 años.

Las disciplinas que estarán disponibles en establecimientos educacionales, jardines infantiles y recintos deportivos son: formación motora; básquetbol, futsal, fútbol, balonmano, atletismo, judo, gimnasia rítmica, vóleibol, escalada, taekwondo, tenis de mesa, vóleibol damas, ciclismo en ruta, rugby, canotaje, vela, remo, atletismo adaptado, natación y polideportivo.

Desde el IND informaron que del total de escuelas, 40 corresponden a Jardines Activos, los cuales estarán insertos en jardines infantiles Junji y de la Fundación Integra; 75 escuelas serán de iniciación deportiva; 75 corresponden a escuelas deportivas; 10 a escuelas para niños y niñas en situación de discapacidad y 9 escuelas de especialización deportiva.

Estas escuelas estarán presentes en toda la región: 4 en Corral; 11 en Futrono; 23 en La Unión; 8 en Lago Ranco; 10 en Lanco; 15 en Los Lagos; 6 en Máfil; 17 en Mariquina; 10 en Paillaco; 22 en Panguipulli; 23 en Río Bueno y 54 en Valdivia.

La inversión regional para llevar a cabo este programa es de 258 millones 040 mil pesos, lo que permite la contratación de profesionales y la compra de implementación deportiva para la correcta ejecución de las clases.

ENTREVISTA. cristian bianchi werkmeister, preseleccionado nacional de balonmano:

"Quiero ser el mejor, ganar campeonatos y llegar a la selección chilena adulta"

E-mail Compartir

Llegó al balonmano casi por novedad a fines del año pasado y sus condiciones y rápido aprendizaje lo tienen entrenando con la preselección nacional de la categoría Cadetes (nacidos en 2002 y 2003). Cristian Felipe Bianchi Werkmeister nació el 18 de mayo de 2002, mide 1.84 metros, cursa segundo año medio en el Instituto Salesiano y a nivel federado, defiende los colores del club Kimeltu.

Bianchi señala que es el menor de cuatro hermanos y que el gran apoyo para su desarrollo personal y deportiva proviene de su madre, Marta Werkmeister. Ella es quien está detrás de la evolución del joven que en el balonmano, aunque es zurdo, se desempeña como lateral derecho.

Su incursión en este deporte -recuerda- comenzó en el equipo de Instituto Salesiano que jugó la liga regional escolar organizada por la municipalidad de Valdivia, luego de practicar atletismo y básquetbol, pero sin la seriedad y compromiso que demuestra en el handbol.

A nivel personal, es alumno de promedio general 5.9 y con aspiraciones a futuro de estudiar Derecho.

En la cancha

¿Por qué te decidiste a practicar balonmano?

-Es un deporte que me llamó la atención, porque es muy complejo, donde hay que darle dirección al balón. Mis compañeros de colegio me invitaron y me quedé porque hay compañerismo, trabajo en equipo, donde prácticamente somos una familia y tenemos un profesor exigente y comprometido: Sergio Oyarzún.

¿Cómo se produjo tu llegada a la preselección nacional?

-La presidenta de la asociación regional, Edith Fuentealba, me vio jugar en la liga escolar y luego fui a un interregional en Villarrica. Me dijo que había una posibilidad de ir a la selección, porque tenía las capacidades. Lo pensé un tiempo y asumí que quería hacerlo. El 26 de enero pasado fui a la primera concentración de cinco días en Santiago, con el entrenador Pablo Núñez. En todo Chile éramos como 160 jugadores, llegamos unos 50 y quedamos 32. Ahora fui a la segunda concentración y debo volver el próximo fin de semana.

¿Cuáles son las proyecciones de esta selección?

-Estamos trabajando para campeonatos internacionales, incluída la posibilidad de ir a un torneo panamericano.

¿Cuáles son las deficiencias que hay en la zona para la práctica del balonmano?

-Lo principal es la infraestructura. Faltan canchas. La única que existe en Valdivia es la del Colegio Domus Mater, ya que las otras no tienen las medidas adecuadas. También falta más apoyo de la comunidad y difusión de nuestro deporte. Va muy poca gente a ver los partidos, excepto cuando jugamos por el colegio, donde los compañeros llegan al gimnasio.

¿Cuáles son las potencialidades del balonmano en la zona?

-El clima es óptimo. Además, este deporte le da la posibilidad a todos los jugadores de vivir la experiencia de jugar. Y también es bueno el hecho de que la municipalidad haga campeonatos escolares, porque en mi caso gracias a la liga escolar se dio la posibilidad de llegar a la selección.

¿Cuáles son tus aspiraciones deportivas?

-Ser el mejor, ganar campeonatos y llegar a la selección chilena adulta. A nivel regional, quiero ganar con mi club y con el colegio. Este año vamos por el oro en el regional escolar.

"Es un jugador y alumno ejemplar"

Sergio Oyarzún es profesor de Educación Física y entrenador de handbol del Instituto Salesiano, donde uno de sus dirigidos es Cristian Bianchi Werkmeister. Y su opinión acerca del jugador y persona no puede ser mejor: "Lo conocí cuando se integró al equipo el año pasado y empezó de cero. Es un joven disciplinado, puntual, intachable. Es de los alumnos que llega antes del entrenamiento, respetuoso, buen compañero y siempre dispuesto a entregar una crítica constructiva".

"El 26 de enero pasado fui a la primera concentración de cinco días en Santiago...". "La principal deficiencia de nuestro deporte es la infraestructura. Faltan canchas".

Cristian Bianchi, Jugador de balonmano."