Secciones

Catorce compañías celebran Mes de la Danza con 40 eventos gratuitos

ACTIVIDADES. Se extenderán hasta el 30 de abril. Incluye clases para adultos, niños y jóvenes disponibles en www.ccm-valdivia.cl
E-mail Compartir

Con 40 actividades gratuitas y 14 compañías en escena, será celebrado el Mes Internacional de la Danza en Valdivia. Las actividades comenzaron ayer y se extenderán hasta el 30 de abril con clases abiertas, intervenciones urbanas, difusión y funciones gratuitas, en diversos escenarios de la comuna.

Considerará instancias para adultos, clases educativas para niños desde los 4 años; pasando por clases de danza infantil para alumnos de entre 8 a 12 años; y también clases para jóvenes de entre 13 y 18 años.

La comunidad podrá disfrutar de clases gratuitas y funciones que abarcan estilos como danza contemporánea, ballet, danza moderna, salsa, ballroom, bio danza, entre otros.

Alcalde

El alcalde de Valdivia Omar Sabat, hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre las actividades y participar.

"Este mes habrá una amplia gama de galas y eventos para que la comunidad pueda conocer el trabajo que se efectúa en Valdivia en esta disciplina artística y es un mes donde también las academias y escuelas de danza abren sus puertas y ofrecen a la comunidad clases gratuitas. El llamado es a participar, a que los vecinos se hagan parte de la celebración y disfruten de esta oportunidad de conocer diferentes estilos de danza y tener la posibilidad de bailar y aprender", dijo Sabat.

Danza viviente

Según destacó la directora de la Escuela de Danza de Valdivia, Ximena Schaaf, "esta es una instancia en la que nos reunimos para dar a conocer al público que la danza es viviente aquí en Valdivia, y que si bien nuestro trabajo es muy a puerta cerrada durante el año, siempre está la vivencia de la danza de una u otra forma y esto lo difundimos a través de todas las actividades planificadas para este mes".

Añadió que la celebración del evento surge como una iniciativa de organización entre distintas entidades dedicadas a la enseñanza y la difusión de la danza, las que se unen para ofrecer a la comunidad un completo programa de actividades gratuitas, que extienden la celebración del Día Internacional de la Danza a un mes.

Participantes

Cada año, la iniciativa se concreta gracias al trabajo articulado que lidera la Corporación Cultural Municipal a través de su Escuela de Danza de Valdivia y las diversas academias y compañías de la comuna y región.

Las compañías que en 2018 protagonizarán esta celebración son: la Compañía del Ballet Municipal de Cámara de Valdivia, Academia Sueños Orientales, Escuela de Educación Física de la Uach, Red Biodanza de Valdivia, Tribu Zambaigo, Ecos Andaluces, Escuela de Talentos Bailarines de Panguipulli, Radiografía Colectiva, Team Universo 7, Centro Cultural Bailarines de Los Ríos, Dreams Valdivia, Wild Beat Dance Studio, Mad House Crew y Centro de Experimentación Escénica.

El programa del evento se puede revisar en la página web de la Corporación Cultural Municipal www.ccm-valdivia.cl/ además del sitio web y redes sociales de la municipalidad de Valdivia.

Javier Arrey deleitó a los pacientes del Hospital Base con concierto

ÓPERA. El barítono viajó desde Estados Unidos a Valdivia para realizar el evento.
E-mail Compartir

Un centenar de pacientes de las unidades de Oncología, Cirugía Infantil, Pediatría y alumnos de la Escuela Hospitalaria del Hospital Base Valdivia, disfrutaron ayer del concierto "Compartiendo Música, Compartiendo Amor", brindado gratuitamente por el barítono Javier Arrey y el pianista Michael Landau.

Al evento, que se realizó en el auditorio del recinto, además asistieron invitados de la Escuela Ann Sullivan y Hogar Padre Pío, quienes son pacientes ambulatorios del hospital.

El barítono valdiviano, quien se encuentra radicado en Estados Unidos hace más de diez años y está constantemente realizando giras por Europa y América, realizó un alto en sus actividades para compartir su arte. El lunes brindó un concierto en la Iglesia Luterana de Valdivia para los alumnos del Hogar Luterano y sus familias y ayer replicó la iniciativa en el Hospital Base Valdivia.

Los conciertos incluyeron música de cámara, ópera y un espacio en el cual los asistentes pudieron realizar preguntas a los músicos. "Este es un proyecto personal que vengo haciendo hace un par de años, cuyo foco es llevar conciertos de primera línea a públicos y lugares donde normalmente no se ven, porque la ópera es un género muy caro", dijo Javier Arrey.

Y agregó que "para el 99,9% de los niños, esta es la primera vez que escuchan ópera, lo que para mí es gratificante", dijo Arrey.

El equipo directivo del Hospital Base Valdivia agradeció la oportunidad brindada por el cantante , "la que permitió que nuestros usuarios pudieran ser parte de este gran espectáculo, aportando significativamente en mejorar la experiencia de nuestros pacientes en su estadía en el hospital", precisaron desde la institución, a través de un comunicado.