Secciones

En la Carpa del Cecs presentarán esta tarde el último libro de Lucía Santa Cruz

E-mail Compartir

Esta tarde, a las 19 horas, y en la Carpa de la Ciencia del Cecs, la Fundación para el Progreso realizará el lanzamiento del libro "La Igualdad Liberal" de la destacada historiadora nacional Lucía Santa Cruz. La presentación de la obra, donde la autora, a modo de ensayo, define las claves posibles para superar la pobreza y además, aborda el fenómeno de la migración, estará a cargo del ex intendente y actual el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Uach, Juan Andrés Varas. Según explica la misma profesional sobre su obra "fueron a los menos doce años de maduración de una investigación en la que recopilo todos los argumentos, incluso aquellos que contradicen los míos propios".

La primera edición de l libro se agotó apenas un mes después de su lanzamiento oficial.

Gobernación y la Uach acuerdan convenio para capacitar a extranjeros

IDIOMA ESPAÑOL. Taller se enfocará espe- cialmente en los migrantes haitianos.
E-mail Compartir

Un primer encuentro a fin de establecer un convenio de colaboración en materia de capacitación a extranjeros y desarrollo de un diagnóstico regional sobre migración, sostuvo ayer la gobernadora de Valdivia, María José Gatica, y la directora de la Unidad de Responsabilidad Social de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad Austral, Zita Muñoz. Según la autoridad, la idea de estas reuniones es concretar a la brevedad el inicio de un taller de capacitación en idioma español, principalmente para los migrantes haitianos.

"Todos sabemos que el gobierno está enfocado en una reforma a la Ley de Migraciones y en esa misma línea hemos realizando cambios en nuestro Departamento de Extranjería con el fin mejorar el trato y la atención de personas extranjeras", explicó Gatica, detallando que se realizará un levantamiento estadístico de la población extranjera (ingresos, países de procedencia, tipos de permisos), previo a la formalización del convenio a fin de focalizar los recursos.

"Una de las principales barreras que tenemos con los extranjeros, especialmente con los haitianos, es el idioma. Es por ello que estamos realizando gestiones con la Uach a fin de que nos ayude a mejorar este aspecto mediante un convenio de colaboración", expresó.

Finalmente, destacó la disposición por parte del rector Oscar Galindo, a través de su equipo de la Dirección de Vinculación con el Medio y del programa Uach Inclusiva, para colaborar en esta iniciativa impulsada por la Gobernación.

Más de 200 empresas tendrán que contratar 1% de personas en situación de discapacidad

EN LOS RIOS. Según indica la Ley 21.015, que entró en vigencia el 1 de abril, toda entidad pública o privada con más de 100 trabajadores debe cumplir la norma.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Mas de 200 empresas y organismos públicos en Los Ríos cuentan con cien o más trabajadores. Y según indica la Ley 21.015, dichas entidades deben tener al menos 1% de personas contratadas en situación de discapacidad, ya sea física, síquica o sensorial, en relación al total de su personal.

Considerando lo anterior, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Feda Simic, adelantó que están preparando una agenda en la cual se contemplan reuniones con trabajadores y empresarios, con la finalidad de exponer los lineamientos de dicha ley.

Respecto de las fiscalizaciones, la autoridad precisó que se van a realizar en la medida que las empresas sepan que entró en vigencia la nueva ley, junto con las inspecciones de la Dirección Regional del Trabajo.

"No obstante, yo creo que no hay peor sanción que no cumplir una ley que da oportunidades a las personas para que puedan trabajar y que da oportunidades iguales para todos nosotros", puntualizó.

Oportunidades

La encuesta del Segundo Estudio Nacional de Discapacidad, aplicada en 2015 por el Ministerio de Desarrollo Social, indica que el 23,8% de la población mayor de 18 años en la región de Los Ríos, está en situación de discapacidad, considerando los diferentes grados.

Del total de personas adultas en situación de discapacidad: 66.539, 26.486 de ellas se encuentra en grado de discapacidad de leve a moderada y 40.053 en severa.

En ese sentido, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Javiera Flores, precisó que "Los Ríos tiene casi un 24% de personas mayores de 18 años que tienen algún grado de discapacidad y me refiero al sentido amplio: síquica, física o sensorial. Lo importante, es que todos tengan su credencial del Registro Nacional de Discapacidad".

En cuanto al cumplimiento de la Ley de Inclusión Laboral, la autoridad explicó que "la empresa privada es la que va a tener que ver las adecuaciones de puestos de trabajo y también las exigencias a los trabajadores, porque estamos en igualdad de oportunidades. Nosotros queremos que las personas en situación de discapacidad entreguen lo mejor de sí", recordando que de acuerdo al permanente cambio del mercado laboral y la necesidad de adecuar el sistema de inclusión laboral a esta iniciativa, se incorporó formalmente la obligación de los Ministerios del Trabajo y Previsión Social y de Desarrollo Social, de evaluar conjuntamente su cumplimiento cada 4 años.

Alcances de la Ley de Inclusión

La Ley 21.018, modifica la ley 20.422 e incluye el cambio del Estatuto Administrativo para establecer explícitamente la prohibición de todo acto de discriminación que se traduzca en exclusiones o preferencias basadas en motivos de discapacidad. Con lo anterior, se modifica la edad límite para suscribir contrato de aprendizaje con personas con discapacidad, la cual se fija en 26 años, asimilándola a la edad de término de la educación especial.