Secciones

Con obra "En lugar de nada" comienza el Mes de la Danza en Valdivia

CELEBRACIÓN. Para la coordinadora de los eventos, Ximena Shaaf, "este espacio es muy importante para abrirse al público".
E-mail Compartir

Hoy a las 20 horas se realizará la segunda presentación de la obra "En lugar de nada", de la Compañía Ballet Municipal de Cámara Valdivia, en el Teatro Lord Cochrane. Ésta, junto a otros 39 eventos, forman parte de la programación del Mes de la Danza en la capital de Los Ríos.

"Esta es una obra del coreógrafo Joel Inzunza, la cual explora las afecciones emocionales que el agua provoca sobre las personas, sobre la ciudad y sobre los intérpretes que la encarnan", dijo Ximena Schaaf, directora de la Escuela de Danza de Valdivia.

"Para nosotros es sumamente importante este mes, en el cual celebramos el nacimiento de Jean-Georges Noverre, considerado el padre de la danza y que fue coordinado por la Escuela de Danza Valdivia, la municipalidad y la Corporación Cultural Municipal, junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Región de Los Ríos, porque todos los que practicamos la danza a nivel mundial, nos unimos a través de nuestro arte, entregándolo al público", agregó.

Schaaf además comentó que "lo que queremos mostrar es que no sólo los teatros son los espacios para mostrar la danza, porque también vamos a estar en el mall, el terminal de buses, en el casino Dreams y en la Plaza de la República, realizando acciones urbanas y clases abiertas".

Calendario

Posteriormente, el domingo 15 a las 16 horas, en el Museo Sitio de Niebla habrá una intervención urbana, con la tribu Zambaigo.

El lunes 16 de abril habrá una muestra de reggaetón y una clase abierta de danza contemporánea para adultos, organizada por la Academia de Danza Fantasía.

El martes 17, la Academia de Danza Fantasía realizará clases abiertas de danza educativa, danza árabe infantil y latin jazz.

Además, a las 18 horas, en el Terminal de Buses de Valdivia,se desarrollará un flash bob y en la tarde, Mad House Club tendrá una clase abierta de hip hop, Radiografía Colectiva realizará una clase abierta de danza contemporánea y la Academia Sueños Orientales tendrá una clase abierta de danza árabe para adultos.

Para finalizar la jornada, a las 21.30 horas, en el Bar Lucky 7, del Casino Dreams Valdivia se desarrollará una presentación de danzas del mundo.

El miércoles 18 habrá una clase abierta de bellydance, organizada por la Academia Danza Fantasía y Tribu Zambaigo. También tendrán una clase en Espacio Danza Punto 8.

El jueves 19 habrá una clase de técnica académica y el viernes se desarrollará un taller abierto de girly style, en la Academia Fantasía.

El sábado 21 será el día de la clase de jazz dance infantil, ballroom kids y hip hop, mientras que a las 18 horas se desarrollará el "Mes de la Danza en el mall".

Biodanza

También, desde el lunes 16 al viernes 20 de abril, se celebrará la IV Semana de la Danza y la Biodanza, con actividades en el Cidfil de la Uach y una sesión abierta a la comunidad en la Plaza de la República.

En Valdivia se desarrolla el encuentro de artistas "Entre Volcanes y Ríos"

VISITAS. Hoy se presentan en el Instituto Gracia y Paz y Colegio Santa Marta.
E-mail Compartir

Hoy finaliza "Entre Volcanes y Ríos", el Primer Encuentro de Escritores y Artistas que se desarrolla en diferentes puntos de Valdivia. Esta actividad es organizada por la agrupación "Los Amigos del Libro y la Cultura de Ciracautín", con el apoyo del Centro de Desarrollo Cultural del Instituto O'Higginiano de Valdivia.

"Todo esto se viene gestando hace cerca de un año, cuando comenzamos a organizar este encuentro, el cual coincide con la celebración del Mes del Libro", dijo Pedro Guerra, presidente del Instituto O´Higginiano de Los Ríos.

"La inauguración se desarrolló en la Biblioteca Municipal de Valdivia y contó con la presencia de autoridades, artistas y alumnos de prebásica y de un jardín infantil", dijo Guerra.

Ya en la tarde de ayer, los artistas se dirigieron al Instituto Salesiano para recitar algunos de sus poemas y tocar piezas musicales.

"La idea es unir a las generaciones a través del arte, como es la poesía, la lectura de un cuento y escuchar música", expresó Guerra.

Actividades

Hoy, los participantes del encuentro estarán en el Instituto Cristiano Gracia y Paz y en el Colegio Santa Marta.

Presentan la cuarta versión del festival de comic "Aguacero"

E-mail Compartir

Hoy se efectuará el lanzamiento oficial de la cuarta versión del Festival de Comic "Aguacero" de Valdivia, actividad que tendrá lugar en la sala de conferencias del Liceo Armando Robles Rivera, en calle Arauco, a partir de las 11:30 horas.

Durante la ceremonia se dará a conocer las bases del concurso, se hará la presentación del jurado y también se presentará al artista que será destacado este año: Mario Igor.


Mañana comienza el Festival Medioambiental Rukamp en Mehuín

Mañana, en el camping RehueLafken, de la comunidad mapuche-lafkenche del mismo nombre, comienza el Festival Medioambiental Rukamp, en la cual habrá actividades medioambientales, con limpieza de playas y charlas; socioculturales, con conversatorios,stands con gastronomía local, actividades musicales, visuales y deportivas como surf bodyboard,Sup,kayak,trekking,mountain bike y yoga. Entrada liberada.

Realizarán conversatorio sobre fotografía submarina

EL 19 DE ABRIL. Arte y ciencia se unirán para mostrar trabajos realizados en el marco de investigaciones locales.
E-mail Compartir

El conversatorio "Fotografía submarina, el arte de investigar bajo el agua" se desarrollará el jueves 19 de abril a las 10 horas en el Cine Club de la Universidad Austral de Chile, en el Campus Isla Teja de Valdivia. El encuentro contará con la presencia de tres panelistas, quienes serán los responsables de dar vida y color al evento a través de sus fotografías.

"Utilizo la fotografía para poder responder preguntas de interés biológico y ecológico", explica Ignacio Garrido, quien comenzó a hacer uso de esta herramienta en 2011, con el objetivo de medir la tasa de movimiento de la estrella de mar púrpura Cosmasterias lurida sobre fondos rocosos en los fiordos de Chile. Garrido es biólogo marino de la Universidad Austral de Chile y estudiante de doctorado de la Université Laval en Canadá.

En tanto, la segunda panelista Paulina Brüning explica que "a través de la documentación se pueden realizar registros bajo el agua, que ofrecen una visión de un mundo al que el ojo humano no tiene acceso". Ella es una de las pocas mujeres buzos-científicas que existen en Chile. Desde hace tres años utiliza la fotografía para estudiar la ecología y conectividad de corales de aguas frías en regiones polares. Es bióloga marina de la Universidad Austral de Chile y cursa un doctorado en oceanografía.

Eduardo Sorensen, el tercer invitado, pasó de ser abogado a instructor de buceo. "Encuentro increíble la vida que existe en el mar, es muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver diariamente en tierra", explica quien ha participado en diversas expediciones con las ONG s Oceana, WWF, The Pew Charitable Trust y Fundación MERI.

El evento es abierto a todo público, previa inscripción en https://goo.gl/hA6ze5.