Secciones

Los alimentos saludables para el otoño y el invierno

NUTRICIÓN. La alimentación tiene un rol fundamental para aumentar las defensas de los adultos mayores, en especial durante las estaciones más frías del año.
E-mail Compartir

El organismo tiene distintos requerimientos durante el año y en otoño e invierno necesita de más energía para mantener la temperatura corporal. En este sentido, la docente de Nutrición y Dietética de la USS sede Valdivia Catalina Aguilar señala que la naturaleza provee de alimentos, cuyos nutrientes son ideales para determinados períodos del año.

Por ejemplo, en estas fechas, se recomienda el consumo de alimentos con mayor aporte de vitamina C, para fortalecer el sistema inmune y que se encuentra en naranjas, pomelos, mandarinas, piñas y peras, entre otras. Asimismo, hay una serie de alimentos ricos en vitaminas, minerales y nutrientes para combatir el cansancio y la falta de energía.

No ser radicales

E-mail Compartir

Lo primero es tener claro que no se trata de llevar adelante un cambio radical en la alimentación, sino de tomar las oportunidades que la temporada brinda, para hacer algunas modificaciones. El otoño y el invierno son estaciones ideales para incorporar las verduras y legumbres en comidas más energéticas, calóricas y con mayor temperatura, como caldos, sopas, guisos, tortillas y verduras cocidas, que ayudan a enfrentar el frío.

Consumo de legumbres

La recomendación es mantener y reforzar el consumo de legumbres, como mínimo dos veces por semana, ya que para esta época son especiales por su aporte calórico, contribuyendo al organismo con hierro y proteínas vegetales, además de fibra, lo que facilita la reducción del colesterol y favorece el funcionamiento intestinal. Asimismo, tienen minerales como calcio, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B, aportando energía y ayudando al sistema nervioso.

Variedad de posibilidades

Los meses de otoño son idóneos para comprar variedad de verduras de estación, como champiñones, berenjenas, zanahorias, puerros, cebollas, morrón, lechugas y todo tipo de coles, las cuales se distinguen por sus cualidades funcionales antioxidantes y antiinflamatorias. Estos dos efectos son esenciales para que los alimentos sirvan de ayuda al organismo para afrontar los resfriados, gripes e infecciones comunes, en los cambios de estación.

Champiñones y coles

Los champiñones contienen ergosterol, sustancia localizada en los tejidos vegetales y que puede transformarse en vitamina D, vitaminas del grupo B y son fuente de algunos minerales, como el yodo. En tanto, las coles en todas sus variedades -coliflor, de bruselas, brócoli, son ricos en vitamina C y ácido cítrico, que es potenciador de la acción de la vitamina C. Todas ellas tienen fitoquímicos con acción antioxidante y estimulante del sistema inmune.

El 20 de abril finalizan las postulaciones del fondo nacional del adulto mayor

E-mail Compartir

El 20 de abril a mediodía culminan las postulaciones al Fondo del Adulto Mayor en su línea Autogestionados, informó el seremi de Desarrollo Social Los Ríos, Carlos Rolack.

Cualquier organización de adultos mayores de la región de Los Ríos puede postular para desarrollar actividades productivas, implementar sus espacios de participación, comprar nueva indumentaria o instrumentos para grupos musicales o para concretar algún viaje o gira técnica.

Este año, el fondo concursable del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) considera recursos por cerca de 98 millones de pesos, los que permitirán financiar las iniciativas de las organizaciones y clubes de adultos mayores en las 12 comunas de la región.

Las personas que necesiten información sobre este fondo pueden llamar al 632-333658 o dirigirse directamente a la oficina del Senama, ubicada en Arauco 458 de Valdivia o visitar el sitio web www.senama.cl


realizaron encuentro intersectorial de redes de apoyo para el adulto mayor

Cerca de 40 profesionales del área de la salud asistieron al Primer Encuentro Intersectorial de Coordinación de Redes de Apoyo que se desarrolló en la Casa de Encuentro del Adulto Mayor del Senama. En dicha reunión analizaron los desafíos para el trabajo colaborativo con el adulto mayor, a partir de sus requerimientos. Además, definieron la importancia de continuar la difusión y promoción de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

El coordinador del Sistema de Protección Social de la Provincia del Ranco, Julio Pichicona, manifestó que "fue una actividad valiosa para todos los profesionales que trabajamos con adultos mayores y nos sirve para acercar más a las instituciones de la comuna".