Secciones

Luego de años de espera el cruce ferroviario Caupolicán podrá ser pavimentando

EN LA UNIÓN. La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) entregó la autorización para ejecutar el proyecto.
E-mail Compartir

Los años de espera llegaron a su fin. El cruce ferroviario de calle Caupolicán, en La Unión, podrá ser pavimentado luego de que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) otorgara la autorización para la ejecución del proyecto.

La noticia fue confirmada por el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, quien explicó que sólo hace unos días recibió un llamado desde EFE para confirmar que ya fueron subsanadas las observaciones realizadas por la empresa estatal al proyecto.

"La semana pasada recibimos una respuesta positiva a nuestra petición realizada a EFE, quienes finalmente y tras un arduo trabajo de nuestra parte, que involucró subsanar las observaciones, nos entregaron la autorización técnica para ejecutar este proyecto tan esperado por la comunidad unionina", expresó el jefe comunal.

Con respecto a los pasos a seguir, Pinuer precisó se debe empezar a buscar el financiamiento a través de un proyecto FNDR, ya que la municipalidad tiene un año de plazo para ejecutar la obra. Ante este panorama, el alcalde comentó que "tenemos la fe suficiente fe de que este proyecto será tomado de forma positiva por el Consejo Regional. Vamos a seguir tocando todas las puertas que sean necesarias porque creemos que es una necesidad para los unioninos y para quienes diariamente deben transitar por esta línea."

La profesional del Departamento de Obras, Lorena Briceño, complementó que, si bien el proyecto inicial tenía un presupuesto de 220 millones de pesos para su concreción (ver recuadro), debido a las observaciones puestas por EFE, lo más probable es que este monto aumentará. "Este proyecto se va a encarecer porque desde EFE se solicitaron requerimientos especiales", enfatizó.

Comienza construcción de 160 casas del comité unionino "Arcas de Todos"

OBRAS. El proyecto habitacional beneficiará a cerca de 400 personas en condición vulnerable y se edificará en el sector Irene Daiber. Las viviendas tendrán entre 46 y 59 metros cuadrados.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Luego de 12 años de larga espera, las familias pertenecientes al comité "Arcas de Todos" colocaron la primera piedra de su proyecto habitacional, el cual considera la construcción de 160 viviendas en el sector de Irene Daiber, en la comuna de La Unión.

El proyecto permitirá que cerca de 400 personas en condición vulnerable puedan acceder a una vivienda digna, ya que el grupo beneficiario está compuesto en su mayoría por madres solteras, adultos mayores y algunas personas con capacidades diferentes.

La obra implicará una inversión de 4.200 millones de pesos financiados gracias al Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Los beneficiarios podrán acceder a una casa de 46 metros cuadrados de superficie, mientras que las personas con capacidades diferentes a una de 59 metros cuadrados. Ambos tipos de viviendas podrán ampliarse en 10 metros cuadrados. La villa se emplazará en un terreno de 4,8 hectáreas, el cual también contará con áreas verdes y una sala multiuso.

La presidenta del comité de vivienda "Arcas de Todos", Cecilia Solís, comentó que "a veces hemos dejado la familia de lado para lograr esto. Ha sido un proceso largo, pero finalmente el esfuerzo ha rendido los frutos esperados".

Autoridades

Durante la ceremonia el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, destacó la entrega y perseverancia de las dirigentas vecinales para sacar adelante esta iniciativa, que mejorará la calidad de vida de cada una de sus familias. "La Unión se caracteriza por tener comités de vivienda de 10 y 12 años, y uno de esos comités era precisamente 'Arcas de Todos' liderado por mujeres como Ingrid y Cecilia. Hoy esta iniciativa ya es una realidad y 160 familias verán sus sueños cumplidos. Estas son mujeres muy comprometidas y se merecen una casa digna para ellas y sus familias", dijo la autoridad.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Andrea Wevar, valoró el nuevo avance de la cartera en la comuna, sobre lo cual señaló que "hoy estamos concretando el sueño de 160 familias, con una inversión de más de cuatro mil millones de pesos, pero más allá de los números estamos contentos porque se trata de personas, de madres felices, de padres orgullosos, de niños que en el futuro dormirán en un hogar digno".

La autoridad agregó además que "este es precisamente el llamado que nos ha hecho el gobierno, a que trabajemos para la realización de proyectos, para la concreción de ideas. No se trata de regalar papeles, documentos o promesas, se trata de hacer realidad los sueños y anhelos de las personas".

Mientras que el intendente de Los Ríos, César Asenjo, dijo estar orgulloso de la etapa que cumplieron los vecinos del comité "Arcas de Todos", ya que fueron 12 años de lucha por finalmente tener su vivienda propia, lo que ya se ve concretado al poder traspasar el terreno e instalar la primera piedra.

"Es compromiso del gobierno que todos los ciudadanos del país, mejoren su calidad de vida y es esencial para esto, que nuestras familias tengan casa propia. Este comité es mayoritariamente de mujeres, que han luchado por una gran cantidad de años por concretar sus sueños y esperanzas y hoy vimos como esto, ya se está materializando", comentó Asenjo.

Y agregó: "la vivienda digna es algo por lo que trabajaremos arduamente, para que nuestros ciudadanos puedan optar a ellas en igualdad de oportunidades y trabajando de manera mancomunada, para que podamos seguir concretando el sueño de muchos de nuestros vecinos de la región".

Recursos fueron aprobados en 2015

En octubre de 2015 el Consejo Regional de Los Ríos aprobó la asignación de 220 millones de pesos para la ejecución del proyecto de pavimentación del cruce ferroviario de calle Caupolicán, en La Unión, recursos que sólo ahora podrán ser ocupados. En paralelo, la municipalidad de La Unión invirtió 70 millones de pesos en la pavimentación de ambos accesos al cruce.