Secciones

Concejo Municipal de Valdivia adjudicó la recuperación de Plaza Vergara Dávila

E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Valdivia adjudicó, en el marco de su sesión ordinaria de ayer, la recuperación de la Plaza Vergara Dávila, en la localidad de Niebla, a la empresa Arquisur Ltda., por un monto de 48 millones 465 mil 963 pesos, otorgando un plazo de ejecución de 90 días corridos, contados desde el acta de entrega del terreno.

La Plaza Vergara Dávila es un área verde de mil 063 metros cuadrados y se ubica a un costado de la ruta T 350 ruta Valdivia- Niebla, en la intersección del pasaje Los Astilleros, siendo el acceso al Parque Municipal Vergara Dávila.

La idea del proyecto es disminuir los factores de riesgo del espacio público, para reducir las oportunidades que facilitan la comisión de delitos en entornos urbanos y la percepción de temor e inseguridad de las personas en el sector de Niebla, específicamente en el Parque Vergara Dávila, de la comuna de Valdivia.

Core aprobó aumento de obra para mejoras en Subcomisaría de Paillaco

PROYECTOS. Inversión total ahora llega a los 63 millones 888 mil pesos.
E-mail Compartir

De forma unánime el Consejo Regional de Los Ríos aprobó un aumento de obra por $3 millones 888 mil pesos para el proyecto de Conservación de la Subcomisaría de Carabineros de Paillaco. Dichos recursos fueron necesarios para obras complementarias en el recinto y en los accesos, debido a la actualización de la normativa de accesibilidad universal, lo que permitirá finalizar las obras en el corto plazo.

Previo a la aprobación de los recursos, los consejeros se trasladaron hasta Paillaco para inspeccionar el avance de las obras, ocasión que el presidente del cuerpo colegiado, Elías Sabat, aprovechó para explicar que esta inversión se realizó con un presupuesto menor, permitiendo realizar el mejoramiento a muy bajo costo.

"Hay que destacar el trabajo del Secplan de Paillaco, dirigido por la alcaldesa Reyes, ya que la ejecución de estas obras le permitieron ahorrar recursos al Gobierno Regional; este proyecto en cualquier otra instancia nos hubiese salido tres veces más caro, en cambio esta iniciativa fue muy económica, por lo que es importante valorar el trabajo que hicieron los profesionales de este municipio", sostuvo la autoridad.

Características

El proyecto de conservación considera el cambio del revestimiento interior y exterior del recinto, así como también la envolvente térmica, la habilitación de dos nuevas oficinas, estacionamientos, accesos y el mejoramiento de la vivienda del oficial de Carabineros a cargo de la repartición.

Pescadores lograron congelar la cuota de extracción para las sardinas y anchovetas

RAZONES. Dirigentes del gremio en Los Ríos presentarán nuevas evidencias en mesa técnico-científica que se desarrollará a mediados de mayo.
E-mail Compartir

Carla Ilabaca Jara

Luego de un intenso día de conversaciones y también protestas, los pescadores artesanales lograron que las autoridades aceptaran su solicitud de congelar el decreto de aumento de cuota de extracción de anchovetas y sardinas, postergando dicha determinación hasta mediados de mayo, cuando se reúna la nueva mesa técnico científica que analizará el tema, ocasión en que el gremio espera entregar nuevos antecedentes.

Los pescadores piden que no se suba ahora esa cifra, porque sería perjudicial para su labor regional.

La confirmación de esta decisión se dio durante la tarde y luego de una videoconferencia con las autoridades de Sernapesca nacionales, en que participaron los máximos dirigentes del sector en la región, junto a la seremi de EconomíaVianca Muñoz, y Cristián Espinoza, recién nombrado director zonal de Pesca para La Araucanía y Los Ríos.

"Nosotros vinimos con un objetivo que era el congelamiento del aumento de la cuota, para que el subsecretario con su equipo técnico analicen bien los números entregados y desde es punto de vista estamos conformes", explicó al cierre de las gestiones el dirigente e integrante del comité de extracción de sardinas y anchovetas en Los Ríos, Juan Santana, especificando que "estamos tranquilos, porque fuimos escuchados y logramos el objetivo principal, pero al mismo tiempo seguiremos preocupados porque el resto de las solicitudes se puedan cumplir de igual manera".

Optimismo

Desde el punto de vista oficial, la seremi Muñoz compartió su optimismo en torno a las conversaciones. "Estamos muy satisfechos con el resultado de esta extensa jornada de reuniones con los pescadores y las autoridades. Es importante destacar que si bien hubo una protesta, en la cual quemaron neumáticos al lado del Puente Pedro de Valdivia, pudimos explicarles bien cuál fue la resolución del subsecretario y todo se solucionó sin problemas y se volvió a la normalidad".

Jefe de zona

Una opinión similar tuvo Cristián Espinoza, director zonal de Pesca de La Araucanía y Los Ríos, para quien "fue un día intenso, con momentos muy duros, pero pudimos sortearlo muy bien, porque es un importante acuerdo al que se ha llegado".

"Logramos tener una videoconferencia con personas de la Subsecretaría de Pesca y la autoridad pesquera accedió a recabar nuevos antecedentes técnicos para poder enviarlos al nuevo comité científico, el cual se realizaría a mediados de mayo", agregó el profesional, destacando que ahora "se congela el decreto, siempre que el gremio no genere presiones al gobierno para acelerar los procesos".

Espinoza señaló, que también los dirigentes plantearon sus dudas en relación a cómo se manejan los criterios del comité científico (que define las cuotas de extracción) y los informes que discuten, por lo que esperan poder ser invitados a una de esas reuniones.