Secciones

Alcalde destituyó a director de Obras de Panguipulli tras daño en río Llancahue

DURA SANCIÓN. Rodrigo Valdivia argumentó que "existen faltas a la probidad" para desvincular al funcionario, mientras que Rolando Werner anuncia que apelará ante los tribunales de justicia.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia ordenó, hace unos días, la destitución del director de Obras Municipales Rolando Werner argumentando supuestas "faltas a la probidad", luego de que el funcionario entregara una serie de autorizaciones para la extracción de áridos desde el río Llancahue, lo que habría generado daño ambiental.

A través de una declaración pública, el jefe comunal explicó que "durante mi campaña como candidato a alcalde me comprometí a que durante a mi administración, la probidad y la transparencia serían los pilares fundamentales de nuestra gestión. Desde que asumí, le he señalado a todos los funcionarios del municipio que les brindaría todo mi apoyo, excepto cundo ocurriesen acciones que pongan en tela de juicio a la municipalidad".

En ese contexto, el alcalde afirmó que "él (Werner) no debió responsabilizar a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Mop de una autorización que él mismo dio a (la empresa) Copcisa para extraer áridos del río Llancahue. Responsabilizar a la DOH no hace más que corroborar el nulo celo técnico y profesional del director de Obras del municipio".

"Al señor (Rolando) Werner no le importó nada el medio ambiente. Tras estas irresponsables acciones, los propios vecinos de Panguipulli han denunciado a este funcionario y yo como alcalde, de acuerdo con mis facultades y responsabilidad he fiscalizado como corresponde y he constatando estas graves faltas", agregó.

Y enfatizó: "lo correcto y ético en el caso del río Llancahue, es que el director de Obras de la municipalidad solicitara una evaluación ambiental a la autoridad competente, para garantizar que este proyecto no genere daño medioambiental. Sin embargo, los hechos demuestran que el señor Werner sólo veló por los intereses de la empresa Copcisa".

Rodrigo Valdivia también afirmó que "las faltas de este señor van más allá de las incompetencias y faltas de respeto" y llegan a "poca prolijidad en su trabajo".

"Por lo tanto, he dado instrucciones precisas como jefe superior del servicio, de dar curso y decretar el cúmplase de la destitución del director de obras municipales, señor Rolando Werner, por haber sido encontrado culpable por infracción grave a las normas que regulan la probidad administrativa", cerró el alcalde.

FUNCIONARIO responde

Ayer, a través de un comunicado público, Rolando Werner respondió a las acusaciones entregadas desde el municipio. En esa declaración aseguró que "no se ha aclarado el tenor de mi salida como director de Obras de la municipalidad de Panguipulli, pues las declaraciones emanadas distan mucho de la verdadera causa de mi desvinculación".

"En términos políticos, puedo por tanto conjeturar intencionalidad de justificar su decisión arbitraria de quererme fuera del municipio, junto con la prohibición de ocupar un cargo público en los próximos cinco años, lo cual en términos prácticos anula la opción -que nunca he tenido- de postularme y competir con el alcalde Rodrigo Valdivia en primarias en las próximas elecciones municipales, lo cual lo dejaría como único posible candidato de la Nueva Mayoría para el próximo período alcaldicio", añadió.

En esa línea, Werner sostuvo que "apelaré en los tribunales de justicia por mi desvinculación, no cediendo en lo más mínimo a mis derechos como persona y funcionario público. Descarto absolutamente aceptar negociar con el municipio cualquier rebaja en indemnizaciones por los daños de que he sido objeto. Perseguiré judicialmente las responsabilidades civiles y penales que puedan recaer en el alcalde Rodrigo Valdivia por sus declaraciones llenas de intencionalidad y en forma pública, que se alejan mucho del respeto a la integridad de las personas".

"Ver mi oficina con candados, para evitar que ingrese, ha sido un insulto por lo que he entregado a mi comuna y es una prueba más del verdadero respeto que existe por los funcionarios públicos de autoridades que dicen defender a los trabajadores", enfatizó.

Antecedentes del caso río Llancahue

A fines del pasado marzo y luego de una serie de denuncias realizadas a través de redes sociales, el alcalde de Panguipulli Rodrigo Valdivia ordenó revocar las autorizaciones de extracción de áridos desde el río Llancahue, en Coñaripe, por el daño ambiental generado en la cuenca. En la oportunidad, el jefe comunal culpó precisamente al director de Obras Rolando Werner por otorgar dichas autorizaciones. La empresa Copcisa tenía permisos para extraer 71 mil metros cúbicos en el sector.

Firma de convenio permitirá que familias unioninas puedan regularizar sus propiedades

TERRENOS. Subdere traspasó recursos a la seremi de Bienes Nacionales, para que ejecute proceso con los beneficiados.
E-mail Compartir

La municipalidad de La Unión, representada por el alcalde Aldo Pinuer, y el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger, firmaron un convenio que permitirá realizar los estudios de saneamiento y el proceso de regularización de terrenos de 130 familias que residen en los sectores Caupolicán Alto, Aldea Campesina y Cuesta Filis Quechu.

El jefe comunal unionino explicó que los recursos para lograr este convenio se gestionaron tras reuniones sostenidas en la región Metropolitana junto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), organismo que finalmente traspasó 103 millones de pesos a la seremi de Bienes Nacionales, la cual llevará a cabo los estudios, con el fin de que las 130 familias puedan sanear sus terrenos o regularizar sus viviendas y de esta manera acceder a servicios públicos.

En esa línea, el convenio eventualmente permitiría que las familias beneficiadas se sumen al proyecto de alcantarillado, agua potable y pavimentación que la municipalidad de La Unión ejecuta en el sector.

El alcalde Aldo Pinuer enfatizó al respecto que "esto es el resultado de una serie de viajes realizados a la capital del país, con el fin de conseguir recursos para aquellas familias que no tenían los medios para regularizar sus propiedades o realizar los saneamientos y quedaban fuera de los proyectos de alcantarillado, agua potable y pavimentación".

El seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger, enfatizó que "con esto se podrá hacer propietarias a las familias y de esta manera acceder a un sinfín de beneficios y, entre ellos, acceder a los servicios sanitarios que desde hace tiempo estaban buscando".

Mientras que la dirigenta vecinal Iris Peralta indicó que "quiero dar gracias al alcalde Aldo Pinuer por estar con nosotros desde el primer momento, así como al gobernador y al seremi, con quienes firmamos un convenio que nos va a beneficiar a todos".