Secciones

Estudiantes se suman hoy al primer paro nacional convocado por la Confech

JUNTO A PROFESORES. Marcharán hasta el centro de Valdivia para manifestarse.
E-mail Compartir

A las 11:30 horas de hoy, los estudiantes de la Universidad Austral de Chile comenzarán una marcha desde los paraderos de los campus Isla Teja y Miraflores hasta el centro de Valdivia. Mientras que a las 12 horas, el Colegio de Profesores y secundarios partirán desde la plaza Simón Bolívar. Esto, luego que decidieran -el martes- sumarse al paro nacional convocado por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

Con esta medida, buscan relevar las distintas demandas del movimiento estudiantil y las diferencias que existen con el gobierno. Valentina Gatica, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Uach, explicó que urge conocer el estado de las demandas y que esta jornada será la primera instancia para profundizar la discusión en torno a materias como el lucro y el CAE.

Acerca de las diferencias con el gobierno, indicó que "éstas se refieren a cómo se entiende la educación. Sebastián Piñera puso al ministro Varela (Gerardo) como ministro de Educación, entendiendo que él es un defensor del lucro y del sistema actual".

En relación al fallo del Tribunal Constitucional que permite el lucro en la educación superior y a las últimas declaraciones del Presidente Piñera, quien aseguró que no existirá lucro, Gatica indicó que la afirmación del Mandatario no los deja conformes.

"Ellos defienden la gratuidad porque entienden que es una gratuidad de mercado, que se mide según su vulnerabilidad y que no es alcanzable para todos. Con respecto a lo que dijo del lucro, vemos que es una salida comunicacional, pero el lucro va mucho más allá de cómo se entregan los fondos de las universidades, lo relevante es cómo hoy en día salen los profesionales de la universidad", dijo.

Universidad Austral sancionó a académico acusado de acoso sexual contra una funcionaria

RECHAZAN MEDIDAS. Estudiantes no están conformes con la resolución de la casa de estudios y piden la desvinculación del docente.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Cuatro sanciones aplicó la Universidad Austral de Chile a un académico del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Facultad de Ciencias, quien fue acusado de acoso sexual por una profesional administrativa.

Tras comprobar los hechos denunciados a través de una investigación interna, cuya legalidad fue ratificada -el 19 de marzo- por la Inspección del Trabajo, la casa de estudios decidió la destitución inmediata del cargo directivo que se encontraba ejerciendo y la prohibición de postular o ejercer cargos directivos.

Además, la mantención del contrato de trabajo sujeto al cumplimiento de diversas condiciones (prohibición de realizar labores de docencia, ingresar y cumplir con lo requerido por el Centro de Hombres del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, limitación para concurrir a las dependencias que ocupaba hasta la fecha de resolución y prohibición de contacto, por cualquier vía, con la denunciante) y el traslado definitivo a otra unidad de la Facultad de Ciencias, fuera del campus Isla Teja. Puntualmente, al laboratorio de la Uach ubicado en Calfuco

A través de una declaración pública, la Uach indicó que "las graves sanciones impuestas responden a los hechos comprobados en el curso de la investigación y permiten, por una parte, castigar la conducta del académico denunciado y, por otra, proteger a la víctima".

"faltas graves"

Debbie Guerra, académica e integrante del Comité Paritario de Género y Diversidad de la Uach, afirmó que desde la perspectiva de los derechos humanos, el acoso sexual y las conductas de acoso sexual ambiental -detectadas en la investigación- "son faltas bastante graves, porque afectan la integridad física y sicológica de las víctimas y, en ese sentido, lo que uno esperaría es que las sanciones sean proporcionales a esas faltas".

Frente a las medidas adoptadas por la Universidad, Guerra dijo que la institución siguió todos los procedimientos establecidos en sus reglamentos, "por lo tanto no hay mucho que cuestionar respecto del tipo de sanción, pero en términos personales yo habría esperado una pena más ejemplificadora".

A juicio de Valentina Gatica, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Uach, la resolución fue insatisfactoria. "Claramente falta trabajar la perspectiva de género al momento de tomar estas decisiones", enfatizó.

Añadió que la Facultad de Ciencias ha solicitado la desvinculación del docente, debido a que -dijo- presentaba antecedentes de acoso y de violencia de género.

Gatica informó que iniciarán un trabajo en conjunto con los centros de estudiantes, con el objetivo de determinar qué acciones seguirán frente a este tipo de casos.

Centros de estudiantes

Ayer los centros de estudiantes de Bioquímica y de Biología Marina solicitaron -mediante un comunicado y una carta abierta, respectivamente- la desvinculación del docente.

"En vista de los antecedentes, consideramos que las medidas tomadas por la Universidad no se condicen con el nivel de gravedad de los hechos. Como carrera estamos dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias para alcanzar la desvinculación total (...)" señalaron desde el centro de estudiantes de Bioquímica.

En tanto, desde el centro de estudiantes de Biología Marina indicaron que "el hecho de que se haya trasladado al docente en cuestión y no una desvinculación de la institución, es un factor de molestia y constante preocupación de parte de las/os estudiantes de la carrera de Biología Marina, a quienes nos afecta directamente que este personaje haya sido reubicado en nuestro instituto (...)".

Mantienen en toma edificio

Desde el martes, un grupo de estudiantes mantiene tomado el edificio Cidfil de la Facultad de Filosofía y Humanidades, medida que fue adoptada debido a las denuncias por violencia de género al interior de la Universidad Austral de Chile. Frente a esos hechos, los estudiantes acusan "un nulo resguardo y un cuestionamiento a la veracidad del relato de las víctimas".