Secciones

Oposición pide interpelar al ministro Larraín tras polémica por retiro de proyecto de ley

TENSIÓN. La iniciativa, presentada por la ex Mandataria, busca-ba compensar monetariamente a víctimas del régimen militar.
E-mail Compartir

Ardió Troya ayer en la Cámara de Diputados, luego de que el diputado UDI Ignacio Urrutia calificara de "terroristas" a las víctimas del régimen militar y desatara la indignación de la bancada de oposición, que decidió abandonar la Sala, suspendiendo así la sesión legislativa.

Las palabras de Urrutia, a modo de celebración, llegaron después de que se conociera la decisión del Presidente Sebastián Piñera de retirar el proyecto ingresado por la ex Mandataria Michelle Bachelet, a pocos días de dejar La Moneda, que busca entregar un aporte único de carácter reparatorio a las víctimas de prisión política y tortura durante el Gobierno militar y que fueron reconocidas por el Estado en las comisiones Valech 1 y 2.

A raíz de esta acción, legisladores PPD, PS y PC anunciaron que buscarán las firmas para pedir una interpelación en contra del ministro de Justicia, Hernán Larraín, para que el Gobierno entregue mayores detalles sobre su determinación.

La polémica

"¡Excelente noticia! Ha retirado el Gobierno este proyecto que es nefasto porque no la es la primera vez que se entregan estos regalitos a gente que más que exiliados fueron terroristas. En buena hora que el Gobierno retiró este aguinaldo que se le quería entregar nuevamente a esta gente".

Esas fueron las palabras de Urrutia en el Congreso, las que derivaron en que todos los diputados de la ex Nueva Mayoría, Frente Amplio, independientes e incluso algunos oficialistas se retiraran en bloque de la Sala, lo que llevó a suspender la sesión.

Más allá llegó Pamela Jiles (PH), quien se levantó de su escaño, caminó hasta el puesto del UDI y lo interpeló por sus dichos, empujándolo visiblemente molesta, hasta que fue contenida por otros legisladores.

Reacciones

Más tarde, en los pasillos del Congreso, Jiles dijo haber reaccionado ante una actitud "inadmisible" de "incitación al odio", con "un grado de violencia inaceptable" y con "falta del más mínimo respeto humano". Señaló que, como respuesta, de Urrutia recibió "agresiones verbales repetidas".

El sentimiento de la diputada humanista fue compartido por otros legisladores comoAlejandro Navarro, Gabriel Boric, Karol Cariola, Camila Vallejo, Matías Walker y Daniel Núñez.