Secciones

Club de Ciclismo Río Cruces prepara la festejo de su primer año de existencia

A NIVEL LOCAL. Institución está organizando una prueba rutera entre Valdivia y Los Lagos, en la que esperan reunir a unos 200 pedaleros.
E-mail Compartir

El Club de Ciclismo Río Cruces celebrará su primer aniversario con una prueba rutera que programaron para el domingo 6 de mayo y que cumplirá el recorrido Valdivia-Los Lagos-Valdivia, por lo cual desde ya asumieron la tarea de difundir la prueba en la cual esperan reunir a unos 200 pedaleros. Inicialmente tienen anunciada su presencia, deportistas de Valdivia, Puerto Montt, Osorno, Temuco, La Unión y Santiago.

El presidente del club, Nelson Estrella, informó que la prueba comenzará con una salida neutra en la rotonda de Los Robles (Isla Teja) y continuará por el puente Pedro de Valdivia, Avenida Alemania, Picarte, puente Calle Calle, Pedro Aguirre Cerda, puente Santa Elvira y continuación por la ruta hacia Antilhue, hasta el sector donde se ubica la planta de Saesa. En ese lugar se dará la partida oficial y los corredores pedalearán hasta cuatro kilómetros antes de llegar a Los Lagos, para luego regresar hacia la meta ubicada en el mismo lugar de la largada.

Las categorías en disputa serán Intermedia Damas y Varones (15-16 años), Junior Damas y Varones (17-18 años), Open Damas (edad libre), Master A (30-39 años), Master B (40-49 años), Master C (50-59 años), Master D (mayores de 60) y Todo Competidor Varones (mayores de 18 años).

Para Nelson Estrella, la elección de la ruta de aproximadamente 70 kilómetros obedece a su particular belleza escénica, bordeando el río Calle Calle, y se suma el paso por localidades como Huellelhue, Pishuinco, Arique y Antilhue.

La seguridad de la prueba estará a cargo de Carabineros y una ambulancia de Esachs, mientras que la premiación se realizará en el local del auspiciador Free Bike. También cuentan con el apoyo de la municipalidad de Valdivia.

Una medalla de oro y otras dos de plata fue la cosecha de remeros valdivianos en Curauma

CLASIFICATORIAS. José Obando y Nicolás Tapia ganaron el dos sin timonel varón para los Juegos de Buenos Aires, y terminaron segundos para el panamericano y sudamericano.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Los remeros valdivianos tuvieron una lucida actuación en la Regata de Clasificación Latinoamericana disputada en la localidad de Curauma, en la región de Valparaíso, con miras a los III Juegos Olímpicos de la Juventud, que se realizarán en Buenos Aires en octubre de este año.

Los bogadores José Obando, del club Centenario, y Nicolás Tapia (del club Nahuel de Paine) lograron el miércoles recién pasado la medalla de oro en la prueba del dos sin timonel varón, con un tiempo de 7'03"81/100, desplazando al segundo puesto a los uruguayos Felipe Kluver y Leandro Rodas (7'10"51/100), quedando en la tercera ubicación los cubanos Yosviel Armenteros y Yulio Ojeda (7'28"15/100).

La dupla chilena volvió a competir ayer en la misma prueba, esta vez, para el Campeonato Panamericano y Sudamericano; y quedaron en el segundo lugar, con un tiempo de 6'57"63/100, después de los argentinos Felipe Modarelli y Tomás Herrera (6'51"71/100).

En el single juvenil damas, la joven Antonia Liewald (de 15 años de edad) hizo un gran papel al ubicarse en el segundo puesto con un tiempo de 8'13"35/100, detrás de la trasandina María Sol Ordás (que llegó a la meta en 8'00"45/100) y delante de la mexicana Mildred Mercado (8'20"37/100).

Según expresó el gerente técnico de la Federación Chilena de Remo, Cristian Gómez, José Obando y Nicolás Tapia mostraron "su entrega y garra para enfrentar su prueba y clasificar a los Juegos Olímpicos de la Juventud"; y en cuanto a Antonia Liewald, aseguró que la pequeña exhibió "un alto coraje y entrega en su prueba para lograr la medalla de plata y además obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos. A su vez, esta prueba premió a nivel panamericano y sudamericano".

Otros resultados

La tercera embarcación clasificada para los Juegos de Buenos Aires fue el dos sin timonel damas, en el que se impusieron las chilenas Isidora Niemeyer y Cristina Hostetter. "En este momento, hay un bote fijo que es de hombre y ahora cabe escoger el bote mujer", señaló Gómez, quien dijo esperar que se dé el mismo resultado en el Campeonato Panamericano y Sudamericano que comienza hoy.

"Nos fue bastante bien como equipo y también como región, con tres embarcaciones clasificadas".

Roberto Liewald, Presidente, Federación Chilena de Remo."