Secciones

Con énfasis en temáticas de seguridad Cosoc Regional se reunió con intendente Asenjo

ENCUENTRO. Dirigentes sociales de Valdivia, Los Lagos, Paillaco, Lanco, Máfil y Futrono asistieron a la reunión con la máxima autoridad de Los Ríos.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Un grupo de dirigentes sociales representantes de la Asociación Regional de Cosoc (Acosoc) se reunió esta semana con el intendente de Los Ríos, César Asenjo, para abordar una serie de temáticas de interés para la sociedad civil, entre las cuales destacó como la seguridad.

Juan Francisco Vásquez, presidente interino de la Asociación de Cosoc Regional, explicó que "vinieron dirigentes de comunas como Los Lagos, Futrono, Paillaco, Lanco y Máfil, y nos reunimos con el intendente César Asenjo, de quien tuvimos una muy buena recepción. En la oportunidad pudimos comenzar a colocar sobre la mesa de conversación los diversos problemas que tiene la región".

José Luis Bulnes, representante del Cosoc de Paillaco, detalló que "conversamos principalmente el tema de la seguridad como algo transversal que afecta a todas las comunas. Hemos observado el aumento de la delincuencia, y la influencia de algunos foráneos que han llegado a vivir acá a la región, que no traen muy buenas costumbres".

"Analizamos de qué manera se puede generar un plan integral que venga a prevenir la comisión de los delitos, principalmente el robo de vehículos, y en sitios donde no hay moradores", agregó el dirigente.

Bulnes también precisó que "aparte de la seguridad, también conversamos sobre formación, educación e información sobre los Cosoc. Queremos hacer capacitaciones a los dirigentes, y a la vez poder formar un poco más a la ciudadanía con respecto a la función principal que cumplen los dirigentes sociales dentro de la comunidad".

El dirigente paillaquino además destacó que "vemos que hay una buena disposición de parte de la autoridad para sentarnos a conversar y generar una mesa de diálogo que articule el sector público con la sociedad civil, en un mejor desarrollo de nuestra faceta como dirigentes sociales".

Dirigente futronina

Nora Miranda, representante del Cosoc de Futrono, comentó tras el encuentro que "Futrono se hizo presente también en esta importante reunión porque también nos aquejan varias falencias como es precisamente el tema de la seguridad. El intendente se comprometió a conversar con nuestro alcalde en Futrono y hacer uniones para poder lograr que la comuna tenga una dotación mayor de policías en la comuna". La dirigenta también recordó que "Futrono ya está trabajando junto al Cosoc Regional para organizar próximamente un congreso nacional de consejeros de la sociedad civil, y que se va a realizar el 13 y 14 de julio de este año".

Consejeros de la sociedad civil firmaron convenio de colaboración con la Uach

OBJETIVO. Acuerdo busca fortalecer las capacidades dirigenciales.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Consejeros de la Sociedad Civil de Chile y la Asociación Regional de Cosoc Los Ríos firmaron ayer un convenio de colaboración con la Universidad Austral de Chile.

Con esto, la Uach es la primera universidad del país que establece formalmente una relación de colaboración con la principal agrupación de dirigentes sociales de Chile.

El objetivo del convenio es fortalecer las capacidades dirigenciales de los miembros de los Cosoc, para que éstos puedan ejercer su rol de mejor manera en temáticas asociadas al desarrollo regional, descentralización, mecanismos de participación ciudadana y formulación de iniciativas sociales.

Así lo explicó el director del Centro de Estudios Regionales y del Desarrollo Territorial de la Uach, Egon Montecinos, quien indicó que "nos hemos propuesto avanzar en estudios, formación y difusión del conocimiento en materias propias del desarrollo regional".

En esa línea, el académico informó que el Centro desarrollará el 8 de mayo el seminario internacional "Descentralización en América Latina: avances y retrocesos"; el 23 y 24 de mayo, el primer encuentro de centros e institutos de estudios regionales de universidades chilenas, y el 8, 9, 16, 23 y 30 de junio, la Primera Escuela de Invierno de Formación Ciudadana.

Nombraron a nuevas directoras de Educación para Valdivia y Ranco

PROVINCIALES. Se trata de las docentes Patricia Silva y Katharina Wimmer.
E-mail Compartir

Las profesoras Patricia Silva y Katharina Wimmer fueron nombradas ayer como las nuevas directoras provinciales de Educación, para Valdivia y El Ranco, respectivamente, en Los Ríos.

Al respecto, el seremi de la cartera en Los Ríos, señaló que ambas directoras provinciales ya fueron presentadas formalmente en sus respectivas dependencias administrativas. "La tarea que asumimos como equipo, junto a las directoras provinciales, tiene como principales objetivos mejorar la calidad y el acceso a la educación, a fin de entregar conocimientos y herramientas que permitan a los niños cimentar nuevos horizontes y concretar sus anhelos a futuro. Para cumplir nuestro desafío hemos trazado un plan de trabajo que pone especial énfasis en tres áreas: Educación Inicial, Calidad de Educación y Educación Técnico Profesional", expresó la autoridad.

Asimismo, Tomás Mandiola adelantó que enla región se desarrollará un trabajo articulado de apoyo constante, para entregar las herramientas y el apoyo que requieran para mejorar la calidad de la educación al interior del aula.

Directoras

Patricia Silva es profesora de Educación General Básica, con mención en Ciencias Sociales, de la Universidad Austral de Chile. Anteriormente, se desempeñó como jefa del Área Docente del Daem Valdivia.

Katharina Wimmer, en tanto, es profesora de Educación General Básica de la Universidad de Los Lagos y previamente trabajó como encargada de Convivencia Escolar y SEP, en la Escuela Río Bueno.

"Es un modelo para otras regiones"

E-mail Compartir

Muy satisfecho se mostró Juan Carlos Venegas, presidente de la Confederación Chilena de Consejeros de la Sociedad Civil, quien dijo que "con esta firma, se selló el acuerdo de colaboración pública de capacitación de los integrantes de los Cosoc de Los Ríos, en la cual se dará formación técnica de calidad para poder trabajar en las distintas áreas de manejo de los consejeros". "Serán cerca de dos mil los beneficiados en esta región, por lo que esperamos que sea un modelo para las otras regiones y universidades del país y se efectúe la descentralización", agregó el dirigente.