Secciones

Suben a cuatro los fallecidos por explosión de Sanatorio Alemán

CONCEPCIÓN. La mujer (80) fue trasladada al Hospital Regional tras el estallido, lugar en que se produjo el deceso. Salud prohibió el funcionamiento de la clínica.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

Una mujer de 80 años, que permanecía internada por una neumonía en la Clínica Sanatorio Alemán, de Concepción (Región del Biobío), falleció ayer después de ser traslada el sábado al Hospital Regional de la ciudad, a causa de la explosión del recinto asistencial privado. De esta forma, el incidente sumó cuatro víctimas fatales.

Al cierre de esta edición se desconocía la identidad de la fallecida, pero las otras tres víctimas son Víctor Hugo Salazar Rebolledo (43), Rodrigo Alejandro Bastidas Sáez (33) y Alexandra Yamilet Villegas Monsalve (26).

Al momento del estallido había 119 pacientes hospitalizados, de los que 46 resultaron heridos, informó Soyconcepción. De ellos, 11 fueron trasladados al Hospital Regional de Concepción, seis a la Clínica Universitaria, cuatro a la Clínica Biobío, seis al Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), dos al Hospital Naval, 15 al Hospital Clínico de la Mujer y dos al Servicio de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) Tucapel.

Investigación

La Seremi de Salud inició ayer un sumario al recinto asistencial y prohibió su funcionamiento para facilitar la investigación que está realizando el Ministerio Público.

El fiscal Octavio Estuardo señaló que "hemos estado recogiendo también muchas fotos y videos que se han subido a las redes sociales, (los) que nos van a servir también para reconstituir como ocurrieron los hechos".

"lo que hay es olor"

Una grabación del momento previo al fatal estallido se viralizó ayer en redes sociales, donde se ve a un prevencionista de riesgos afirmando que "no hay problema, lo que hay aquí es olor", por lo que sugiere ventilar los espacios, "nada más".

Una mujer, se escucha, reclama "pero es súper fuerte el olor", a lo que el hombre replica "soy voluntario de Bomberos y le digo que es lo que es". La voz le recuerda la presencia de mecheros en el recinto, ante lo que el prevencionista responde "y si quiere yo voy a prenderlos, no hay problema".

Las personas se muestran incrédulas y se escucha una tercera voz en la grabación: "Vamos a morir todos".

El director médico (s) de la clínica, Cristián Lederman, confirmó que la persona del video es funcionario del centro de salud y afirmó que se están investigando las posibles responsabilidades.

Ante la posibilidad de despidos por el hecho, el profesional dijo que "habrá continuidad laboral para todos nuestros colaboradores, que han mostrado un compromiso a toda prueba y son pieza fundamental para reponernos y servir a la comunidad".

Energía pide "investigar a fondo"

La ministra de Energía, Susana Jiménez, pidió al superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila, "fiscalizar todo lo que ocurrió. Queremos saber las causas, los eventuales responsables y aplicar, en caso de corresponder, las sanciones contempladas en la legislación. Vamos a investigar todo a fondo. Es gravísimo lo que ocurrió". Asimismo, la secretaria de Estado envió las condolencias a los familiares y cercanos de las víctimas, afirmando que "estamos trabajando en forma muy intensa para enfrentar esta situación de emergencia, e investigar a fondo las causas de este lamentable accidente".

La Confusam exige mayor seguridad para trabajadores de los recintos de salud del país

BIOBÍO. Dos personas murieron y una se encontraba con riesgo vital por disparos al interior de un consultorio.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), Esteban Maturana, manifestó ayer su preocupación por las tres personas que recibieron impactos de bala al interior de un consultorio de Hualqui (Región del Biobío). El dirigente exigió al Gobierno mayor seguridad para los trabajadores de recintos de salud.

"Nuestra organización, junto con manifestar su rotundo rechazo, hace patente su preocupación porque nuevamente nuestro personal está expuesto a situaciones extremadamente graves", dijo Maturana en referencia a la balacera ocurrida en un consultorio de Hualqui, a las 4.30 horas del domingo, según informó Radio Bío Bío.

El dirigente señaló que este tipo de hechos ya había sido denunciado al Gobierno anterior, pero que no obtuvieron respuestas concretas, por lo que manifestó su exigencia a las autoridades para que tomen medidas a la brevedad y busquen fórmulas que permitan garantizar mayor protección al personal.

En caso de no obtener respuestas en el Consejo Directivo Nacional, Maturana afirmó que, de ser necesario, se tomará la decisión de efectuar una movilización nacional.

Ataque a paciente

El hecho terminó con dos personas fallecidas y un herido, quienes recibieron los disparos de un hombre que entró a atacar a un paciente mientras era atendido.

Este último murió en el lugar debido a la gravedad de los impactos, mientras que las otras dos personas fueron trasladadas al Hospital Regional de Concepción.

Una de ellas falleció horas más tarde, mientras que la tercera víctima ayer permanecía internado con riesgo vital.

El jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Concepción, comisario Jorge Abatte, detalló que los afectados llegaron con diversas lesiones al consultorio, a bordo de un vehículo que presentaba más de 10 impactos de bala, por lo que se está investigando la situación.

El fiscal Paolo Muñoz afirmó que en un principio las víctimas habrían sido baleadas cuando se encontraban en el auto.

El alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, dijo que solicitó al Gobierno mayor presencia policial para evitar que se reiteren hechos de este tipo.

Durante la tarde de ayer fue detenido, en la misma comuna, el presunto autor de los disparos: Carlos Spielman (24) fue interceptado mientras dormía en su casa, en la población Las Galaxias.

El joven posee cargos anteriores por hurto y hoy se efectuaría su formalización por doble homicidio.

de la madrugada del domingo se habrían registrado los disparos, en la comuna de Hualqui. 4.30

impactos de bala presentaba el auto en que llegaron las personas al recinto asistencial. 10

La primera marcha "No + AFP" del año termina sin incidentes

PENSIONES. La Intendencia Metropolitana cifró en 6.000 los asistentes a la protesta.
E-mail Compartir

La primera marcha del año convocada por el movimiento "No + AFP" terminó sin incidentes, informaron las autoridades de Arica, Valparaíso, Santiago, Talca, Concepción, Valdivia y Puerto Montt, ciudades donde adherentes se plegaron a la manifestación contra el actual sistema de pensiones.

La intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, cifró en 6.000 personas los asistentes a la actividad, felicitando a los organizadores "por cumplir los compromisos acordados al solicitar (la) autorización", mensaje al que sumó las fotografías de un hombre manifestándose junto a un niño en bicicleta y una panorámica del recorrido.

La coordinadora "No + AFP" informó que, a nivel nacional, alrededor de 150 mil personas marcharon ayer.

"restituir derechos"

El vocero del movimiento, Luis Mesina, expresó la importancia que tiene esta causa: "Como lo dijo el propio José Piñera (economista creador del sistema de pensiones), esta es la madre de las batallas, porque acabando con las AFP, acabamos con el modelo estructural donde se sostienen prácticamente todas las demás áreas de la economía que están justamente concebidas bajo el lucro".

"Eso es lo que estamos peleando, por restituir derechos fundamentales, nada más. Estamos por reconquistar derechos, no por conquistar, porque estos derechos los teníamos", añadió el directivo.

"El Gobierno ha manifestado la voluntad de dialogar", sostuvo Mesina, "pero en el hecho y en la práctica esto no se traduce en mejoramientos concretos al sistema de pensiones, y hay una cierta idea de mantener las AFP y la capitalización".

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, quien también participó del recorrido, afirmó que "es necesario hacer un contrapeso al enorme poder concentrado entre el poder económico y el poder político, donde un movimiento social fuerte es clave. (...) Para nosotros este sistema es un robo y una estafa".