Secciones

Interés por vender bicicletas en la web crece entre chilenos

VENTAS. Un sitio de ventas online verificó que en el último semestre la oferta de estos vehículos ha subido 24%.
E-mail Compartir

El interés por utilizar y comercializar bicicletas va en aumento entre los consumidores locales. Así se desprende de un informe de YapoData, el centro de estudios del sitio de ventas Yapo.cl, que reveló que la oferta de estos vehículos ha subido en 24% durante los últimos seis meses, con más de 116 mil modelos publicados y ventas de 30.222 unidades. Este resultado refleja un aumento de 26% sobre los seis meses anteriores.

Durante marzo pasado 113.279 personas visitaron la categoría bicicletas en ese sitio.

Entre las marcas más vendidas se encuentran Oxford, Trek, Bianchi, Lahsen y GR. Entre los modelos más comercializados destacan BMX (29%); niños (25%); paseo (20%); mountain bike (17%) y pisteras (9%). El precio promedio de un modelo ronda los $ 50.000.

Además, el análisis arrojó que las regiones donde más se ofrecen bicicletas tras el Gran Santiago son Biobío, Valparaíso, Coquimbo y La Araucanía.

Por comunas

De acuerdo al documento, generado en base a los antecedentes de ventas de ese portal, las ciudades donde se registra la mayor cantidad de transacciones de bicicletas en el sitio son Santiago; Maipú; Punta Arenas; Temuco y La Florida.

Solo en la Región Metropolitana, las que aparecen en la delantera son Santiago; Maipú; La Florida; Las Condes y Puente Alto. Según Roberto Caroca, gerente de Operaciones de Yapo.cl, la alta demanda se debe a que "hoy es clave el factor ahorro; tanto de dinero como de tiempo".

China celebra posible cita con EE.UU. en Beijing para tratar tensión bilateral

INICIATIVA. El secretario del Tesoro estadounidense, Steve Mnuchin, no descartó la posibilidad de llegar a ese país para rebajar la beligerancia por una cuasi guerra comercial.
E-mail Compartir

China celebró ayer que Estados Unidos esté considerando enviar representantes a Beijing para discutir sobre sus fricciones comerciales, en medio de la creciente tensión por la imposición mutua de aranceles, según un comunicado publicado por el Ministerio de Comercio de ese país.

"China ha recibido información de que Estados Unidos espera venir a Beijing para discutir sobre asuntos económicos y comerciales. China da la bienvenida" a esta iniciativa, argumentó el Ministerio en su página web.

Una posible visita

Este mensaje se produjo después de que el sábado el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, afirmara que "está considerando" un posible viaje a China para tratar de rebajar el enfrentamiento comercial entre ambos países y se mostrara "prudentemente optimista" en alcanzar un acuerdo.

"Un viaje está bajo consideración. No voy a hacer un comentario acerca del momento, ni tengo nada confirmado", dijo Mnuchin en conferencia de prensa en Washington tras participar en la asamblea de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en las citas del Banco Mundial.

Mnuchin aseguró ser "prudentemente optimista" de que se pueda llegar a un acuerdo con Beijing, un paso muy importante para los dirigentes del Fondo Monetario Internacional (FMI), que han estado toda la semana abogando por un acercamiento entre las dos potencias.

El funcionario estadounidense reveló que durante las reuniones del FMI y el BM mantuvo contactos con representantes chinos.

Las relaciones bilaterales entre las dos primeras potencias económicas del mundo atraviesan momentos de tensión tras los anuncios del Presidente estadounidense, Donald Trump, de aplicar medidas proteccionistas como la imposición de aranceles a importaciones de productos chinos, y las posteriores represalias anunciadas por Beijing.

El Presidente Trump acusa a China de "prácticas comerciales desleales" que perjudican a las empresas y trabajadores estadounidenses. Critica en particular la "transferencia forzada de tecnologías estadounidenses" y "el robo de propiedad intelectual".

Posiciones antagónicas

El 8 de marzo el Mandatario impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio, exceptuando provisoriamente a la Unión Europea, Argentina, Brasil, México y Canadá. Su administración elaboró una lista provisoria de productos chinos que pueden ser sometidos a nuevos aranceles.

Beijing replicó con un anuncio de represalias potenciales a nivel equivalente, por lo que aumentó el temor de una guerra comercial.

La propia directora-gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), la francesa Christine Lagarde, expresó su satisfacción sobre ese tímido avance durante la conferencia de cierre de las reuniones del FMI y el Banco Mundial en Washington, al mencionar que había "un cierto progreso" en dirección al diálogo.

productos de EE.UU. fueron afectados por aranceles por parte de China, con tarifas de hasta 25%. 128

mil millones en aranceles fue el anuncio del Gobierno de EE.UU. que desató la respuesta de Beijing. US$ 60