Profesores mayores apoyarán el aprendizaje de 36 escolares
SENAMA Y FOSIS. El Programa Voluntariado País de Mayores permitirá que docentes puedan apoyar a niños y niñas que requieren ayuda para mantenerse en el sistema educacional.
Un total de 36 niños de las comunas de Valdivia, La Unión, Río Bueno y Futrono recibirá hasta fines de noviembre apoyo escolar por parte de 18 adultos mayores, en su mayoría profesores jubilados, pertenecientes al Programa Voluntariado País de Mayores.
La iniciativa es desarrollada conjuntamente por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), y ha logrado que el 70% de los menores que han participado desde 2008 en adelante mejore no sólo sus calificaciones, sino también sus hábitos de estudio y su comportamiento en los establecimientos educacionales.
En Valdivia, los beneficiarios serán Millaray Delgado, Kevin Muñoz, Sylvia Matamala, Damián Cardozo, Branndon Rojas, Yovizna Queupumil, Daniela Sánchez, Valentina Cárcamo, Brayan Cárcamo, Ignacia Ulloa, Ammalia Oñate, Joel Gómez, Cristóbal Boza y Rayén Cárcamo.
En La Unión, tendrán la asesoría senior Giovanni Raimilla, Benjamín Bahamondes, Thiare Correa, Yexsamín Correa, Thiare Ojeda, María Ignacia Cares y Stephany Caimén.
En Río Bueno, serán asesorados Neftalí Morales, José Miguel Morales, Fernando Solís, Matías Illesca, Karla Delgado, Camila Delgado, Cynthia Illesca y Damarys Silva.
Finalmente, en Futrono podrán aprovechar el reforzamiento escolar Vicente Quijón, Catalina Meza, Catalina Quijón, Jasmín Obando, Matías Vidal, Carlos Ñancumil y Andrea Jaramillo.
El seremi de Desarrollo Social, Carlos Rolack, destacó que la iniciativa es de gran importancia, "porque los adultos mayores se acercan a los niños para apoyarlos en sus actividades escolares y resulta de ello un trabajo tan espectacular, que los menores comienzan a experimentar un apego y las propias familias se involucran en el proceso".
Además, junto con valorar la labor y el compromiso de los asesores senior, señaló que "de acuerdo a la mirada que tiene este gobierno, la idea es privilegiar el trato de los niños y considerar también la experiencia de los adultos mayores".
Apoyo a estudiantes
El Voluntariado País de Mayores está dirigido a niños que están cursando la enseñanza básica (de primero a octavo año, aunque se prioriza a los menores de primero a sexto), que pertenecen a familias beneficiadas con el programa Seguridades y Oportunidades del Fosis.
Los candidatos a recibir el apoyo de los asesores senior deben tener un promedio de notas igual o inferior a 5.0, calculado en base a las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemáticas, Historia y Geografía y Ciencias Naturales.
Según expresó el director regional (s) del Fosis, Juan Manuel Olivares, la metodología de trabajo de los asesores senior "es personalizada. El adulto mayor va a la casa, revisa los textos escolares y las tareas que se les ha dado a los niños, y los apoya reforzándoles las materias en las que están más débiles".
En forma paralela, los voluntarios del programa País de Mayores ayudan a los niños "a reforzar su autonomía y su desarrollo emocional, aprovechando la transferencia intergeneracional que se da entre los adultos mayores y los pequeños. Esto es relevante, porque hay familias en las que el apoyo escolar que pueden dar a los niños al interior del hogar no es tan bueno como el que puede entregar alguien que viene de fuera".
Los protagonistas
Eduardo Ramírez es uno de los asesores senior que volverá a entregar sus conocimientos a los niños. Egresado de la Escuela Normal Superior José Abelardo Nuñez (Santiago), comenzó su vinculación con el programa en 2011 y hasta la fecha, ha ayudado a unos 15 jóvenes en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas. "Es una iniciativa muy atractiva, especialmente para aquellos que estamos en la tercera edad, porque nos permite agilizar nuestra mente, mantenernos activos y aumentar nuestra autoestima", afirmó.
En cuanto al impacto que tiene el trabajo del asesor senior, Ramírez indicó sentirse "muy satisfecho y conforme, porque en todos estos años he podido apreciar el progreso que tienen los niños, especialmente en crearles el hábito de estudio. Nosotros, como asesores senior, no solamente les ayudamos en sus tareas y reforzando las materias, sino que también tratamos de que puedan obtener una mejor calidad de vida a través del estudio".
Otra de las protagonistas del Voluntariado País de Mayores es la profesora María Vega, quien se tituló de la Escuela Normal José Abelardo Núñez en 1964. Se desempeñó de maestra por espacio de 44 años y en 2011, ya jubilada, decidió entregar parte de su tiempo a ayudar a niños con bajo rendimiento académico.
"Me llamó la atención la idea de reforzar asignaturas en niños con vulnerabilidad socioeconómica, ayudándolos también a despertar su inteligencia y el interés por el estudio. En estos años, he trabajado con ocho pequeños, especialmente en Matemáticas, Lenguaje y Comunicación, Inglés e Historia y Geografía", contó.
Aseguró estar contenta de lograr que los menores "mejoren sus notas y estimularlos a reconocer sus propios talentos".