Secciones

Ministra Pérez realizó primera vocería en regiones y reiteró mantención de la gratuidad

UNIVERSITARIA Y TÉCNICO PROFESIONAL. Detalló que el beneficio es parte de las iniciativas para apoyar a las familias de clase media de todo el país.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

"La prioridad se encuentra en la educación técnico profesional", sentenció durante su visita al Liceo Técnico de Valdivia, la Ministra Secretaria General de Gobierno Cecilia Pérez, refiriéndose al anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera en materia educacional, que busca que estudiantes pertenecientes hasta el séptimo decil socioeconómico del país puedan estudiar una carrera técnica en CFT o IP con gratuidad.

En Los Ríos, la ministra realizó la primera vocería en regiones, instancia en la que destacó el anuncio de gratuidad en los 13 CFT e IP que a 2018 estaban adscritos a la gratuidad, a través del beneficio que en 2019 llegará el 70% de estudiantes más vulnerables del país. "Siete de cada diez alumnos que estudien en la educación técnico profesional van a poder hacerlo con gratuidad y de aquí al término de nuestro gobierno, el Presidente ha dicho que la meta es llegar al 90%, que no hayan estudiantes que por tener que cargar la mochila sus padres, se queden sin la posibilidad de ser la fuerza que mueve a Chile", dijo Cecilia Pérez.

En referencia al foco de la gratuidad y el fortalecimiento de la educación técnico profesional, la ministra destacó que "dijimos que la gratuidad había que focalizarla y, donde existe la mayor cantidad de estudiantes de familias de clase media en nuestro país, es justamente en CFT e IP que imparten carreras técnicas, ahí vamos a poner el esfuerzo", dijo. En el caso de Los Ríos, la institución adscrita a la gratuidad es Inacap.

En 2017, el 30% de los alumnos que egresaron de liceos técnico profesional en la región, accedieron a la educación técnico profesional nivel superior a través del Programa de Acceso único a la Gratuidad y actualmente estudian en Inacap Sede Valdivia.

Pérez reiteró que la gratuidad en educación superior se mantendrá para el 60% de los estudiantes más vulnerables del país, por lo que no se reducirá el numero de beneficiarios.

Liceo técnico

Durante su recorrido por el Liceo Técnico de Valdivia -el que fue fundado en 1901- la ministra conoció el quehacer de cuatro de sus seis especialidades: Servicio de Hotelería, Atención de Párvulos, Atención de Enfermería y Gastronomía, instancia en la que pudo conversar con estudiantes, profesores y directivos del establecimiento que cuenta con 810 alumnos matriculados de primero a cuarto año medio, para conocer sus avances y proyectos emblemáticos.

Finalmente, la autoridad visitó el Restaurante Escuela del Liceo Técnico, iniciativa municipal que tiene por objetivo, que los estudiantes de las especialidades de Servicio de Hotelería y Gastronomía trabajen en tiempo real y en un lugar que cuenta con todas las exigencias del rubro.

Otras actividades

A las 14 horas, la Ministra Secretaria General de Gobierno Cecilia Pérez, junto al intendente César Asenjo encabezaron una reunión de trabajo de Consejo de Gabinete Regional, donde también asistió la Ministra de Transportes Gloria Hutt, la subsecretaria de Bienes Nacionales, Alejandra Bravo; la gobernadora de Valdivia María José Gatica, el gobernador del Ranco Alonso Pérez de Arce y los seremis de Los Ríos.

Asimismo, se reunieron con 60 mujeres que participan en el Taller de Presupuesto Familiar para Mujeres Jefas de Hogar y Mujeres Emprendedoras de Valdivia, iniciativa que impulsa el municipio, con apoyo de Sernameg.

"Compromiso de descentralización"

La seremi de Gobierno Ann Hunter destacó el compromiso del Gobierno con la descentralización, que a su juicio pone en valor la señal de que la Ministra Cecilia Pérez haya elegido Los Ríos para su primera visita a regiones."Llevamos adelante un trabajo con corazón y compromiso, desde el gabinete regional liderado por el intendente, gobernadores y seremis, trabajando para responder el mandato de nuestro Presidente de trasmitir, escuchar y estar en sintonía con la comunidad y las familias de Los Ríos. La clase media está en el corazón de nuestro gobierno y se traduce en acciones y programas que la apoyan", dijo.

Obras del Centro de Control de Tránsito

Las autoridades visitaron la construcción del edificio del centro de Control de Tránsito (SCAT Valdivia), cuya inversión fue de $1.050 millones del MTT, obra adjudicada a la empresa Siemens. El objetivo basal del proyecto, es habilitar un centro de control que permita manejar de forma remota los semáforos instalados en Valdivia y con ello, mejorar las condiciones de operación y de seguridad, con la implementación de tiempos más adecuados y concordantes con las circunstancias de tránsito en cada una de las vías.

Valdivia contará con un moderno sistema de semáforos y cámaras

HITO. Fue anunciado por la Ministra de Transporte Gloria Hutt y el intendente.
E-mail Compartir

Los 44 cruces más importantes de Valdivia serán normalizados con un moderno sistema de semáforos con tecnología LED, los que forman parte del proyecto liderado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, que fue presentado ayer por la titular de la cartera, Gloria Hutt y el intendente César Asenjo.

Los nuevos semáforos, reducen en 80% el consumo actual de energía y consideran la instalación de siete cámaras de Circuito Cerrado de TV (CCTV) junto a la misma cantidad de lectores digitales de patente que permitan fiscalizar el buen uso de pistas 'Sólo Bus' en Valdivia. Además, se implementarán cinco contadores de flujo vehicular en distintos puntos del radio urbano, los que permitirán conocer los horarios y vías con mayor flujo para así tomar las acciones pertinentes para reducir los tiempos de desplazamiento.

2300 millones

La iniciativa implicó una inversión de $2.300 millones y considera para la primera etapa, la conexión del casco céntrico de la ciudad y de sus vías de acceso con rebajes peatonales que ya pueden verse en ejecución; eje Av. Picarte (acceso sur-oriente de la ciudad), Pedro Aguirre Cerda (acceso norte de la ciudad) y Av. Los Robles en conexión con Isla Teja.

La titular del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, destacó que "este tipo de medidas permiten realizar mejor gestión de tránsito, que contribuye en el desarrollo de una ciudad más amable para todos los modos de transporte. Así también, en establecer mayores certezas en los tiempos de traslado de transporte público, mejorar las condiciones de seguridad vial y reaccionar de forma más armónica ante situaciones de contingencia", dijo Gloria Hutt.

Alcalde

En tanto, el alcalde de Valdivia, Omar Sabat detalló que la acción que se realiza es primordial para la seguridad peatonal y vial de los vecinos. "Este cambio de tecnología en los semáforos viene a mejorar principalmente los tiempos, agilizando el flujo para peatones, ciclistas y automóviles. Esto se conecta indiscutiblemente con el plan de movilidad que llevamos como municipio".