Secciones

Disputa por la Pisada del Diablo continúa vigente en Lago Ranco

CONTROVERSIA. Mientras la Municipalidad de Lago Ranco solicita la concesión del borde costero, un particular reclama la propiedad del sector.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

La disputa por la Pisada del Diablo que protagonizan la Municipalidad de Lago Ranco y un particular continúa más viva que nunca. Así lo deja en evidencia una reciente reunión sostenida por el alcalde ranquino con el ministro de Bienes Nacionales, y también una intervención realizada por el particular en el borde costero en cuestión, y que generó la molestia y posterior denuncia por parte de la autoridad local.

La Pisada del Diablo corresponde a 1,7 kilómetros de borde costero ubicado en la ribera del lago Ranco, que parte en el final de la costanera de la ciudad, hasta llegar a una pequeña península conocida precisamente como Pisada del Diablo, la cual tiene como principal característica que en invierno se transforma en isla, debido al aumento en el nivel de las aguas del lago.

La controversia tiene su origen en 2015. Mientras la Municipalidad de Lago Ranco solicitaba la concesión del mencionado borde costero para la ejecución de un proyecto de uso público, el particular Marcelo Ruiz Fuchslocher aseguraba que el sector formaba parte de su propiedad. La situación se discutió y analizó en la Comisión Regional de Uso de Borde Costero, cuyos miembros votaron por amplia mayoría a favor de otorgar la concesión al municipio.

Sin embargo, la decisión no era vinculante, ya que es la propia Armada la que determina las concesiones a través de su Dirección de Territorio Marítimo, por lo cual en aquella oportunidad no se sancionó nada favorable para ninguna de las dos solicitudes.

Dos años después, el 21 de marzo del año pasado, la seremi de Bienes Nacionales aprobó la fijación de deslindes del lago Ranco en el sector de Pisada del Diablo, basados en un estudio encargado por el particular. Sin embargo, desde el municipio ranquino aseguran que la fijación del deslinde es irregular, ya que el límite habría sido determinado en las aguas mínimas del lago, y no en las máximas como debería ser.

Por esta razón es que en conjunto con la comunidad indígena Augusto Cheuquepán y el Consejo de Defensa Ciudadano de Lago Ranco, han presentado una serie de acciones legales y realizado gestiones políticas para intentar revertir esta situación y mantener el uso público del sector.

Reunión en santiago

La semana pasada, el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, viajó a Santiago para reunirse con el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, gracias a una audiencia gestionada por la senadora Ena von Baer. En la ocasión, el jefe comunal le entregó a la autoridad una carpeta con los antecedentes relativos a la situación de la Pisada del Diablo.

"Siento que fue una reunión provechosa, ya que le entregamos los antecedentes al ministro y él va a tener mucha más claridad con respecto a la tramitación de esta situación. Nosotros aprovechamos la oportunidad para mostrarle una imagen actualizada a través de un video, en donde se muestra claramente el comportamiento del lago, siendo que estamos recién en abril y prácticamente ya está cubriendo el límite que el particular dice que es de él. Imagínense entre julio y septiembre, cuando estemos en pleno invierno y el nivel del lago va a subir considerablemente", sostuvo.

En esa línea, el alcalde profundizó que "en esta reunión nos acompañó nuestra asesora jurídica de la municipalidad, la abogada Lily Valenzuela, y en conjunto le explicamos detalladamente cómo fueron sucediendo cada uno de los acontecimientos en torno a la situación de la Pisada del Diablo. Claramente, aquí se hizo un estudio que carece de toda objetividad por parte del particular, ya que prácticamente fue hecho a la medida".

"Me vine con una pequeña tranquilidad, porque cumplí una vez más con mi obligación como alcalde, de representar el sentir de todos los ranquinos. El ministro se comprometió a revisar los antecedentes y respondernos a la brevedad sobre cuáles son las medidas que se van a tomar. Me dijo que esté tranquilo. Siento que esto lo vamos a sacar adelante", complementó Miguel Meza.

Contraataque

El alcalde de Lago Ranco señaló a comienzos de semana recibió una denuncia ciudadana "en la cual se me explica que la faja pública correspondiente a la Pisada del Diablo fue intervenida con un total de nueve zanjas que se hicieron con maquinaria pesada y cuyo único objetivo era dificultar e impedir el libre paso peatonal".

Y agregó: "Me apersoné en el lugar, constaté todos los hechos e hice la denuncia correspondiente en la Capitanía de Puerto de Lago Ranco, que tiene asiento en Futrono. Como alcalde, la determinación que tomé frente a esta situación fue también ocupar maquinaria pesada para tapar esos hoyos y restituir todo, entendiendo que se trata de un paseo muy concurrido, donde la gente va a hacer trekking, trotar, andar en bicicleta y no íbamos a poner en riesgo la integridad física de nuestros vecinos".

Meza también comentó que la intervención "no me sorprende, porque durante toda la vida este particular ha hecho siempre lo mismo. Él se siente con el derecho de hacer lo que quiere y nunca ha sido un aporte para Lago Ranco. Todo lo que hace es en beneficio propio y así está de manifiesto. Lo que hizo a comienzos de semana es inaceptable. Lo único que consigue es ganarse cada día el odio de todos los que vivimos acá en Lago Ranco, pues está interviniendo un lugar que nosotros históricamente hemos usado para salir a caminar y que es un atractivo turístico".

"Mayores opiniones no puedo entregar"

E-mail Compartir

Consultado por la situación de la Pisada del Diablo, el seremi de Bienes Nacionales, Eduardo Berger, comentó que "yo asistí a reuniones con el alcalde Miguel Meza y con el Consejo Ciudadano de Lago Ranco, con respecto a este tema. En ese contexto estuvimos analizando el recurso jerárquico que ellos habían interpuesto hace un tiempo y que se encuentra con algunos trámites pendientes, para que pueda ser resuelto por el ministro de Bienes Nacionales. Mayores opiniones no puedo entregar, porque el recurso debe ser resuelto por el ministro".

"Deslinde está fijado por B. Nacionales"

Consultado por la disputa, Marcelo Ruiz Fuchslocher comentó que "según una resolución exenta del Ministerio de Bienes Nacionales, ya quedaron fijados los deslindes entre mi propiedad y el bien nacional de uso público y eso fue publicado en el Diario Oficial el 25 de abril de 2017. Tengo un deslinde fijado por el Ministerio de Bienes Nacionales y eso fue ratificado por el contralor general de la República. Además, el año pasado la Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó en fallo unánime el recurso interpuesto por el alcalde". Mientras que con respecto a los cuestionamientos realizados por el alcalde Miguel Meza al estudio que fijó los deslindes, Marcelo Ruiz comentó que "¿Dónde está el título de ingeniero del alcalde para decir algo así? ¿En base a qué lo dice? ¿Dónde está el estudio de ingeniería que dice que está mal hecho el estudio? Esto es técnico, no es una majamama. Esto es una ciencia exacta. Son matemáticas. ¿Tiene algún título de ingeniero matemático el alcalde?"