Secciones

Congreso de Unión Nacional de Centros de Padres de Colegios Católicos se hará en Valdivia

INSTANCIA. El evento congregará a padres y apoderados de la diócesis local y de todo el país.
E-mail Compartir

El próximo 6 de octubre se realizará en Valdivia el Congreso Nacional de la Unión Nacional de Centros de Padres de Colegios Católicos de Chile, Unapac. El anuncio fue realizado por monseñor Carlos Pellegrin, obispo de Chillán y presidente de Unapac, en una reunión que sostuvo la comunidad del Instituto Inmaculada Concepción de Valdivia.

El presidente de la organización llegó a Valdivia acompañado de Rafael Silva, director del Área Educación del Conferencia Episcopal; el padre Rodrigo Bulboa, vicario para la Educación de la Diócesis de San Bernardo y director de la comisión, y Mónica Chacón, presidenta de Unapac Valdivia.

"El congreso será una oportunidad para el encuentro, intercambio de experiencias, el diálogo en torno a la educación y los desafíos en el hoy de la historia y esencialmente para celebrar la vida y la fe, reforzando la formación y necesidad de acompañamiento de padres y apoderados y niños y jóvenes", dijo Rafael Silva.

En tanto, Carlos Pellegrin manifestó que "en un mundo bastante adverso y donde cuesta vivir la fe, Unapac tiene una propuesta de buena noticia. Sabemos de las dificultades con que se encuentran los padres, niños y jóvenes para vivir la fe de una forma más auténtica, con una iglesia que pasa por momentos tormentosos. Unapac quiere ser ayuda para quienes quieren formar a sus hijos en el proyecto de fe cristiana".

En la reunión participó la directora del instituto, Ximena Bustamante; Cecilia Poblete, hermana y presidenta de la Fundación; David Espinosa, coordinador pastoral; Alicia Jara, delegada de Pastoral, y Majuly Mardones, presidenta de la Asociación de Padres y Apoderados del instituto.

Jardín infantil Sietecolores cumplió su primer aniversario

E-mail Compartir

La comunidad educativa de la sala cuna y jardín infantil "Sietecolores" de Valdivia celebró su primer año de existencia. La actividad que se llevó a cabo en la sede social de la Junta de Vecinos N°5 Miraflores, estuvo encabezada por la directora de la unidad educativa, Viviana Monroy.

En la instancia, la directora destacó que "aseguramos que los niños accedan a experiencias de aprendizajes de calidad respetando la etapa del desarrollo en que se encuentren, permitiéndoles descubrir sus intereses y asombrarse con lo que les rodea, a través de la exploración y el juego libre".

Fanáticos locales celebraron el "Día Internacional de los Juegos de Tablero"

EVENTO. Fue organizado por la tienda Guarida de Burnaby, Ludoteca Zona B y La Tripulación, con el apoyo de la carrera de Diseño de Videojuegos del IP Santo Tomás.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

La tienda de juegos de tableros y cartas Guarida de Burnaby organizó junto a La Tripulación y Ludoteca Zona B, con el apoyo de la carrera técnica de Diseño de Videojuegos del Instituto Profesional Santo Tomás, el "Día Internacional de los Juegos de Tableros" en Valdivia, evento que se realizó en la Casa de la Memoria.

La jornada gratuita y dirigida a público de todas las edades, consideró la realización de un taller de pinturas, modelismo y figuras de rol. Además de juegos de cartas, como Dixit y Hannabi y de tableros, como por ejemplo Catán y Carcassonne.

Cerca de 120 personas asistieron a la instancia que se realiza en Valdivia por segundo año consecutivo y que concita el interés de grandes y chicos. "Este año asistió el doble de participantes que en 2017 y estamos súper contentos. Nuestra visión siempre ha sido fomentar que la gente aprecie los juegos más que sólo como juegos y hemos tratado de fomentarlo, se han generado comunidades, las que hemos apoyado", dijo Claudio Córdova, representante de La Guarida de Burnaby.

Y agregó que la celebración del Día Internacional de los Juegos de Mesa en Valdivia, ha servido como plataforma de difusión. "Las comunidades han aumentado, la cantidad de jugadores y la visión que tienen de los juegos", explicó Córdova.

El mercado de los juegos está constantemente evolucionando y cada año se lanzan más de 300 títulos de nuevos juegos, "lo que yo creo que ha impulsado la industria nacional. De a poco han surgido nuevos desarrolladores en la región, lo que es enriquecedor", puntualizó.

Interacción análoga

El jefe de la carrera Técnico en Diseño de Videojuegos del Instituto Profesional Santo Tomás y miembro de la organización, Juan Salazar, detalló que a modo de preparación para el evento, realizaron actividades en bares locales, a las que asistieron 120 personas.

En referencia al fomento del uso de juegos de tablero, el docente explicó que "éste es un cambio que se viene realizando hace bastante tiempo, que tiene como tema la vuelta a la búsqueda de lo análogo. Eso se genera con la gestión de los juegos modernos que tienen un nuevo enfoque, a diferencia de los enfoques que tenían los juegos más clásicos de tablero", dijo Juan Salazar.

Y agregó que como carrera que forma diseñadores de videojuegos, fomentan y creen en el juego de manera integral, como un elemento con impacto social. "Creemos que todas las aristas del juego, desde el análogo, como los juegos de tablero y los que son en formatos digitales, pueden tener un fuerte impacto", puntualizó y agregó que actualmente se utilizan en diversas áreas y -a su juicio- deberían estar integrados con el desarrollo económico de la región.

Considerando lo anterior, ejemplificó que podrían ser utilizados en educación, para el fomento de la vinculación comunitaria, como fue en el caso de la celebración del Día Internacional de los Juegos de Tablero, en usos en empresas, como el desarrollo de habilidades comunicacionales en equipos, entre otros.

"Hay varias aristas que se desprenden de acá y que buscamos fomentar, romper el esquema, para que la gente se dé cuenta de la importancia de los juegos en todo nuestro entorno, de manera integral", detalló el jefe de carrera.

Precisamente, uno de los líderes en creación de juegos con fines educativos es Víctor Hugo Cisternas, quien junto a su socio y amigo Pablo Céspedes, fundó Ludoísmo, empresa dedicada a la creación de juegos de todo tipo, que tienen como objetivo educar.

En el evento, Víctor Hugo Cisternas mostró un prototipo de su juego "Cytocys", el cual está orientado a enseñar ciencias, mostrando el funcionamiento de la célula, de una manera entretenida. Asimismo, el taller de pintura estuvo liderado por José Correa y el grupo de modelismo local.

La celebración se realizó a nivel mundial y en Chile congregó a fanáticos de todo el país, en ciudades como Viña del Mar, Valparaíso, Temuco, Talca y Chillán, entre otras.

Próximo evento

Uno de los próximos eventos dedicados a los amantes de los juegos se realizará en agosto y es organizado por la carrera técnica de Diseño de Videojuegos del Instituto Profesional Santo Tomás. El gran festival "Ludópolis del Sur" será una instancia que "busca exponer el juego en sus diversas áreas, con sus protagonistas nacionales e internacionales en Valdivia", adelantó el jefe de carrera, Juan Salazar, quien agregó que prontamente difundirán más información del evento.