Secciones

Avistan especie de rana grande chilena en el humedal Cua Cua de Panguipulli

ANFIBIO. El hallazgo de la especie vulnerable se realizó en el contexto de la ejecución del proyecto "Descubriendo y aprendiendo sobre la importancia de los humedales de la región de Los Ríos".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El avistamiento de una rana grande chilena (Calyptocephalella gayi) -especie calificada como vulnerable según el listado rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza- en el humedal Cua Cua de Panguipulli, es uno de los importantes resultados arrojados por el proyecto "Descubriendo y aprendiendo sobre la importancia de los humedales de la región de Los Ríos" que desde hace un año ejecuta la Corporación de Adelanto Amigos de Panguipulli.

La iniciativa, que es financiada a través del Fondo de Protección Ambiental (FPA) Sostenible del Ministerio del Medioambiente, tiene como principal objetivo la conservación y puesta en valor de seis humedales ubicados en las comunas de Panguipulli y de Los Lagos, a través de la educación ambiental, el estudio de la flora y fauna y la instalación de casetas de avistamiento.

Paulina Ramos, coordinadora del proyecto, explicó que "se han ido cumpliendo paso a paso todos nuestros objetivos y ya estamos en la recta final del proyecto, en que tenemos que empezar a cerrar cada una de las iniciativas llevadas adelante. Por ejemplo, durante este invierno cerramos el censo de aves, anfibios y de flora. Durante este semestre también vamos a hacer la instalación de las cuatro casetas móviles de avistamiento de aves y culminar las actividades de educación ambiental vinculadas al proyecto".

Investigación y casetas

Paulina Ramos explicó que el estudio de flora y fauna de los humedales Bahía Panguipulli, Cua Cua, Río Huenehue, Collilelfu, La Rotonda, y Lago Riñihue fue encabezado por la bióloga Karina Arteaga. "Se hizo una salida a terreno por cada humedal, en cada estación del año. Lo que se evalúa en cada trabajo en terreno es la presencia de aves, de anfibios y de la flora que hay en el lugar. Nos damos el tiempo de observar y por cada humedal se trabaja dos o tres puntos de monitoreo", precisó.

La bióloga ambiental destacó que "de los resultados nos hemos llevado bonitas sorpresas, porque en el humedal Cua Cua nos encontramos con una rana grande chilena, que es una especie vulnerable y que estaba en perfectas condiciones. También nos hemos encontrado con otros tipos de ranitas que están con huevitos, lo que es súper importante porque significa que el hábitat es adecuado para que sigan su ciclo de vida reproductivo. Por eso deben ser protegidos estos lugares y no ser intervenidos".

La profesional agregó que este trabajo permitirá la instalación de cuatro casetas móviles de avistamiento, cada una de las cuáles contará con información sobre qué tipo de aves y flora se podrá contemplar.

Educación ambiental

Paulina Ramos detalló que las actividades de educación ambiental fueron trabajadas con la Escuela Nueva Collilelfu y el Liceo Alberto Blest Gana de Los Lagos; y en Panguipulli con el Centro Educacional Fernando Santiván y el Centro Educacional San Sebastián. También hicieron actividades de concientización en Futrono y La Unión.

"Primero, les enseñamos las características de los humedales y en una segunda instancia, hacemos un acercamiento a la flora y fauna que encontramos en esta zona del país. La tercera parte son talleres en terreno con los estudiantes para visitar los humedales y así comprendan cómo funciona su ecosistema. En total participaron 200 niños", complementó.

Monitoreo de aguas y exposición

La coordinadora del proyecto, Paulina Ramos, contó que están a la espera de los resultados de un monitoreo de aguas "con un muestreo completo de parámetro in situ y ex situ en el lago Panguipulli y muestreo in situ del lago Riñihue, lo cual se hizo con apoyo de la Universidad Austral de Chile". También destacó que durante este mes se montará en la Casona Cultural de Panguipulli una exposición con las mejores fotografías captadas en los humedales, tras una convocatoria realizada a fotógrafos locales.