Secciones

Destacan cobertura de la gratuidad

BENFICIARIOS. En la actualidad hay 3 mil 610 jóvenes cursando enseñanza media en los 33 colegios que imparten especialidades en la región. Hacia ellos está enfocado el beneficio estatal anunciado.
E-mail Compartir

Marcelo Cadagán estudia Gastronomía Internacional en Inacap Valdivia y es uno de los mil 972 alumnos de la región de Los Ríos que este año cursa una carrera gratuitamente, gracias a las nuevas normas que ampliaron la cobertura de ese beneficio a la Educación Superior Técnico Profesional.

Cadagán, además, es ex alumno del Liceo Técnico de Valdivia, institución en la cual hace pocos días fue presentada oficialmente (durante la visita de la ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez) la medida gubernamental que permite continuidad de estudios técnicos a los jóvenes provenientes de familias de clase media.

"Creo que esto de la gratuidad es muy importante, porque te abre puertas. Quizás si no hubiese tenido la gratuidad igual estaría estudiando, pero me tendría que haber costeado yo los estudios, y hubiese costado mucho más. Para nosotros que venimos de liceos técnicos es difícil, porque las lucas no sobran", aseguróel joven.

Una oportunidad

Similar opinión tienen José Ignacio Dolarea, profesor de las especialidades de Hotelería y Gastronomía del Liceo Técnico (y ex alumno del mismo establecimiento), quien destacó la oportunidad que abre la gratuidad universitaria a sus alumnos. "Hoy, muchos jóvenes quieren continuar sus estudios, y esto de la gratuidad me parece muy bien, porque permite tener más oportunidades. En este país es urgente la necesidad de técnicos. Por ejemplo, Chile se ha propuesto ser uno de los 10 principales destinos turísticos, y para eso necesitamos especialistas en hotelería, cocina", argumentó.

Coincide con ese punto Anselmo Unzueta, inspector general del mismo establecimiento, quien destaca que el colegio tiene 810 estudiantes distribuidos de primero a cuarto medio en sus cuatro especialidades (hotelería, atención de párvulos, atención de enfermería y gastronomía) y que hasta ahora un 20% de sus egresados llega a la enseñanza superior técnico profesional, "pero eso va aumentar con la gratuidad".

"El 90% de nuestros alumnos son de sectores vulnerables, es decir su situación económica no es de las mejores. Entonces, este anuncio de la expansión de la gratuidad es muy importante. Esto les permitirá a muchos de ellos continuar sus estudios. Ojalá el país pudiera llegar al 100% de la gratuidad", enfatizó.

Autoridades

La gratuidad técnico profesional beneficiará en la región a 3 mil 610 estudiantes de 33 establecimientos de este tipo.

En Valdivia son seis colegios ( Liceo Técnico, el Liceo Industrial, el Instituto Comercial, el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, el Instituto Superior de Administración y Turismo y el Instituto Tecnológico del Sur) y entre todos suman 743 alumnos matriculados distribuidos entre terceros y cuartos medios.

En ese contexto, para el intendente César Asenjo y para el alcalde Omar Sabat, la gratuidad será un motor de desarrollo para Los Ríos.

"Coincidimos con la ministra Cecilia Pérez respecto al compromiso con la educación, que es primordial", dijo Sabat; mientras que Asenjo recordó que el plan del gobierno es que el 70 por ciento de los estudiantes más vulnerables y de clase media, que hoy estudian en Centros de Formación Técnica, e Institutos Profesionales, a partir del próximo año estudien gratis.

"Eso quiere decir que siete de cada diez jóvenes van a estudiar con gratuidad. Pero además, que de acá al término de nuestro gobierno, esa mayoría crecerá a un 90%", enfatizó.

Una deuda

Al respecto, la seremi de Gobierno de Los Ríos, Ann Hunter, señaló que el país tiene una deuda con la educación técnico profesional, pero que hoy existe la voluntad y la decisión para dar respuesta a este tema.

"En los últimos años, menos del 20% del financiamiento del Estado para la educación superior fue destinado al sector TP. Por eso, esta medida que anunció el Presidente Sebastián Piñera toca al corazón de nuestra clase media".

En ese marco, Hunter recordó que según cifras del Ministerio de Educación, la medida tendrá un costo para el Estado de 19 mil 527 millones de pesos, lo que en total permitirá que 167 mil estudiantes de Centros de Formación Técnica, CFT e Institutos Profesionales , IP podrán estudiar gratis a contar de 2019, en todo el país.


para estudiantes de carreras técnicas

Un gran desafío país

E-mail Compartir

Tomás

Mandiola

Seremi

Educación

Como Gobierno hemos asumido el desafío país de mejorar la calidad de la educación con foco en la sala de clases y de forma especial fortaleciendo la Educación Técnico Profesional. Ésta es un área que enfrenta grandes retos, donde nuestros jóvenes tengan un espacio real de oportunidades para obtener las herramientas necesarias, y desempeñarse en el sector productivo de nuestra región.

Con la firma del proyecto de ley que aumenta la gratuidad al 70% de los alumnos de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, no solo estamos cumpliendo con un compromiso adoptado en campaña, sino que nos hacemos cargo de una injusticia histórica en nuestro país. La gratuidad en la Educación Superior en Educación TP llegó para quedarse y es el momento que un sector que ha sido relegado también se beneficie.

De esta forma, entregaremos a las nuevas generaciones las herramientas necesarias para enfrentar en óptimas condiciones las exigencias que demanda una sociedad en constante desarrollo, y una región que nos exige necesidades particulares. Este beneficio busca apoyar a los alumnos de sectores desventajados, a que adquieran conocimientos y habilidades para crear e innovar de tal forma, que los estudiantes TP no sólo puedan conectarse con el mundo laboral, sino que puedan acceder a las posibilidades que existen en la educación técnico de nivel superior, como así también desarrollar las competencias que se requieren para iniciar sus propios emprendimientos.